Secciones

Continúa la muesta del Festival Internacional Antofacine 2018

Una intensa jornada de actividades y presentaciones se vivirá hoy en diferentes puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Grandes películas nacionales e internacionales continúan en exhibición por el Festival Internacional Antofacine 2018.

Esta jornada comenzará en Fundación Minera Escondida con la muestra Cinemalistas CNTV con la cinta infantil "Villa Clo" (09:00 horas). Luego continuará con el Taller de Producción de Cortos Lab 2 a las 10:00 horas; en Ventana Regional será el turno al homenaje al gran pintor Juan Salva y el cortometraje "Viaje por una ilusión" a las 11:00 horas.

Mientras que en la tarde se exhibirá la Ventana Festivales de Cine+Video Indígena. Estas serán "Ukamau y Ké", que presenta el llamado del hip hop en lengua aymara y "Witrapaiñ/Estamos en pie", que muestra una canción en winkadungun y en mapudungun. Ambas a las 20:00 horas.

Cortometrajes

Luego pasamos a la sala de cine de las Ruinas de Huanchaca donde se exhibirán los últimos Cortometrajes Internacionales en competencia. Partiendo desde las 15:00 horas se exhibirán "El verano del león eléctrico", "Bonobo", "Las fuerzas" y cerrando con "Un cortometraje sobre la educación".

En la misma sala, pero a las 17:00 horas será el turno de Nuevos Lenguajes con la presentación de las cintas "La casa de Julio Iglesias", "La cosa vuestra". "Tourneur" y "The Grand Bizarre".

Mientras que en el mismo recinto, se presentará la cinta "Olancho", basado en la vida de Manuel Chirinos, vocalista de Los Plebes de Olancho, la banda más famosa de narcocorridos en la región más extensa y peligrosa de Honduras.

Esta creación obtuvo el Premio In-Edit al Mejor Documental Internacional y será presentada a las 19:00 horas.

Otras salas

A la misma hora, pero en la Sala 2 de Cinehoyts Lider, se presentarán la Competencia de Largometrajes Internacionales, partiendo con la película uruguaya "El creador de universos", para cerrar el recinto con la aplaudida cinta argentina "Rojo" a las 19:00 horas, que justamente será presentada y con una conversación con el público de parte del director Benjamin Naishtat.

Mientras que la sala del MOP (ubicada en calle 21 de Mayo 470), tendrá las exhibiciones de los últimos filmes de la Categoría Largometraje Nacional, donde justamente serán los mismos asistentes a la función quienes podrán votar por su cinta favorita para así elegir a la mejor con el Premio del Público.

Una tarde que tendrá a la película "Una vez la noche" de Antonia Rossi (18:00 horas) y luego se exhibirá la recientemente premiada cinta "Las Cruces" de Teresa Arredondo.

amalebrant@estrellanorte.cl

Cuna de Barro en Iquique

E-mail Compartir

En el Paseo Puerto Iquique, de la Empresa Portuaria Iquique, se realizó este fin de semana la primera versión del festival de música Ike Ike, el cual contó con la presentación del trío nacional de hip hop -reggae "Movimiento Original".

Pero en el evento cuyas entradas fueron entregadas de manera liberada por la Seremi de las Culturas, también se presentaron las bandas Hentrenamientoh, Tambo Brass, Sonora Bless, Simetría, La Chuska, Gato Negro, el DJ Insane B y la agrupación antofagastina Cuna de Barro.

Todo es parte de la exitosa carrera de la banda local, que además en poco tiempo los llevó a coronarse como los campeones de la final nacional del Vive Rock Latino 2017, el que se disputó en el Hard Rock Café de Santiago.

Anualmente las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas realizan festivales que guardan relación con los procesos formativos que en cada región se imparten. Y en ese sentido, Ike Ike es parte de la Red de Festivales Regionales, instancia que es parte de la Red Nacional de Festivales.

Actualmente los antofagastinos promocionan su segundo EP, titulado "Anamorfosis", con el que ya suenan en los principales diales especializados de nuestro país.

Buscando un rock con olor a norte, de composiciones colmadas de poesía cotidiana, su nombre hace alusión al desierto y su pueblo, construida en el adobe, la tierra y el salitre. Sus experiencias la ha consolidado como una de las mayores bandas de la escena local, y le ha llevado a compartir escenario con Los Mox, Papa Negro, Ana Tiyoux, Weichafe, Lucybell, Track (Bolivia), entre otros.