Secciones

Familiares de víctimas exigen reflotar el submarino ARA San Juan

E-mail Compartir

Luego que se anunciara que se había encontrado el submarino ARA San Juan, desaparecido desde noviembre de 2017 en las aguas del sur de Argentina, los familiares exigieron reflotar el submarino luego que se dijera que es muy difícil realizar tal tarea.

"Un año nos costó encontrarlo, ahora queremos a los culpables. No se van a llevar gratis estas 44 vidas", dijo Luisa Rodríguez, madre del suboficial Gabriel Alfaro Rodríguez, a La Nación de Buenos Aires.

"Ahora queremos que nos traigan a nuestros familiares, si hay polvo del submarino, que nos traigan polvo", dijo la esposa del suboficial Alberto Arjona. La madre del cabo primero Leandro Cisneros, Yolanda Mendiola, señaló que "tenemos nuestra duda de que quizás el submarino esté vacío en el fondo".

Ante los hallazgos, los familiares dijeron que no descansarán. "Vamos a exigir al Presidente (Mauricio Macri) que vea la forma de sacarlo porque sí se puede, porque la empresa lo dijo. La gente de Ocean Infinity (empresa de Estados Unidos que encontró al ARA San Juan) nos dijo que hasta 1.250 metros podrían llegar a reflotar el buque, así que esperamos que el gobierno se enfoque ahora en ese objetivo", dijo Mendiola.

El análisis preliminar de la tragedia indica que el submarino ARA San Juan habría sufrido una explosión tras el ingreso de agua a través de su sistema de ventilación. El submarino implosionó a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia, ubicada en el sur de Argentina.

Frenaron intento de corrupción en la FACH

E-mail Compartir

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino Núñez, reconoció que hubo un caso de corrupción dentro de la FACH, pero que logró ser detenido. "Hubo un caso que no alcanzó a cometerse, porque fue detectado en forma anticipada. Una persona de la institución intentó hacer mal uso de los fondos", dijo la máxima autoridad de la Fuerza Aérea en entrevista con el diario El Mercurio.

"Los procedimientos nuestros nos permiten estar seguro, en el sentido de que no se puede producir que vaya una persona y pueda cambiar un pasaje o recibir dinero por ese pasaje", dijo el general Merino a propósito del caso de los pasajes en el Ejército.

Carabinero borró tarjeta de memoria en Temucuicui

Chadwick confirmó versión sobre incidente donde murió Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Redacción

El Vicepresidente Andrés Chadwick reveló ayer que se reunió con el general director de Carabineros, Hermes Soto, quien le informó que hubo registro del incidente que terminó con la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. Sin embargo, uno de los policías que estuvo en el incidente de Temucuicui habría borrado la evidencia.

"Se ha podido comprobar que uno de los miembros de la patrulla del GOPE que acudió y llegó originalmente a los hechos donde se produce la muerte del joven Catrillanca, que inicialmente había señalado que no tenía ni contaba con una cámara de vigilancia, sí la tenía como correspondía al cumplimiento de su deber. Y que esa cámara de vigilancia, que se negó en su momento, sí existía. Y más grave aún, que la tarjeta de memoria la destruyó".

El ministro Chadwick dijo que la situación es "inaceptable" y dijo que como gobierno "no vamos a tolerar ninguna situación que signifique transgredir la ley, las normas institucionales, los protocolos de acción de Carabineros".

Indagatoria

Hasta el sábado, se aseguraba que no había registros del tiroteo. El adolescente de 15 años que presenció lo ocurrido al estar en el mismo tractor que el mapuche fallecido dijo al INDH que vio a un policía cambiar algo de su cámara.

Al mismo tiempo que se aceptaron las renuncias de los mandos policiales en La Araucanía (Mauro Victoriano Krebs e Iván Contreras), se supo los cuatro carabineros que llegaron al lugar están en proceso para ser dados de baja por no haber dicho la verdad sobre lo ocurrido en Temucuicui.

En tanto, el Ministerio Público está a la espera de la autopsia de Camilo Catrillanca para determinar la trayectoria que tuvo el proyectil que impactó en la cabeza del joven. Con ello, se podría saber si el tiro provenía de un arma de Carabineros o de encapuchados que habían asaltado a unas docentes.

La fiscalía de la Araucanía confirmó que desde el jueves se investiga una arista por obstrucción a la justicia, de forma reservada.

MORENO: "INACEPTABLE"

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, dijo que Carabineros tendrá que hacer todos los ajustes necesarios ante esta situación. Lo dijo ayer en Estado Nacional, de TVN: "Lo que hizo este funcionario es inaceptable. No sólo para los autores sino para las responsabilidades de mando". Además, dijo haber conversado con los familiares de Camilo Catrillanca.

La Estrella

Preparan centenario del natalicio de Aylwin

E-mail Compartir

Diversas actividades se están organizando en Santiago para conmemorar los cien años desde el nacimiento del ex Presidente Patricio Aylwin, el próximo 26 de noviembre. Desde la Fundación Aylwin se están preparando eventos como un acto en el Congreso Nacional a las 11 horas de ese día.

Fuad Chahín, presidente de la DC, dijo que la idea "es invitar a todo el mundo, ya se están mandando las invitaciones", pero que no está considerada la presencia del Presidente Sebastián Piñera. El 29 de noviembre, en tanto, se lanzará la segunda edición de las memorias del ex Mandatario, que narra desde el plebiscito de 1988 hasta que asumió como Presidente, el 11 de marzo de 1990.