Secciones

Atención peruano: hoy el Consulado Itinerante visita Antofagasta

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana estará funcionando el Consulado Itinerante del Perú en Antofagasta, para prestar servicios a todos los peruanos que lo necesiten. El consulado funcionará en las oficinas de la Pastoral Migrante, en Sucre 631.

Los peruanos residentes en la región podrán sacar su certificado de antecedentes penales (requiere la DNI, 2 fotos tamaño pasaporte con fondo blanco) a $20 mil, además de los trámites corrientes de DNI: Inscripción mayor de edad, requiere acta de nacimiento y dos fotos tamaño pasaporte ($5.600). Para inscripción menor de edad, requiere lo mismo y cuesta $4 mil.

La rectificación de DNI vale $5.600 sin fotos y si la persona quiere rectificarlo con cambio de imagen, vale lo mismo. El duplicado de DNI mayor de edad sale $4.800 y la DNI con caducidad se requieren dos fotos ($5.600).

También se podrán realizar los trámites de pasaporte biométrico ($56 mil) pero el monto se paga en el banco. También se podrán realizar inscripciones de nacimiento (si es cónyuge extranjero, copia del carnet de identidad), matrimonio (copia del carnet, libreta de matrimonio y una copia) y defunción.

Además, el consulado permitirá hacer el trámite de autorización de viaje de menores de edad. El requisito es el DNI del padre peruano, y si es padre extranjero, cédula de identidad y una copia. Desde la Pastoral Migrante hicieron un llamado a la comunidad peruana a asistir.

Creador del Galeón no recibió apoyo para nuevo proyecto y se lo lleva a La Serena

Había hecho un bus tipo bote para recorrer gratuitamente el borde costero de Antofagasta, pero como no consiguió nunca un auspiciador para echarlo a andar, se va a la Cuarta Región. El empresario adelanta que el Galeón sigue en espera...
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La parte trasera del bus que creó el empresario Samir Nadgar para hacer un circuito histórico por la ciudad dice "Antofagasta" con letras doradas. Muy pronto puede que el hombre tenga que sacarlas para reemplazar la palabra por "La Serena", porque nunca logró tener auspicios para echar a andar el proyecto, así que se lo lleva a la cuarta región.

El empresario es conocido por el "Princess Gahaada", el galeón pirata que creó hace un par de años y que, por diversos obstáculos, sigue anclado sin ningún uso particular junto al muelle histórico de Antofagasta. Mientras ese proyecto estaba en "stand by", Nadgar remodeló un Mercedes Benz 1992 que en algún momento perteneció a la Fuerza Aérea.

Lo que pretendía el empresario era que el bus-bote (porque tiene elementos marinos, hasta un delfín incluso) fuera gratuito para dar paseos por el borde costero de la ciudad, pero no encontró el auspicio de alguna empresa local. "Para poder echar a andar la máquina en cierta forma había que costearla con algún auspicio para poder costear las operaciones, porque la implementación está hecha. Por no tener recursos propios para hacerlo operar y cobrar una tarifa o en su defecto entregarlo gratuitamente a la ciudad, se va de la ciudad".

El hombre asegura que en La Serena y Coquimbo ya hizo un sondaje para saber cómo va la cosa del turismo y dice que hay posibilidades muy ciertas allá. "Es una región donde el turismo sí se toma en cuenta, donde las autoridades de la región lo tienen como una de sus cosas prioritarias para el desarrollo de la comunidad", asegura.

La crítica del empresario va apuntada a que Antofagasta aún sigue siendo una ciudad minera y que no ha desarrollado su potencial turístico. En ese sentido, Samir Nadgar cuenta que el polo turístico de la Segunda Región no es ni La Portada ni la Mano del Desierto, sino que San Pedro de Atacama.

Ahora, el plazo que se autoimpuso el empresario es de aquí a fin de año, para subir el bus-bote a un camión y llevárselo definitivamente a la Cuarta Región, para empezar a funcionar en el verano de 2019. Él, sin embargo, se queda trabajando en el norte porque acá tiene los paseos en un galeón un poco más pequeño que el que está en el muelle.

¿y el galeón?

El famoso galeón seguirá en espera hasta nuevo aviso. Samir Nadgar cuenta que la autoridad marítima fijó algunas observaciones sobre el proyecto como técnicas de plano, "pero nada grave", asegura. "Hay un mito sobre el galeón en cuanto a que no lo autorizaron y no es así, pasa por un tema económico", cuenta Nadgar.

Por lo mismo, pese a lo ambicioso del proyecto, el empresario dice que "he preferido bajarle el pie al acelerador y dejarlo ahí hasta un tiempo prudente". Sin embargo, no hay fechas para ese 'tiempo prudente', aclara. "Lo voy a considerar yo", explica.

1992 De ese año es el bus Mercedes Benz que se convirtió en un bote con ruedas para recorrer la costa.