Secciones

Anuncian capacitaciones para el sector minero

E-mail Compartir

Una reunión enmarcada en la mesa de trabajo que se viene sosteniendo desde hace un tiempo, sostuvieron el seremi de minería de la región de Antofagasta, Humberto Burgos Romero, con dirigentes de la Asociación de Productores Mineros y del Sindicato de Pirquineros de Tocopilla.

En la ocasión, también participó la gobernadora provincial, Daniel Vecchiola, y el delegado de Hacienda, Segisfredo Hurtado, oportunidad donde pudieron ver algunos temas que ya se venían tratando con ambas agrupaciones, como capacitaciones y nuevas pertenencias mineras.

"Estamos enfocados en poder desarrollar capacitación para monitores de seguridad, curso que vamos a desarrollar en conjunto con Sernageomin y también poder iniciar conversaciones con un programa de capacitaciones de competencias mineras en diferentes perfiles de cambios", sostuvo el seremi de minería.

Asimismo agregó que también está la posibilidad de "reasignar algunos fondos del programa Pamma para el pequeño productor y hemos tenido la posibilidad definitivamente de asignar dos Pamma adicionales al programa original que está definido para Tocopilla".

Otro punto interesante que se vio fue la búsqueda de puntos de interés para la explotación minera en la provincia, que no se estén utilizando por parte de las grandes empresas, las cuales podrían ser explotadas por los mineros locales como una forma de reactivar el sector.

Reconvierten microbasural a espacio recreacional en María Elena

E-mail Compartir

Con el apoyo de SQM y la Municipalidad de María Elena, los vecinos la Villa Toconao de María Elena reconvirtieron el micro basural en un armónico espacio de encuentro y recreación que hoy cuenta con juegos infantiles, pérgolas y sectores de descanso.

Fueron los propios niños, jóvenes, y vecinos del sector quienes participaron en este proyecto, cuyo trabajo comunitario les permitió diseñar el espacio de recreación que se propusieron heredar a las nuevas generaciones de eleninos. "Me llena de orgullo ver la evolución de este lugar. Con nuestras propias manos construimos esta pequeña plazoleta que -sin duda- mejoró y hermoseó nuestro entorno, el que decidimos resguardar y proteger", agregó Piñones.

Durante la ceremonia de inauguración de este renovado y amigable espacio, Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, valoró el entusiasmo y compromiso de los vecinos que materializaron este proyecto. "Son muy gratificantes los resultados y la evolución que presenta este lugar, cuyos cambios fueron protagonizados por los propios vecinos del sector, quienes a través de un trabajo colaborativo junto a SQM y el Municipio se organizaron para hermosear su entorno y contribuir a generar una María Elena sustentable", destacó el ejecutivo.

Esta iniciativa se suma a la intervención ya realizada por los alumnos de la escuela del pueblo y los integrantes de la academia de Medio Ambiente del Liceo Técnico Humanista de la comuna, quienes limpiaron y eliminaron los desechos del microbasural con el que convivían a menos de 50 metros de ambos establecmientos. Para luego instalar y pintar las pérgolas y los bancos construidos con materiales reciclados, para finalmente plantar árboles nativos en toda el área.

Scout quedaron felices con su campamento

Haiti Ckaary invitaron a unos amigos de Antofagasta para celebrar a su santo patrono.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una serie de actividades realizaron durante el fin de semana un grupo de guías y scouts de Tocopilla que participan activamente de la agrupación Haiti Ckaary, quienes además tuvieron de invitados al club de Antofagasta, Gedeones del Norte.

En la ocasión, las agrupaciones realizaron variadas actividades en distintos puntos de la ciudad todo con la finalidad y objetivo de celebrar a San Francisco de Asís, Santo Patrono de Lobatos y Golondrinas de los scouts.

Las actividades comenzaron el viernes de la semana pasada y se extendieron hasta el domingo, oportunidad donde los jóvenes scouts tocopillanos y antofagastinos, tuvieron la oportunidad de quedarse en la Villa Olímpica del Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres.

En este espacio fue donde pudieron realizar diferentes talleres, especialmente de manualidades referentes a su santo patrono, lo cual fue muy bien recibido por los niños y niñas que participan de los Lobatos y Golondrinas.

Además las agrupaciones pudieron bajar hasta el nuevo balneario El Salitre donde realizaron algunas actividades recreativas y deportivos. Por su parte desde Haiti Ckaary, dieron las gracias a las personas e instituciones que ayudaron al desarrollo del campamento, municipalidad, empresa Engie, sindicato N°1 de la misma empresa, Buses Hualpen, Juan Carlos Barrera y Esteban Arriaza.

"Gracias a este tipo de actividades seguiremos en capacidad de optar a proyectos en beneficio de nuestro grupo y seguir nuestra misión, incentivando a los niños y jóvenes de nuestra ciudad, a participar de actividades sanas que realizamos en pro de una vida alejada de vicios y el ocio", indicó Myriam Ahumada de Haiti Ckaary.