Secciones

Asistentes de la educación en juicio contra municipio por no pago de bonos

Medida fue aprobada en la administración anterior en 2015, pero a contar de este año no se ha cancelado dicha bonificación.
E-mail Compartir

En un juicio laboral se encuentra la Municipalidad de Tocopilla, luego que 140 asistentes de la educación presentaran una demanda por el no pago de un bono establecido desde 2016, además de daños morales causados por esta medida.

La primera audiencia se realizó el jueves en el Juzgado de Letras y Familia de la ciudad, donde los abogados asesores de los asistentes de la educación, Katherine Valle y Alejandro Cáceres explicaron a La Estrella que "nosotros estamos reclamando el no pago de un bono, que era un bono que los asistentes venían percibiendo del año 2016 aproximadamente y que les fue otorgado por el antiguo alcalde Fernando San Román. Bono que fue dejado de pagar a contar del año 2018 sin explicación alguna y de manera intempestiva por parte del alcalde".

Este bono es de $60.000 y según los asistentes, se aprobó en Concejo Municipal en octubre del 2015 y se empezó a pagar desde enero del 2016, cancelándose normalmente ese tiempo y el 2017 de forma ininterrumpida. No entendiendo el por qué en enero de este año se determinó dejarlo sin efecto, si ya era un "derecho adquirido".

Municipio

En ese sentido, el jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem), Maxwell Reinike, manifestó que "lamentablemente en esta ocasión hay que ser bien responsables con los fondos y no podemos pagar bonos al arbitro de las personas, sino los bonos se pagan por ley o por un objetivo y por un periodo determinado, no puede ser prolongado en el tiempo".

El alcalde Luis Moyano hizo la consulta en Contraloría si era efectivo la cancelación de esos dineros, a lo que la institución contestó que no procedía y se dejó de pagar en enero de 2018, a menos que en vez de bono, esos $60.000 se dieran como aumento de sueldo.

"(Contraloría) Señaló que no se pueden pagar bonos, solo existen bonos por ley porque son funcionarios públicos, todos. Indirectamente ellos también se rigen por el Código del Trabajo y este bono no está reflejado en su contrato", manifestó el jefe del DAEM, quien además afirmó que "no nos podemos arriesgar en establecer un aumento si después en el futuro no lo vamos a poder pagar, porque podríamos hacerlo, pero eso también -en el caso que no podríamos pagar- tendríamos que incurrir en algunas desvinculaciones y no queremos eso".

Los asistentes de la educación siente una injusticia en su contra, tomando en cuenta que tienen sueldos un poco más elevados que el mínimo, por lo que demandaron a la Municipalidad de Tocopilla por los bonos que se han ido devengando desde enero a la fecha y "también agregamos una acción de tutela laboral por vulneración de garantías constitucionales y daño moral", manifestó la abogada Katherine Valle.

9 de noviembre a las 10:00 se desarrollará la segunda parte de este juicio en Tocopilla.

Expertos de AtaMos-TeC visitaron plantas solares

E-mail Compartir

Para levantar información clave sobre las necesidades, funcionamiento, mantención y operación, un grupo de profesionales del mega programa solar AtaMos-TeC que encabeza la Universidad de Antofagasta, visitó diversas plantas de generación fotovoltaica emplazadas en la región, entre ellas la que se encuentra en María Elena.

La ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Tania Varas, explicó que las visitas técnicas también sirvieron para que los profesionales conocieran de primera fuente los principales problemas y fallas que han presentado las plantas, información que es de vital importancia para las propuestas tecnológicas que surjan en el futuro del programa AtaMos-TeC.

El recorrido consideró las plantas fotovoltaicas de Bolero, Uribe, María Elena, Finis Terrae, Nades Solar y la instalación "Lalcktur" de la UA.

"Tuvimos una excelente acogida de los encargados de las plantas visitadas, quienes quedaron satisfechos por el nivel de organización y el amplio conocimiento de los especialistas. Esperamos realizar una segunda fase, para seguir aumentando la retroalimentación", explicó la profesional de la UA.