Secciones

Cambian de lugar la farmacia del hospital

Medida regirá a partir de este lunes, para así mejorar atención a los usuarios.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A contar de este lunes, la farmacia del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla atenderá en otro sector del recinto asistencial para así poder brindar un mejor servicio a los usuarios.

Ello se gestó gracias al trabajo conjunto entre el establecimiento de salud con el Consejo de Desarrollo Local (CDL), que es un grupo representativo de la comunidad, quienes por mucho tiempo solicitaron a la administración del hospital que la farmacia fuera cambiada de lugar para ayudar, específicamente, a personas de la tercer edad o en situación de discapacidad, que les cuesta más trabajo llegar a esta sección ubicada hasta este fin de semana, en el segundo piso del recinto.

La dirección del Marcos Macuada se había comprometido a evaluar la solicitud e implementar mejoras, tanto en la infraestructura como en la atención que se está brindando en la farmacia.

Por esta razón es que por algún tiempo se estuvieron realizando gestiones para obtener la autorización sanitaria correspondiente para poder ejecutar algún tipo de cambio.

Primer piso

De esta forma, a contar de este lunes 29 de octubre, la farmacia del Hospital de Tocopilla comenzará a atender en el primer piso del centro asistencial, cuya sección estará ubicada al costado izquierdo de la entrada principal del Marcos Macuada, mientras que el próximo martes 6 de noviembre será la inauguración.

Funcionamiento

Habrán dos ventanillas, en la primera los usuarios entregarán la receta correspondiente a la encargada de la farmacia, quien buscará los medicamentos correspondientes mientras el paciente aguarda en la sala de espera.

Luego de encontrar los remedios, el funcionario llamará a la persona y podrá retirar los mismos desde otra ventanilla acondicionada en el lugar.

29 de octubre, comenzará a operar esta nueva farmacia en el primer piso del hospital.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Celebran la integración cultural en el Jardín Estrellitas del Pacífico

E-mail Compartir

Una linda muestra de integración cultural fue la que realizaron mamitas, pequeños y las tías del Jardín Estrellitas del Pacífico, en el marco del cierre de actividades pedagógicas para así poner en relevancia las colonias extranjeras residentes en Tocopilla.

Según explicó al directora del establecimiento, Viviana Ortiz, la actividad se denominó "La Alegría de América Latina", donde participaron cerca de 70 pequeños y sus apoderadas, quienes montaron stands en representación de los países República Dominicana, Colombia, Perú y Bolivia.

Ello, tomando en cuenta que en el jardín existen niños de dichas nacionalidades, por lo que se destacó la cultura de cada uno de ellos, a través de los trajes, comidas y bailes típicos.

Fue así como los niños del nivel salan cuna menor ofrecieron lo mejor de las tierras cafeteras de Colombia, mientras que la comunidad del nivel sala cuna mayor, representó a República Dominicana.

A su vez, la integración con nuestros países vecinos fue fundamental en esta muestra, gracias al esfuerzo de los niveles medio mayor y medio menor, quienes homenajearon a Perú y Bolivia, respectivamente.

Viviana Ortiz destacó el compromiso de las apoderadas y los niños por apoyar esta actividad de apertura del jardín infantil hacia la comunidad.

Certifican a 18 nuevos carpinteros en Tocopilla

E-mail Compartir

Mejores posibilidades de empleabilidad y desarrollo personal y familiar se abren para los dieciocho tocopillanos, entre ellos cinco mujeres, que participaron del curso de capacitación "Carpintero Obra Gruesa", impulsados por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan en alianza con el municipio y Veta de Talentos Mineros.

En total fueron 150 horas pedagógicas que iniciaron en agosto, mediante mecanismos Sence, con el apoyo de la Otic Sofofa y el respaldo de Vetas de Talento de Fundación Chile. El perfil de la capacitación fue identificado y validado con participación de la Municipalidad, a través de la Dideco y Omil, en función de la demanda de capital humano que tendrán la comuna en el corto y mediano plazo.

Alicia San Martín fue una de las alumnas que llegó acompañada de su esposo y tres de sus siete hijos, a recibir su certificado en la ceremonia de clausura de la capacitación.

"Muchas veces estos cursos son sólo para hombres, pero es un error. Soy madre de siete hijos, me gusta estar en terreno, en obras y siento que esta ha sido una gran oportunidad que le hace muy bien a la mujer tocopillana. Ahora me siento tan capacitada como los hombres para ejercer", enfatizó la beneficiada tocopillana, Alicia San Martín.