Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Al estilo inglés

El "Uli" acostumbra a descansar en este sillón todas las tardes mientras su amo toma el té, muy al estilo inglés.


Defensora de los libros

La "Samy" es una linda perrita, protectora de los libros que se ofrecen en el quiosco del señor de los libros.


La Kita en busca del sol

Con una mirada penetrante, la Kita es una tierna perrita que gusta de tomar el sol cada vez que puede.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

*

[bien animal]

Así mueren las aves por culpa de desechos en el mar

La basura que llega a islas apartadas de Chile son una trampa mortal para la fauna.
E-mail Compartir

La basura plástica que se acumula en las playas de las apartadas islas oceánicas del mar chileno puede ser una amenaza letal para las aves que las habitan.

Así lo revela el hallazgo realizado por investigadores del Núcleo Milenio para la Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (Esmoi) de la Universidad Católica del Norte, durante una visita a la isla Salas y Gómez. Esta se encuentra a 415 kilómetros al noreste de Rapa Nui, informa una publicación de El Mercurio y consignada por Emol.

Llegaron allí en el marco de la expedición ecológica Race For Water Odyssey.

"Sus organizadores nos invitaron a hacer un muestreo del microplástico presente entre la costa de Concepción e Isla de Pascua", cuenta el biólogo y codirector del Esmoi Guillermo Luna, quien es especialista en aves marinas.

Como el trayecto incluyó una visita a Salas y Gómez, aprovecharon de quedarse varias horas allí. En una visita anterior ya habían observado la gran cantidad de plástico acumulada en las playas y que las aves estaban llevando a sus nidos parte de ellos, especialmente cuerdas de plástico.

"Hemos visto que estas sogas se enredan y forman lazos que se transforman en trampas para las aves", cuenta.

Las más afectadas han sido las fragatas, un tipo de ave oceánica de gran envergadura alar.

"Encontramos varias muertas en los nidos atrapadas por el plástico". Lo que más les impactó fue ver polluelos que habían alcanzado la talla suficiente para volar, pero no pudieron abandonar el nido porque estaban atrapados y murieron de hambre. A diferencia de otras aves, las crías de fragata son bastante independientes por lo que muy pronto salen del nido y aprenden a desplazarse por sí solas.

También le tocó ver aves adultas atrapadas, algunas ya muertas. "Ellas no hacen distinción entre lo que es natural o no. Simplemente lo acumulan para construir el nido como si fueran algas y vegetales", dice Luna. El fenómeno en algunos casos ya lleva bastante tiempo, ya que un análisis de varios nidos mostró varias capas de sogas y otro material plástico.

"Ya habíamos observado este comportamiento en nidos de guanayas y cormoranes, tanto en el Perú como en Chile, pero no nos había tocado ver que quedaban atrapados", cuenta Luna.

En particular Salas y Gómez es un lugar de nidificación clave para las aves en medio del Pacífico.

El plástico que llega impulsado por las corrientes a la costa de la isla es apenas una porción del que está invadiendo las aguas del planeta.

Lo que más preocupa es el microplástico, ya que está siendo consumido por el plancton, que a su vez sirve de alimento a los peces. "Ya ha ingresado en la cadena trófica. Lo están consumiendo indirectamente los peces, las aves y finalmente los humanos", asegura.

"Ellas no hacen la distinción entre lo que es es natural o no. Simplemente lo acumulan para construir el nido como si fueran algas y vegetales""

Registro de mascotas suma más de 65 mil animales inscritos

El Registro Nacional de Mascotas ya suma 65.377 ejemplares inscritos en el país. La Subsecretaría de Desarrollo Regional informó a partir del 17 de agosto, cuando comenzó a regir la ley, se inscribieron 7.793 perros y gatos. La norma señala que quienes tengan una mascota deben inscribirla hasta máximo el 22 de febrero de 2019. Quienes no cumplan con el proceso, arriesgan multas de hasta un millón y medio de pesos. El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, dijo que "estamos muy satisfechos con el comportamiento de la ciudadanía en torno al registro de mascotas, porque vemos que se han entendido las responsabilidades de tener una mascota".