Secciones

Joven de 23 años construye innovadores artículos de palé

"Le Pallet" es el emprendimiento de Karla Barría, y ya fue exhibido en el programa Chile Conectado de TVN.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Fomentar el reciclaje a través del diseño fue el principal concepto que tuvo la iquiqueña Karla Barría junto a su pareja José Fernández para crear "Le Pallet", una empresa dedicada a crear muebles y artículos de decoración a través de la intervención de las maderas de palé.

La historia de la joven de 23 años transcurrió en su ciudad natal donde siempre se caracterizó por tener actitudes de líder, en tercero medio fue jefa de alianza del Colegio Hispano Británico donde estudió toda su vida y en cuarto fue presidenta del curso, siempre dedicada a organizar lo que fuera pero también muy cercana al área de las artes y las manualidades.

Su etapa escolar ya había terminado cuando decidió emigrar y buscó un paisaje opuesto, su padre es de Punta Arenas así que armó sus maletas y se fue a radicar a Magallanes para estar con su familia paterna y estudiar enfermería.

Tres años estuvo en esa carrera pero no la llenaba al 100% así que se retiró, y paralelamente se fue a vivir con José. Buscar arriendo fue toda una tarea pero encontrar cómo amoblar su nueva casa esa sí fue una misión difícil debido a lo costoso que era para ellos poder comprar artículos nuevos para adornarla.

Emprendimiento

El lugar donde decidieron compartir sus vidas se fue llenando de vida de a poco, a José le gusta más el sentido ecológico y no dudó en instalar un sistema de compost, además de reciclar los residuos y otras alternativas para no seguir contaminando el ambiente y fue así como nació "Le Pallet".

"Tratamos de buscar algo que estuviera relacionado con lo mismo que nosotros hacemos así que comenzamos a buscar muebles en internet y encontramos los pallet", contó Karla sobre cómo descubrieron la materia prima.

Luego de revisar todas las innovaciones que se podían fabricar a partir de estos contenedores de madera, a Karla se le ocurrió construir una mesa de centro apelando a su talento para la motricidad fina y se atrevió a elaborarlo solo con un serrucho.

El entusiasmo por seguir cortando para crear objetos útiles y sustentables se volvió el pasatiempo de la joven quien fue innovando con este material hasta que fue visto por otros ojos.

"Le saqué una foto a un arbolito de navidad que hice con pallet, lo subí a internet y una boutique me lo compró de inmediato, después me llamaron de otra tienda donde tuvimos que hacer una pared de cinco por dos metros", recordó Karla sobre sus primeras creaciones.

El proyecto tomó vuelo y reutilizar el material en desuso se convirtió en su trabajo diario, hasta que ambos optaron por renunciar en sus respectivos trabajos y dijeron "ya démosle a esto, a ver cómo nos va y nos lanzamos al 100%, de a poquito comenzamos a avanzar", contó.

Logros

Muebles para locales, baños, bandejas y hasta un cómodo asiento para guitarrista han sido algunas de sus creaciones, las que constantemente difunden a través de su Facebook (Le Pallet Punta Arenas) e Instagram (Le Pallet), plataformas que los ayudaron para que al cabo de un tiempo se transformara en una empresa.

Los clientes abundaban y ellos seguían con los mismos implementos de siempre porque no contaban con un capital para invertir en herramientas, por lo que postularon a un fondo y se ganaron un proyecto de Sercotec "Impulso Joven", el cual les entrega financiamiento solo a la región de Magallanes.

Con esta ayuda han logrado posicionarse en el sur hace dos años, logro del que se siente totalmente realizada la iquiqueña. "No creía que iba a funcionar pero después que me di cuenta que iba ganando proyectos me sentí feliz porque tampoco es tan imposible como uno lo ve sobre cómo crear una empresa", agregó Barría.

Las ganas por emprender y costear sus propias necesidades se reflejaron desde niña cuando vendía confites en los recreos de su colegio y hoy se ven materializados con esta empresa, y a pesar de que alguna vez se vio en la incertidumbre de no saber qué hacer para generar ingresos, hoy se siente agradecida por el paso que dio y lo que ha logrado, un ejemplo de ello es que el programa Chile Conectado de TVN fue a visitarlos para conocer sus novedades como los trineos para la nieve.

"Esto me ayudó un montón a superarme y ver que para emprender no se necesita estudiar si tus capacidades son otras, uno va aprendiendo de sí mismo porque además hay diferentes cursos para irse perfeccionando, finalmente depende de uno",reflexionó.

"Tratamos de buscar algo que estuviera relacionado con lo mismo que nosotros hacemos así que comenzamos a buscar muebles en internet y encontramos los pallet".

Karla Barría, creadora de "Le Pallet"."