Secciones

Emprendedores expondrán en el programa "Atrévete y Embárcate"

E-mail Compartir

Cuarenta y nueve emprendedores y empresarios expondrán su proyecto en los próximos días, ante el Comité de Evaluación del Programa "Atrévete y Embárcate" de El Puerto Cowork, apoyado por SQM y Fundación La Semilla.

Esta será la última instancia del programa, luego de cuatro meses de trabajo y de participación en diversos talleres y charlas, como "conoce a tu cliente", "propuesta de valor", "canvas", "procesos y costos", entre otros, además de reuniones personalizadas para la orientación de sus proyectos.

En este pitch final del programa "Atrévete y Embárcate" serán distintos representantes del ámbito público y privado, quienes evaluarán a los emprendedores que participan en esta instancia de fomento productivo.

El comité escogerá los proyectos con mayor potencial y proyección de negocios, quienes podrán ser parte del Fondo Rotativo SQM, con un apoyo financiero y técnico, para el desarrollo e implementación de sus iniciativas durante los próximos meses.

Luego de esta etapa, se abrirá la segunda convocatoria del programa "Atrévete y Embárcate" en la primera quincena de noviembre, con nuevos talleres, charlas y mentorías para emprendedores y empresarios de Tocopilla y sus alrededores.

Cabe consignar que El Puerto Cowork es un espacio colaborativo de trabajo, en donde emprendedores y empresarios desarrollan sus capacidades, competencias y desafíos de negocios en un espacio común, para el fortalecimiento de la comuna.

MOP iniciará reposición de jardín infantil en María Elena

inversión es superior a los 1.009 millones y el inicio de obras será en el primer semestre del año 2019.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla.

Con una inversión superior a los 1.009 millones de pesos financiados por el FNDR, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ejecutará la reposición del Jardín Infantil "Sol del Desierto" de la comuna de María Elena, última oficina salitrera del país.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que la estructura se emplaza en el polígono protegido como zona típica y estará ubicado en el costado posterior del actual edificio consistorial.

"Estamos muy contentos como ministerio de seguir recuperando espacios que forman parte del patrimonio histórico, sobre todo en la comuna de María Elena que es la última oficina salitrera que funciona en Chile", enfatizó el seremi.

El Jardín Infantil Sol del Desierto considera la atención de 31 lactantes (nivel sala cuna) y de 64 párvulos (nivel medio o transición), alcanzando una matrícula total de 95 niños.

En ese sentido, la gobernadora de la Provincia de Tocopilla, Daniela Vecchiola, expresó: "El Jardín, viene a fortalecer la educación en nuestra provincia (…), ya que como gobierno nos hemos propuesto poner a los niños primero, ofreciendo a los párvulos la posibilidad de integrarse a un sistema educacional de calidad, con amplios espacios e infraestructura, que le proporcionará a cada niño y niña experiencias de aprendizajes que le permitirá desplegar talentos, sentirse valorado y obtener herramientas para enfrentar de mejor forma los próximos niveles educacionales".

Características

El proyecto corresponde a un inmueble de hormigón armado, conformado por dos volúmenes de dos niveles. El primero, alberga la zona administrativa (oficina, sala de reuniones, bodegas de material didáctico, etc.) y de servicios (cocinas, bodegas de alimentos y útiles de aseo, servicios higiénicos, etc.), ambas áreas necesarias para el funcionamiento del jardín y exigidos por la normativa vigente para este tipo de equipamiento. Mientras que el segundo volumen contiene los recintos docentes, destinando el primer piso para el nivel medio o transición y el segundo para el nivel de sala cuna.

Ambos volúmenes se encuentran separados por el Patio Central semicubierto, por un sistema de lonas o tejidos compuestos en base a PVC, soportados por una estructura metálica de vigas reticuladas.

2019 es el año, de inicio de obras del proyecto se encuentra en proceso de evaluación de ofertas.

Variodos diseñadores vienen a seminario en Antofagasta

E-mail Compartir

Una transformación vivirá Antofagasta al convertirse en la cuna del primer seminario de diseño y prototipaje, que durante un mes reunirá a importantes exponentes de la creación y el arte en la ciudad.

Se trata de un proyecto de vinculación con el medio que el area de diseño del Instituto Santo Tomás ejecutará en la capital regional, con el fin de reconocer a esta disciplina potenciadora del desarrollo territorial, intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades de los creadores locales.

"Queremos sentar las bases para cambiar la matriz productiva de la región, generando productos y abrir un nuevo camino para los diseñadores, artesanos y creadores de la región", comentó el director del área de Diseño del IP Santo Tomás, Alexis Díaz.