Secciones

Hoy parte la visita del "Bus de la Justicia"

E-mail Compartir

Después de tres días de atender a usuarios de la comuna de Taltal, el móvil del Poder Judicial continuará su recorrido por la región de Antofagasta, visitando las localidades de Quillagua, María Elena y caletas de Tocopilla.

Hoy comienza su visita a la Provincia de Tocopilla el "Bus de la Justicia", quienes partirán en la localidad de Quillagua, desde las 9.30 y hasta las 14.30 horas. Mientras que el mañana se trasladarán hasta María Elena, cumpliendo con el mismo horario de atención.

Mientras que los días 24 y 25 de octubre visitará las caletas de la comuna de Tocopilla, correspondiendo el día miércoles en Caleta Buena y sus cercanías, para al otro día, jueves, las caletas del lado norte de la ciudad.

La visita de éste móvil permite que los habitantes de los sectores más alejados de la jurisdicción puedan consultar a funcionarios de tribunales sobre trámites y causas en materias de familia, civil, laboral y penal, entre otros.

Asimismo, esta es la cuarta visita que realiza en el año el Bus de la Justicia a la provincia.

Municipales se capacitan en taller de reciclaje

Actividad se realizó en la Universidad Católica del Norte, quienes firmaron un convenio con la Asociación de Municipalidades de la Región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla.

El tratamiento de residuos y la protección del entorno, entre otros temas relacionados, marcaron el taller de capacitación sobre la Ley Marco de Reciclaje y Tribunales Ambientales, que organizó la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) en la Universidad Católica del Norte.

La jornada de trabajo, que tuvo lugar en la Casa Central de la UCN, reunió durante dos días a alcaldes, concejales y representantes de las nueve comunas que integran la agrupación.

El encuentro; donde participó el encargado de medioambiente del municipio, Pablo Cortés; fue una instancia para capacitar sobre distintos aspectos que implica la nueva legislación sobre la materia, así como para abordar temas que favorezcan la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La actividad contó con el respaldo de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN, cuyo director, Sergio Alfaro Malatesta, destacó el impacto de la jornada, que integró la opinión de autoridades, académicos y expertos de distintas disciplinas.

Indicó que la nueva ley determina la responsabilidad del que produce y la disposición final de lo que se consume. Es un reglamento que parte con el reciclaje de las pilas, pero que se hará extensivo a otros productos como aceites, neumáticos y artículos electrónicos, entre otros, que "deben ser tratados y que entrarán en una cadena de reciclaje", explicó.

Puso de relieve que la recuperación de residuos será parte de una cadena de procesos que por ley se tendrá que implementar, y que en este contexto, tanto académicos, estudiantes, funcionarios municipales y la comunidad en general, pueden aportar en el manejo de residuos domiciliarios e industriales.

Convenios

En el marco del taller, autoridades de la UCN y de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, firmaron la actualización del convenio marco existente entre ambas entidades.

Asimismo, en la oportunidad se suscribió un convenio específico Capstone Project, a través de un programa de vinculación de Ingenierías UCN, el cual permite que estudiantes de la UCN puedan hacer prácticas y pasantías en Tocopilla y otras comunas de la región para así contribuir a solucionar problemas reales que afectan a los habitantes y comunidades de la zona.

El taller

El encuentro consideró la participación de expositores de primer nivel, entre los que resaltó el Ministro Titular y Presidente del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Daniel Guevara, quien se refirió a las competencias y procedimientos que desarrollan los tribunales ambientales.

La iniciativa consideró el análisis de distintos temas, posibilidades de mejoras y la realización de un foro panel donde los participantes entregaron propuestas y expusieron.

Tocopilla es invitado a Encuentro de Turismo

E-mail Compartir

Acogiendo el llamado de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el Año Internacional del Turismo y la Transformación Digital, Sernatur, ha decidido incentivar a los municipios de Tocopilla, Mejillones, San Pedro y Antofagasta, para que conozcan las diferentes herramientas de marketing digital que están disponibles en el mercado y puedan utilizarlas en la difusión y promoción de sus respectivos destinos turísticos. Asimismo, se destacará la importancia de hacer del turismo una actividad accesible.

El evento contará con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; la directora nacional de Sernatur, Andra Wolleter; y el alcalde de la Municipalidad de Pucón, Carlos Barra.

El Encuentro estará organizado por Sernatur en conjunto con la Municipalidad de Pucón y, como cada año, se centra en entregar competencias técnicas al capital humano municipal en materias de turismo accesible, marketing digital, SIGO experiencias y estadísticas territoriales. Se destaca este año la presentación del proyecto de "Fortalecimiento a la Gestión Turística Interna de los municipios".