Secciones

Adiós al mítico personaje: falleció el "Pata Grande"

En deteriorado estado se encontraba la salud de Guillermo González Aracena.
E-mail Compartir

Redacción

No hay antofagastino -o en algunos casos de otras latitudes del país- que no hubiese conocido al "Pata Grande" y es que durante décadas se mantuvo la leyenda de este personaje propio de la ciudad.

Sin embargo, lo que comenzó como un rumor, lamentablemente pronto se confirmó: Guillermo González Aracena, el nombre real del emblemático personaje, falleció ayer en el Hospital Regional.

A los 80 años se despidió Guillermo por un paro cardiorespiratorio y luego de luchar contra su deteriorado estado de salud.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales hicieron eco de este lamentable hecho, donde los antofagastinos hicieron muestra del pesar del deceso del "Pata Grade".

Por años se mantuvo el mito. Esos gigantes zapatos que arrastraba en pleno centro de la ciudad, eran una especie de distintivo de Guillermo, de ahí su apodo con el que se hizo conocido en otras partes del país y con el que hasta lo invitaron a programas de la televisión.

Y es que al "Pata Grande" le gustaba que se mantuviese el mito que en los pies tenía algún tipo de enfermedad y jugar con las teorías que los antofagastinos podían elaborar. Algunos decían que tenía "gigantismo" o algo así, pero lo cierto es que estaba sano.

Tal como lo comentó en su momento a La Estrella, esos zapatos los elaboró él mismo con cuero de pescado y en un error de fabricación estos se deformaron y quedaron de la manera que todos conocieron y con los que salió a pedir la solidadirad de los antofagastinos.

Curiosamente, su última entrevista también fue en La Estrella, en mayo de este año. En aquella oportunidad ya se evidenciaba su deteriorado estado de salud, sobre todo en su columna, lo que hacía desplazarse con mucha dificultad.

Y a raíz de ello es que decidió hace algunos meses quitarse esos zapatos para siempre, después de cerca de 40 años, terminando de manera definitiva con la leyenda y el mito. Ahora, vivirá la memoria y la historia de la identidad antofagastina, cuya comunidad se encuentra de luto.

La Estrella

Chilenos presos en Malasia ofrecen disculpas a familia del fallecido

E-mail Compartir

Terminó el juicio a los chilenos Fernando Candia y Felipe Osidacz, quienes estuvieron presos durante 15 meses en Malasia, y arriesgaron hasta la pena de muerte por el homicidio de un trabajador sexual en agosto de 2017. Desde esa fecha estaban en prisión en la cárcel Kuala Lumpur.

El tribunal malayo confirmó el miércoles la sentencia de dos años de cárcel por el delito de homicidio culposo, a la cual accedió la defensa de los chilenos. Durante la audiencia, Fernando Candia ofreció disculpas a la familia de la víctima y solicitó al juez una oportunidad para que, en compañía de Felipe, fueran considerados como "buenas personas".

"Le quiero pedir disculpas al Gobierno de Malasia, a usted señor juez y sobre todo a la familia de la persona que falleció. Quiero pedirle la oportunidad que considere que nosotros somos unas buenas personas", dijo Candia, consignó T13. Añadió que "nunca quisimos ocasionarle ningún grado de perjuicio. Sólo queremos salir en libertad para estar con la familia. No somos criminales, sólo pido la oportunidad de que nos deje salir en libertad". Fernando Candia y Felipe Osiadacz podrían volver a Chile antes de Navidad, si el Tribunal de Malasia acepta la reducción de un tercio de la pena por buen comportamiento. Esto, tras pasar 15 de los 24 meses de sentencia encarcelados.

El canciller Roberto Ampuero se refirió a las gestiones realizadas: "La decisión de la justicia de Malasia muestra que este proceso que nos ha tenido preocupados a todos durante bastante tiempo va".

Ciclista acusa violencia de carabinera en control

E-mail Compartir

La detención de una ciclista por no usar casco ni chaleco reflectante durante la tarde el martes en Santiago, se viralizó ayer en redes sociales.

Esto, en el marco de la Ley de convivencia Vial que norma el tránsito de las bicicletas en las ciudades.

"Una carabinera apareció de la nada y me la topé tan encima que no paré, me agarró abruptamente del brazo para detenerme", relató la afectada que acusó violencia en la fiscalización, consignó radio Biobío.

Inmobilizada

La joven, que no contaba con los elementos de seguridad y no mostró el carnet de identidad, fue llevada a la Tercera Comisaría de Santiago.

"Se procede a inmobilizarla porque no estaba colaborando" con el control, dijo el general Jorge Valenzuela de Carabineros a esa radio.