Secciones

Ciclistas y autoridades dieron partida a la nueva Ley de Convivencia Vial

Si lo pillan infringiendo la ley puede pagar una multa de hasta 24 mil pesos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Con un recorrido por el centro de la ciudad de Antofagasta, las autoridades junto a la agrupación Antofacleta dieron el vamos a la nueva Ley de Convivencia Vial que busca contribuir a un tránsito más seguro y a una mejor convivencia entre peatones, ciclistas y conductores.

"Con Antofacleta hicimos un recorrido en distintos puntos de la ciudad de Antofagasta dando el vamos a esta ley de convivencia vial que no es solo normativa en contra o que justifique a los ciclistas sino que también es de convivencia vial, que hay responsabilidad de los peatones y automovilistas", dijo el seremi de Gobierno Francisco Salazar.

Ley de convivencia vial

La ley establece que los ciclistas tienen que circular por la ciclovía o la cicloruta pero con algunas excepciones.

"Podrán seguir circulando por las veredas los niños menores de 14 años y los menores de siete años siempre que vayan acompañados de un adulto, la gente de tercera edad y las personas en situación de discapacidad en sillas de ruedas ya sea mecánica o eléctrica", dijo Álvaro Ormeño, seremi de Transporte.

Además la autoridad indicó que "el concepto del respeto mutuo es fundamental en esta ley, es la convivencia de modos vale decir entre automovilistas, ciclistas y peatones".

Otra de las exigencias de la ley es que los peatones no deben estar en las ciclovías y deben cruzar por lugares señalizados, la distancia que deben tener los automovilistas para adelantar a un ciclista debe ser de 1,5 metros y los autos no deben estacionarse en las ciclovías.

También los ciclistas deben usar obligatoriamente un casco, ropa reflectante y luces atrás y adelante en sus bicicletas.

Ciclistas

Por su parte, el representante de Antofacleta, Karl Álvarez, manifestó que "una de las cosas que nos complica a los ciclistas siempre ha sido el miedo a la calle, a que nos pase por encima un auto y también nosotros generamos miedo a los peatones cuando nos subimos a las veredas. (...) Esta ley busca que todos tengamos un espacio seguro".

Agregó que esta ley puede ayudar a que más personas utilicen las bicicletas y se genere una cultura de respeto mutuo entre los peatones, ciclistas y conductores.

"Esto junto a la reducción de velocidad de los vehículos genera más sensación de seguridad en todos nosotros", dijo.

$24 mil es la multa máxima que puede obtener si es sorprendido por Carabineros incumpliendo la ley.

1,5 metros es la distancia que debe tener un vehículo para adelantar a un ciclista en la calle.