Secciones

Centros de Hijos felices con los "Tococuentos"

E-mail Compartir

En una entretenida velada donde estuvieron presentes las diferentes delegaciones de los Centros de Hijos de Tocopilla repartidos por el país y el mundo, se lanzó la décimo primera versión de los "Tococuentos"

Enmarcado en las actividades del aniversario 175 del Puerto Salitrero, fue presentado oficialmente esta tradicional iniciativa literaria, que realiza cada año el periodista tocopillano, Luis Piñones.

"Tococuentos 11, Tocopilla rescata su identidad patrimonial", es el nombre del texto que como en años anteriores, reúne relatos, crónicas y cuentos de los diferentes hechos personajes e historias que han sucedido a lo largo de la historia tocopillana y que son relatados por los mismos vecinos que realizaron un rescate, investigaron o conocieron en profundidad los hechos narrados.

En la ocasión además se repartieron ejemplares del libro entre las personas que llegaron al Teatro Andrés Pérez.

Asimismo Piñones, aprovechó de invitar a la comunidad a participar de la versión número doce que se lanzará en el mes de diciembre del Tococuentos, nuevamente con el apoyo de empresa SQM.

Oficiales del Labocar se capacitan en Perú

E-mail Compartir

El jefe del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la Prefectura Antofagasta, capitán Roberto Adel Pacheco, integra la comisión de Carabineros que participa en una capacitación sobre investigación criminal en Perú.

Junto al su par de la Prefectura Biobío, capitán Andrés Correa López, el oficial conoce el trabajo de los Laboratorios de Grafotecnia e Identificación Forense de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional de ese país.

En el Laboratorio de Grafotecnia se estudian y analizan documentos para verificar su autenticidad o falsedad, como también la identificación de su autor.

El Laboratorio de Identificación Forense, en tanto, estudia los rastros o señales que permiten establecer la identidad de una persona y determinar su participación en un hecho.

Adel indicó que esas instancias permiten conocer las técnicas científicas aplicadas en Perú, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias. Agregó que fortalecen las relaciones y colaboración entre ambas instituciones, lo que permite mejorar sus resultados.

Estudiantes de la escuela F-6 limpiaron "La Gruta"

Los Forjadores Ambientales del establecimiento educacional realizaron mejoras en el lugar después del vandalismo del que fue víctima.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Un grupo de estudiantes de la escuela República de los Estados Unidos F-6, realizó una importante labor comunitaria y medioambiental cuando visitó, mejoró y arregló la emblemática Gruta de la Villa Covadonga.

Fue después de Fiestas Patrias que el histórico sector ubicado en el lado sur de la comuna en la calle Policarpo Toro, sufrió algunos ataques vandálicos por parte de personas que no respetan el patrimonio de la ciudad.

Diversas fotografías que comenzaron a circular por las redes sociales, dieron cuenta de estos lamentables hechos donde se puede apreciar como la recién refaccionada Gruta fue totalmente destruida en sus jardines, cercas y pinturas, además de dejar el lugar llenó de basura, especialmente botellas de alcohol.

Conmovidos por esta situación, los alumnos de la F-6 que participan en la Agrupación de Forjadores Ambientales desarrollaron una actividad de recuperación y reparación del sector patrimonial de la Villa Covadonga.

En la ocasión, los estudiantes se dedicaron primeramente a limpiar todo el sector, luego arreglaron las maderas que sirven de cercas y las plantas que habían quedado un poco alicaídas con los desagradables sucesos.

La actividad estuvo a cargo del Monitor de Forjadores Ambientales, Rodrigo Varas Psijas y del arquitecto Pablo Oyarzún Olivares, quien además trabajó en el proyecto de mejoramiento de la Gruta anteriormente que realizado por la Agrupación Hijos de la Villa Covadonga.

Proyecto rescate de LA Gruta

Este sector fue recuperado mediante fondos públicos concursables del Gobierno Regional, a través del FNDR 2% de Medio Ambiente, gestión Realizada por la Agrupación Hijos de la Villa Covadonga y ejecutado con el apoyo de la Agrupación Forjadores Ambientales de la Escuela F-6 República de los Estados Unidos.

Esta actividad fue coordinada por el presidente de la Agrupación Hijos de Villa Covadonga, Luis Bugueño Luna, el arquitecto Pablo Oyarzún Olivares y el monitor de Forjadores Ambientales Rodrigo Varas, más el apoyo del profesor de Historia Carlos Toloza Sanchez y el profesor de arte Hernán Mañao Sánchez.