Secciones

4 muertos en inicio del fin de semana

E-mail Compartir

Desde el miércoles comenzó la masiva salida de Santiago producto del fin de semana largo, marcado dentro de los planes de contingencia de los ministerios de Transportes y Obras Públicas. Según informó Carabineros, hasta el cierre de esta edición 168 mil vehículos dejaron la Región Metropolitana. Respecto a los accidentes de tránsito, desde la institución dieron a conocer que se han producido un total de 137, lo que representa un 45 % menos que el año anterior.

Una de las cifras negativas ha sido el número de fallecidos, ya que van cuatro víctimas fatales, una más que en 2017 y 46 detenidos por manejar bajo efectos del alcohol.

Respecto al adelanto horario del "Peaje a Luca", el ministro (s) Lucas Palacios detalló que "desde las 6 horas de la mañana a las 9 horas aumentó 28% el flujo en Angostura por el 'Peaje a Luca'".

Gobierno apuntó a inmigrantes como un factor del desempleo

Presidente Piñera se refirió al tema señalando que los extranjeros están ocupando los puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde el Gobierno apuntaron que la inmigración es un factor que ha incidido bastante en el aumento de las cifras del desempleo en el trimestre junio-agosto, que llegó al 7,1% según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La creación de puestos de trabajo se debilitó según las cifras, ya que se generaron 43 mil puestos de trabajo, equivalente a un 0,5% debajo del 2% del año pasado.

Ante estos números, el Presidente Sebastián Piñera apuntó directamente a los inmigrantes, quienes han llenado los distintos puestos de trabajo en nuestro territorio.

"El tema de la inmigración es algo que no puede descartarse. Si hace algunos años teníamos 400 mil inmigrantes en Chile, hoy día (según estadísticas del Ministerio del Interior) esta cifra llega a 1.100.000 inmigrantes. (...) Ellos necesitan trabajar y producen presión sobre el mercado laboral", indicó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Especialistas

Especialistas explican que esa afirmación requiere de una investigación más profunda, ya que "todos los estudios que hay hasta ahora dicen que no hay ningún impacto de la inmigración, sin embargo, esos estudios fueron hechos con cifras de antes de este aumento de la inmigración, por lo tanto, es algo que hay que estudiar", explicó el economista Juan Bravo.

"Muchos inmigrantes llegan a hacer trabajos que los chilenos no quieren hacer y, por lo tanto, simplemente están llenando nichos que no serían ocupados", agregó.

Por su parte, el diputado (PS) Gastón Saavedra, presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, insistió que el Presidente Sebastián Piñera no ha cumplido con sus promesas.

"En este tiempo que lleva de Gobierno ha incumplido una promesa que él hizo de generar 500 mil empleos de buena calidad y con sueldos dignos, eso no ha llegado hasta ahora, por tanto, los tiempos mejores cada día están más lejos", afirmó.

7,1% aumentaron las cifras de desempleo en trimestre junio-agosto según datos del INE.

43 mil puestos de trabajos se generaron en este trimestre, 0,5% por debajo del año pasado.

Industria de los textos escolares está en la mira

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) puso su lupa en la industria de textos escolares. Según el organismo, el gasto combinado entre Estado y familias por este ítem asciende a US$ 116 millones y detectó que existe una alta concentración del mercado, repartiéndose dos empresas el 80% de las ventas que se realiza el fisco.

En el segmento privado las editoriales estarían obteniendo ventas supra competitivas. Un texto de similares características puede costar en promedio 29 veces más en este mercado que en el estatal, llegando incluso a 40 veces en algunos casos.

"Nuestra acción puede tener un impacto social bastante profundo, porque no es trivial el precio, el contenido y la calidad que tengan los textos escolares, que son un insumo clave en la educación de nuestros hijos... Este estudio va a abrir una oportunidad para encontrar formas de profundizar la competencia, para que así no sólo podamos acceder a precios más bajos, sino también a textos de mejor calidad para nuestros hijos", señaló el fiscal nacional económico (s), Mario Ybar.

Partió ordenanza que prohibe fumar en plazas de Las Condes

E-mail Compartir

Ayer comenzó a regir la nueva ordenanza municipal de Las Condes, "Libre de Humo", que prohibe a las personas fumar en plazas y parques de la comuna. Esto, debido a que, además que el cigarrillo sea nocivo para la salud y el medio ambiente, "afecta el aseo y ornato de la comuna y eventualmente sus colillas pueden provocar incendios", manifiesta el texto.

Según el documento, las áreas verdes de la comuna son un espacio común, de "esparcimiento, recreación y actividades deportivas, que requieren de un lugar libre de contaminación.

Compartir dichos espacios públicos con fumadores, genera mayores riesgos a embarazadas, menores y lactantes transformándolos en fumadores pasivos".