Secciones

Cementerios del desierto se llenan de color otra vez

Con las tradicionales romerías, culminaron los talleres de flores de hojalata, que hace seis años impulsa SQM.
E-mail Compartir

Redacción

Con los acordes de las bandas de bronce rompiendo el silencio y cientos de coronas de flores adornando las añosas cruces, más de cincuenta personas de Tocopilla y María Elena, realizaron una emotiva peregrinación por los olvidados cementerios de la pampa con el objetivo de homenajear - en el marco del Día de Todos los Santos- los restos de quienes dieron vida a la época dorada del salitre.

"Flores del desierto", es el nombre de la agrupación que reúne a más de 20 mujeres de la localidad de María Elena, quienes desde hace seis años participan de los talleres "Flores de Hojalata", iniciativa apoyada por SQM, que busca rescatar las tradiciones funerarias pampinas del norte grande.

Los cementerios visitados fueron los de las ex oficinas "Empresa" y "Ricaventura", donde estas mujeres pudieron vivir una de las más significativas tradiciones pampinas. Al respecto, María Velazco, integrante de esta agrupación señaló: "Es el tercer año en el que participo y me encanta, porque me permite seguir el legado de mi madre que cuando niña me enseñó esta técnica. Es importante seguir con esto porque es parte de nuestra identidad y patrimonio".

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM mostró su satisfacción con el resultado de esta actividad: "como compañía estamos comprometidos a continuar apoyando este rescate patrimonial. Vemos que hay compromiso y pasión por parte de quienes participan. Estos ejercicios nos hacen empatizar con lo que es importante para estas localidades" señaló.

Bajo las nubes de la costa, fueron las integrantes del taller de Tocopilla, quienes continuaron con esta ceremonia, visitando los cementerios de Cobija y Gatico. Su monitora, Elena Gaete, expresó "este año fuimos más de 30 las mujeres que formamos parte de los talleres, y cada vez son más personas las que se entusiasman en participar, eso nos tiene muy contentas porque compartimos historias y experiencias relacionadas con la pampa".

Ambas jornadas fueron acompañadas por alumnos del liceo de María Elena y el colegio Sagrada Familia de Tocopilla, oportunidad en que los jóvenes pudieron conocer y ser parte de esta antigua tradición pampina, y que a futuro serán los encargados de mantenerla con vida.

La Estrella de Tocopilla.

Vecinos se capacitan en maniobras de reanimación cardiopulmonar

E-mail Compartir

Tener nociones de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) puede ayudarte a salvar vidas, por esto, el departamento de Emergencia y Protección Civil de la Gobernación Provincial de Tocopilla, con el fin de fortalecer a los comités locales de emergencia y encargados de seguridad de los establecimientos educacionales, organizó junto al Team RCP del Hospital Marcos Macuada, un taller práctico para preparar a los vecinos sobre cómo proceder situaciones de emergencia vital.

La actividad estuvo a cargo del médico Diego Henríquez y la Marcela Rodríguez, ambos pertenecientes al Team RCP Tocopilla, agrupación que se ha dedicado a educar a la comunidad respecto a cómo proceder en caso de una emergencia.

"En Tocopilla hay más infartos de los que nos gustaría tener, tenemos una incidencia que está por sobre la media nacional por lo tanto la atención extrahospitalaria es fundamental y permite salvar vidas" indicó Henríquez.

El taller que tuvo una duración de dos horas, permitió a través de una metodología teórico-práctica, enseñar a los asistentes, técnicas para identificar un paro y las maniobras para poder reanimar a la víctima.

Asimismo, James Mac Arthur, coordinador provincial de protección civil y emergencia, señaló que esta actividad tiene su foco centrado en las agrupaciones que trabajan en la emergencia y sus necesidades.