Secciones

Becas de Antofagasta Minerals benefician a 15 pampinos

E-mail Compartir

"Tengo un hermano que está enfermo y vi cómo eso afectó la vida familiar, entonces decidí estudiar medicina porque quería ayudar, estar ahí y entregar una solución a mi hermano, así como también a otras personas de María Elena", cuenta Bryan Oyarce.

Bryan es elenino y estudiante de primer año de medicina en la Universidad de Antofagasta. Es uno de los 34 jóvenes de toda la región beneficiados con el Programa de Becas Antofagasta Minerals, iniciativa que permite que jóvenes de las áreas de influencia de las mineras Centinela y Antucoya, puedan tener acceso a la educación superior.

De los 34 becados en 2018 que cursan carreras técnico-profesionales y universitarias, 15 son estudiantes de María Elena, ocho de Michilla, cinco de Sierra Gorda y seis de Calama. El 70% del total son mujeres. De ellos, 20 recibieron la subvención por primera vez, mientras los 14 restantes renovaron este beneficio.

Al respecto, el gerente general de Minera Centinela, Andrés Hevia, explicó que el programa permite cumplir con el compromiso de contribuir con el desarrollo social y económico de mediano y largo plazo en los territorios donde operan.

"Es un tremendo orgullo colaborar con estos jóvenes, ayudarlos en sus procesos de estudios. Por lo tanto, vemos cómo este programa se proyecta a largo plazo", precisó Hevia.

Gran muestra de la chilenidad del Domingo Latrille

Más de 500 personas participaron de esta gran velada que se desarrolló en la Plaza Carlos Condell.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 500 estudiantes participaron en la Tercera Muestra de la Chilenidad organizada por el Liceo Domingo Latrille en Tocopilla, como parte de la conmemoración de las Fiestas Patrias de los establecimientos educacionales de Tocopilla.

Esta actividad comenzó con un entretenido pasacalles desde el Latrille, donde los "liceanos" estaban vestidos con trajes típicos de las zonas norte, centro y sur de nuestro país, quienes acompañados por música típica chilena, pasaron por toda la calle 21 de Mayo hasta llegar a la Plaza Carlos Condell.

Bailes y comidas

Cada curso organizó un baile alusivo a la zona que le correspondió, entre ellas la diablada, otros en honor a la Isla de Pascua, la cueca, el folclor mapuche y varias exitosas presentaciones, donde participaron estudiantes y profesores.

Posteriormente se dio el vamos a la degustación de platos típicos, en diversos stands que fueron organizados por los mismos apoderados de la modalidad nocturna del Latrille, quienes cocinaron a la perfección las preparaciones típicas de nuestro país, en el marco de las Fiestas Patrias.

Según explicó la directora del Liceo Domingo Latrille, Rossana Montero, esta actividad fue organizada por el departamento de Educación Física del establecimiento, acompañados por el equipo directivo, asistentes de la educación, profesores, alumnos y apoderados, por lo que fue todo un éxito el demostrar la identidad cultural de los "liceanos", en una iniciativa gratuita para todos los tocopillanos.

Por otro lado, con esta tercera muestra se quiso poner en relevancia el trabajo que hace la comunidad por mostrar los mejor del emblemático liceo, promoviendo la cultura, las artes, el deporte y cualquier tipo de actividad extraprogramática que permita el desarrollo integral del alumnado, profesores, asistentes y apoderados, quienes siempre están apoyando todas las iniciativas, lo que fue valorado por la directora Rossana Montero.

3 veces se ha realizado esta muestra de la chilenidad en el Liceo Domingo Latrille.

La Estrella de Tocopilla