Secciones

Minera El Abra lanza programa para proveedores de Tocopilla

E-mail Compartir

Emprendedores de Calama, Tocopilla y Ollagüe, llegaron al lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores que abre su proceso de postulación a esta iniciativa que busca fortalecer las competencias empresariales, comerciales, de gestión y seguridad de micro y pequeñas empresas, con foco en el sector industrial minero.

Este "Programa de Desarrollo de Proveedores para Alto El Loa y Tocopilla" es liderado por Minera El Abra y ejecutado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el cual se extenderá hasta noviembre de 2019.

Junto con mejorar la competitividad de las 25 empresas que serán seleccionadas para participar en el programa, ellas podrán ingresar al Sicep (Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de Bienes y Servicios), registro consolidado a nivel regional de la AIA.

Los interesados en ser parte de este programa pueden postular hasta el 26 de octubre y las bases estarán disponibles en www.elabra.cl. Aquí podrán inscribirse micro y pequeños negocios que presten servicios a compañías proveedoras del ámbito minero industrial, y se encuentren ubicadas en Ollagüe, Calama y Tocopilla.

"Nos interesa trabajar con proveedores locales, nos interesa que sean competitivos y generar la sinergia necesaria para que puedan desarrollarse y ser parte de Sicep", manifestó el gerente general de El Abra, Boris Medina.

el abra
el abra
el plazo de inscripción es hasta el 26 de octubre.
Registra visita

Eleninos cultivan hortalizas en plena pampa

Fabricaron un invernadero gracias al Programa Diálogos para el Desarrollo impulsado por Minera Antucoya.
E-mail Compartir

En María Elena era impensado recoger una verdura desde la tierra salina, en medio de un clima hostil, siendo la aridez una protagonista constante que descartaba los campos verdes y solo permitía avistar, en cambio, los llanos e históricos parajes de la pampa. Es más, el derecho de enverdecer el desierto era exclusivo, hasta el momento, de las ricas tierras de la vecina localidad de Quillagua.

Sin embargo, la historia comenzó a cambiar. Hace unos meses un grupo de pampinos hicieron realidad lo que para ellos es "un sueño": emprender como agricultores hidropónicos, implementando este sistema de producción en el que las raíces de las plantas no se encuentran en el suelo, sino en contenedores acuosos con soluciones minerales.

Songel Aracena es una de las líderes de la iniciativa y relata que inició este proyecto, gracias al financiamiento del Programa Diálogos para el Desarrollo de Minera Antucoya, con la intención de convertirlo en un trabajo sustentable en el tiempo.

Trabajo

Aracena agregó que el grupo de vecinos adquirió los conocimientos relativos al cultivo hidropónico gracias al profesor Antonio López Bacho, agricultor tocopillano con experiencia en este método.

"Nos enseñó desde la confección del invernadero hasta el trabajo propio de la hidroponía, como la fabricación de bateas donde se vierte el agua, las almacigueras que permiten el crecimiento de la semilla y otros conceptos. A pesar de que aún nos falta mucho por aprender, ya hemos tenido tres cosechas de distintas verduras, lo que es muy gratificante y alentador para nosotros", afirmó.

Este emprendimiento hidropónico en María Elena ya generó los primeros alimentos, entre los que destacan cuatro tipos de lechuga, albahaca, espinacas, acelgas y plantas medicinales, como el llantén. En el futuro, planean producir las primeras flores hidropónicas de la zona.

El grupo de agricultores trabaja, además, en conjunto con los alumnos del Liceo Científico Humanista de María Elena. Por cada cosecha, donan parte de las verduras al establecimiento educacional para que los jóvenes realicen injertos en su propio huerto y puedan multiplicar el alimento.

"Deseamos que esta actividad se convierta en un emprendimiento sólido en el que participen más personas y, con ello, demostrar que es posible realizar agricultura hidropónica en nuestra comunidad", concluyó Aracena.

Apoyo

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, explicó que este proyecto se enmarca en el relacionamiento que tiene el Grupo Minero, a través de Antucoya, con María Elena. "Somos parte de un esfuerzo conjunto que pretende mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante proyectos concretos como éste, que por cierto es una innovación importante y sustentable en el tiempo. Apoyamos esta idea de ellos, tal como lo hemos hecho con otros proyectos a través del programa Diálogos para el Desarrollo, que impulsamos en conjunto con la Municipalidad".

4 tipos de verduras se han logrado cosechar con este proyecto en María Elena.

2018 comenzó esta gran iniciativa en María Elena, con gratos resultados en la hidroponía.

Redaccion

La Estrella de Tocopilla

pretenden que este proyecto sea viable para toda la ciudad.
cuatro tipo de verduras se han cosechado en este novedoso proyecto.
Registra visita