Secciones

Entregan módulos a artesanos

E-mail Compartir

24 artesanos recibieron las lleves de sus nuevos módulos que estarán en el segundo nivel de la Plaza Sotomayor. Los trabajadores estuvieron por años vendieron sus productos en este espacio público sin contar con un establecimiento para ello.

Elizabeth Tello, artesana en reciclaje de pallet y papel maché, fue una de las beneficiadas y comentó que está "feliz porque ya tenemos nuestro puesto y empezar ya a crear raíces, a producir y a vender lo antes posible".

Los módulos tuvieron una inversión de 135 millones de pesos, considerando la construcción de 24 módulos en el segundo nivel de la plaza Sotomayor, los que se encuentran divididos en sector A y B, ala norte y sur respectivamente. Cuenta con rampas de acceso universal y bancas. El proyecto fue hecho por la Municipalidad de Antofagasta.

A esta obra, se suma la realización de un mural de pintura en la parte trasera de los módulos, esto como una forma de resaltar el Paseo de Los Artesanos. El proyecto fue diseñado por el muralista del programa Arte y Cultura, bajo el concepto de multiculturalidad.

Feria entregó consejos para prevenir el cáncer

E-mail Compartir

Una feria preventiva del cáncer se realizó en el centro de la ciudad de Antofagasta para entregar las recomendaciones a los antofagastinos referente a esta enfermedad.

"Estuvimos con actores tanto del sistema público y privado con el fin de acercar a la gente la información sobre la prevención del cáncer. (...) Las universidades asistieron con sus alumnos para insistir a al educación", dijo la seremi de salud, Rossana Díaz.

La autoridad destacó que seguirán con esta actividad en otras comunas de la región y además aconsejó a las personas a seguir fáciles consejos que están al alcance de la mano para evitar esta patología.

"Hay que usar sombreros, anteojos, bloqueador solar y por favor no hay que exponerse al sol", manifestó.

Por su parte, el director del Centro Oncológico del Norte, doctor Ricardo Baeza, expresó que "para nadie es novedad que el cáncer es la primera causa de muerte en la región. (...) La invitación es que las personas se cuiden... el Cáncer lo vamos a derrotar en la medida en que tengamos una buena promoción, prevención y buen diagnóstico precoz",

Nuevo semáforo genera gran 'taco' en hora punta

Largas filas de vehículos se pueden observar durante las mañanas en avenida Rendic, desde Paraguay hacia el norte.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Tras el lamentable atropello que ocurrió el 29 de agosto en la intersección de Rendic con Paraguay, que cobró la vida de la estudiante Daniela Ahumada, la municipalidad tras un completo estudio en terreno instaló un semáforo justo en esa esquina, el cual con el correr de las semanas ha generado un grave problema vial en las horas puntas, principalmente por las mañanas, desde las 7.30, y también por las tardes pasada las 18 horas.

El inconveniente ocurre ya que la calzada izquierda (de norte a sur), la que debieran tomar solamente los vehículos que suben por Paraguay, en ocasiones la ocupan autos y camiones que continúan rumbo al sur por Rendic, generando atochamiento que en las horas puntas generan filas de vehículos hasta la misma Salvador Allende.

Jorge Martínez, quien todos los días transita por esta arteria para dejar a sus hijos en el colegio, asegura que por la mañana es un caos total. "Entiendo que era necesario hacer algo para evitar que se repitan accidente como el de la alumna del Liceo B-13, pero la medida de instalar un semáforo no sé si fue la mejor... Por la mañana el taco es gigante, incluso llega hasta Salvador Allende. Hay conductores que de manera irresponsable suben por Allende para tomar algún desvío, creo que en cualquier momento puede ocurrir un accidente que se puede prevenir", comentó el vecino. Además pidió al municipio instalar un letrero que señale que los vehículos que siguen por Rendic deban tomar pista derecha.

Respuesta

Lo que manifiesta el conductor es la sensación de varias personas que todos los días viven este problema desde que se instaló el semáforo. Para aclarar el tema y entregar posibles soluciones, el director de Tránsito del municipio, Rodrigo Muñoz, sostuvo "cuando partimos con los estudios sabíamos que se podía generar un conflicto ya que no había factibilidad técnica para tener tres pistas, y que una de ellas fuese exclusiva para subir por Paraguay... Lo primero, pedirle a la gente paciencia, y también que quienes sigan rumbo al sur tomen pista derecha para evitar inconvenientes. El semáforo tiene un tiempo de 26 segundos para que los autos suban por Paraguay, pero si alguien que va por izquierda no dobla a la espera del verde, generará el atochamiento que se ve por la mañana y en horas puntas", dijo.

Consultado sobre la opción de colocar un semáforo que funcione apretando un botón cuando alguna persona cruzará, Muñoz dijo que "por las mañanas, cuando se genera el taco, con una botonera pasaría lo mismo, no sería una real solución, ya que los alumnos que van al colegio apretarían el botón a cada momento y el inconveniente sería peor. Lamentablemente la condición del terreno no nos permite hacer algo más efectivo. También pensamos disminuir el ancho de las pistas para generar una tercera exclusiva para quienes suban por Paraguay, pero eso tomaría más tiempo y sería una solución a largo plazo".