Secciones

Anuncian pórticos para evitar más tragedias

Impedirán acceso de camiones y buses por sobre los 3 metros a la Avenida Salvador Allende.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La instalación de una barrera dura, que impida el acceso a Antofagasta de camiones y buses sobre los tres metros de altura por la Avenida Salvador Allende, anunció el intendente Marco Antonio Díaz.

El anuncio llegó luego de mesas de evaluación técnica constituidas por diversos servicios, para dar solución definitiva a los riesgos que implica la bajada de vehículos pesados por la Ruta 26. Esto último quedó dramáticamente confirmado el 29 de agosto pasado, cuando un camión protagonizó un accidente múltiple que dejó un muerto y 14 heridos.

La máxima autoridad regional explicó que para materializar la medida "tanto el seremi de Obras Públicas como el seremi de Transportes tienen 30 días para responder y evaluar las mejores alternativas. El primero (MOP) nos entregará la solución de ingeniería de los pórticos que estamos anunciando a la ciudadanía, mientras que Transportes debe encargarse de acometer todas las acciones administrativas que sean necesarias para la implementación de esta solución".

Una vez instalado el o los pórticos en el acceso nororiente de la capital regional, los camiones y buses deberán ingresar por otras vías a la ciudad. Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, dijo que recibieron la instrucción de analizar las distintas vías de ingreso. "Tanto la ruta B-400 y como la ruta 28, cumplen con todas las características necesarias para poder absorber un incremento de demanda tanto de buses como camiones y de esta forma garantizar la seguridad de las personas que vienen en estos vehículos".

Respecto a la barrera, precisó que analizan qué barreras duras podrán instalar y en qué puntos de Salar del Carmen.

Decomisan plantas de marihuana en operativo

E-mail Compartir

Por casi dos meses se extendió una investigación realizada el OS-7 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros, que permitió neutralizar un foco de venta ilícita de marihuana en la población Prat B, sector norte de la capital regional.

Según informó la institución, en el procedimiento fue clave la denuncia anónima de vecinos, por lo que llamó a la comunidad a seguir haciéndolo para erradicar la presencia de la droga en sus calles y, con ello, los delitos asociados esos ilícitos, como robos, agresiones o amenazas.

Ello, debido a que ese tipo de hechos genera inseguridad en las comunidades afectadas por puntos de comercialización de sustancias prohibidas.

En el operativo se contó con la utilización de un agente encubierto y la aplicación de técnicas investigativas especializadas en el área.

Sumado al desarrollo de diligencias de inteligencia policial, la planificación del dispositivo permitió a la sección especializada establecer el tráfico que se desarrollaba en una vivienda de calle Tenglo.

El negocio ilícito era realizado por D.A.R.A., de 29 años, cuya detención en medio de un allanamiento hizo posible terminar con un punto de venta de drogas, gracias al decomiso de tres plantas de marihuana de 1,60 y 2 metros de alto, además de casi 200 dosis distribuidas en bolsas y envoltorios de papel.

En operativo detienen a poblador cuyo segundo trabajo era traficar

E-mail Compartir

Una pareja que operaba hace aproximadamente tres meses, fue detenida por la PDI en un nuevo operativo contra el microtráfico en Antofagasta.

Se trata de dos adultos que residían en una vivienda de Avenida Bonilla, sector norte alto de la capital regional, cuyos pasos eran seguidos de cerca por oficiales de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO).

Según explicó el encargado de la Agrupación Microtráfico Cero, comisario Claudio Jofré Sandoval, en el domicilio de los imputados había un movimiento importante de personas que acudían a comprar papelillos. "Al realizar las vigilancias y grabaciones se pudo dar con estas personas y en base a esto se solicitó la orden de entrada y registro del domicilio, obteniendo una cantidad considerable de droga para el microtráfico", precisó.

El allanamiento culminó con el arresto de la pareja- la mujer es reincidente en el delito - y el decomiso de clorhidrato de cocaína, marihuana y pasta base de cocaína equivalente a 500 dosis. Además, fue incautado cerca de medio millón de pesos, balanzas y otras evidencias.

Jofré dijo que los involucrados se turnaban durante el día. Ella quedaba cargo del "negocio" mientras su pareja trabajaba y, a la llegada de éste, se abocaba a la venta de droga.

La investigación continúa, para dar con los proveedores.

"Al realizar las vigilancias y grabaciones se pudo dar con estas personas".

Comisario Claudio Jofré"