Secciones

Destacan a profesora de la escuela F-9 por sus buenas prácticas educativas

Es la única seleccionada de la región en participar en un seminario en Santiago sobre el tema.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

La profesora de la Escuela Pedro Aguirre Cerda F-9, Claudia Poblete Espinoza, es la única seleccionada para representar a toda la región en un seminario a realizarse en Santiago sobre las buenas prácticas en la educación.

El seminario es una iniciativa del Ministerio de Educación quienes a través del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) invitaron a los diferentes establecimientos educacionales de la región de Antofagasta a presentar una práctica educativa destacable que estén utilizando habitualmente dentro del aula.

Fue así que la profesora en educación general básica con mención en trastornos del lenguaje, envió su proyecto el cual fue el único seleccionado de Tocopilla, primero para ser expuesto en Antofagasta ante otros de la misma ciudad y otras como Calama, ante una comisión de expertos que lo seleccionaron para representar a la región en el "Seminario de Buenas Prácticas para el Desarrollo Profesional Docente" que se realizará en Santiago.

Ahí otros profesores de nueve regiones diferentes, presentarán sus experiencias ante un comité de expertos, un gran logro profesional no solo para ella y el equipo que la ha ayudado a realizar este trabajo, sino que también para la Escuela F-9 que de esta forma motiva a otros docentes a seguir innovando en técnicas para el aprendizaje de sus alumnos.

Proyecto

"Fomento Lector en alumnos con necesidades especiales, desde la mirada de la neurodidáctica", es el nombre del proyecto que esta docente tocopillana presentó en su ponencia en Antofagasta y que lleva aplicando con sus alumnos desde el año pasado.

"Es una metodología de participación activa sobre el fomento lector en la narración del cuento, donde el alumno no solo va a escuchar, sino que va a participar de esta narración explorando, manipulando y en base a la neurodidáctica, también jugando", señaló Claudia.

Debido a estas actividades, agregó la profesora "él afianza el conocimiento para que después en la evaluación, él pueda narrarlo en base a sus propias palabras".

La metodología consiste básicamente que al interior de la clase se estimula las emociones de los alumnos, quienes evidencian su agrado por lo que se está leyendo a través de la gesticulación y la asociación de palabras o acciones que realiza el personaje con el juego o con la exploración de elementos sonoros.

Por su parte, la directora de la escuela Danyeli Páez, señaló que "para nosotros es maravilloso que la escuela allá sido elegida como la mejor práctica de la región para dar a conocer nuestro trabajo que en muchos casos no se proyecta más allá y dar a conocer que acá se realizan buenas prácticas".

2017 fue el año, que la docente Claudia Poblete Espinoza comenzó a implementar este práctica en clases.

1 proyecto, de la región fue elegido para representarnos en el seminario que se realizará en Santiago.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Ofrecen curso para dar una buena respuesta ante emergencias

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Tocopilla en colaboración con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) está ofreciendo a todas las organizaciones sociales que estén interesadas, el curso "Equipos Comunitarios de Respuesta Ante Emergencia".

La iniciativa tiene por propósito el de preparar a la comunidad tocopillana para enfrentar los primeros momentos de un desastre, indicó la Gobernadora Daniela Vecchiola, quien invitó a los servicios públicos y uniones comunales de la ciudad a participar de la actividad.

El curso cuenta con siete módulos de aprendizaje los cuales están divididos en: control de incendios; atención pre hospitalaria; búsqueda y rescate superficial; control y puesto de mando de emergencia; psicología básica de la emergencia; desplazamiento de objetos; y transporte de lesionados. Una vez terminado los módulos viene una evaluación final que consiste en un ejercicio práctico.

Para este curso hay 35 cupos disponibles los cuales están distribuidos en las fuerzas armadas, policías, servicios públicos y juntas de vecinos, incluidos ciertamente aquellas de las caletas de la provincia.

Al respecto, James Mac Arthur, encargado de protección civil y emergencias de la Gobernación señaló que la importancia del curso es entregar a los vecinos todas las herramientas necesarias para que puedan responder los primeros minutos de una emergencia.