Secciones

Condenan a expolicías y militares por crímenes ocurridos en 1973

En el aspecto civil de esta causa, Estado deberá pagar $980.000.000 a los familiares de las víctimas.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Seis excarabineros y exmilitares fueron condenados por el ministro en visita extraordinaria para causa por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, por los delitos de secuestro y homicidio calificado en Tocopilla ocurridos entre septiembre y octubre de 1973.

En el fallo (causa rol 2.182-1998 "Tocopilla"), el ministro de fuero condenó a Luciano Astete Almendras y a Álex Adalberto Cantín Leyton a las penas efectivas de 17 años y 15 años y un día de presidio, respectivamente, en calidad de autores de los delitos.

En tanto, Gilberto Arturo Santiago Egaña García y Raúl Darío Almonacid Valdivia deberán purgar 7 años y 5 años y un día de presidio, respectivamente, como cómplices.

En el caso de Juan José Rojas Fuentes y Luis Ramón Guerrero González fueron condenados a 800 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de pena, en calidad de cómplices del delito de secuestro calificado. Misma pena y beneficio a la que fue sentenciado Ivar Liborio Muñoz Peña, como encubridor.

Las víctimas por homicidio calificado fueron: Claudio Rómulo Tognola Ríos, Carlos Miguel Garay Benavides, Luis Orocimbo Segovia Villalobos, Agustín de la Cruz Villarroel Carmona, Reinaldo Armando Aguirre Pruneda, Freddy Álex Araya Figueroa, Iván Florencio Morán Araya, Ernesto Manuel Moreno Díaz, Julio Enrique Brewe Torres, Breno Benicio Cuevas Díaz, Vicente Ramón Cepeda Soto y Carlos Óscar Gallegos Santis. Mientras que Manuel del Carmen Muñoz Cornejo fue víctima de secuestro calificado.

Hechos

Los crímenes ocurrieron entre el 11 de septiembre hasta fines de octubre de 1973, donde las víctimas fueron detenidas por personal de Carabineros en sus casas y lugares de trabajo, para luego ser llevadas a la comisaría o a la cárcel pública, siendo sometidas a torturas y posteriormente asesinados, en algunos casos por supuesto intento de fuga.

Seis de ellos fueron transportados hasta el sector de la Mina La Veleidosa, donde fueron fusilados.

Ante esta condena, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, Hilda Alfaro, agradeció este primer paso hacia la anhelada justicia.

"Ninguno de Tocopilla estaba condenado, siendo unos crímenes horrorosos que cometieron. Todavía faltas más casos", aseguró, donde la comisión ha presentado querellas criminales en las causas de las 31 personas que murieron a manos de la dictadura en Tocopilla.

En el aspecto civil, el fallo ordenó al Estado de Chile a pagar la suma total de $980.000.000 a familiares de las víctimas.

31 personas fallecieron entre 1973 y 1975 en Tocopilla, a manos de la dictadura militar.

Cuatro detenidos en operativo de Carabineros en la provincia

E-mail Compartir

Con el fin de potenciar los servicios preventivos de Carabineros, el fin de semana los Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla desarrollaron una ronda extraordinaria, que dejó cuatro personas detenidas en el puerto y María Elena

En esta ocasión, el operativo contó con el refuerzo de Gope y la Sección de Intervención Policial Centauro de Antofagasta, además de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Tocopilla.

Procedimientos

Esta labor preventiva extraordinaria arrojó un detenido por ocultación de identidad, uno por amenazas de agresión y tres por contrabando de cigarrillos.

A su vez, se realizaron 30 controles vehiculares, 50 de identidad y se cursaron dos infracciones por ebriedad y cuatro infracciones al tránsito.

Respecto al delito de contrabando detectado en el marco de la ronda, se realizó un servicio especifico en la ruta de jurisdicción de la Tenencia María Elena.

Aquí fueron detenidas tres personas de nacionalidad peruana que se trasladaban en un vehículo con patente de ese país vecino. Al fiscalizarlos se detectó que trasladaban 4.444 cajetillas de cigarrillos ingresadas ilegalmente al país, cargamento avaluado en 11 millones de pesos.

El mayor Boris Yáñez manifestó que este operativo se desarrolló para brindar una mayor seguridad a la comunidad de la Provincia de Tocopilla