Secciones

Familiares y amigos recordaron a las víctimas del golpe de estado

E-mail Compartir

Hasta el memorial de los detenidos desaparecidos, ubicado en las afueras del cementerio, llegaron familiares, amigos y vecinos para rendir un homenaje a las víctimas de la dictadura militar que en la comuna dejó a 31 víctimas fatales, seis de las cuales aún son detenidos desaparecidos.

En la ocasión, la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla, organizadores del evento y representantes de algunos partidos políticos de la exnueva mayoría, de agrupaciones sociales y los cores, María Ramírez y Patricio Tapia, dejaron una ofrenda floral y recordaron a las víctimas con un minuto de silencio.

Una de las oradoras fue la presidenta de los DD.HH en la ciudad, Hilda Alfaro, quien vivió en carne propia los horrores de la dictadura militar; ya que le asesinaron a su esposo, el alcalde de Tocopilla de la época, Marco de la Vega, para luego estar detenida y partir al exilio; quien pidió el cierre de Punta Peuco y justicia para las víctimas.

También se dirigió a los presentes, Maxwell Reinike de la Vega, nieto del exalcalde asesinado, quien señaló que él desde siempre supo lo que le sucedió a su abuelo y que nunca ha tenido ni odio, ni afán de venganza, solo de justicia.

Asimismo muchas personas tomaron la palabra para recordar los años en dictadura y lo duro que los golpeó en el Puerto Salitrero, donde asesinaron a dirigentes estudiantiles, trabajadores, entre otros.

"Esquinazo" contó hasta con invitados internacionales

En el frontis del municipio se realizó el tradicional evento que tuvo a un coro de la Argentina y bailes de Calama.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Como parte de las actividades de la "XI Muestra Interregional del Folclore y sus Itinerancias por la Región de Antofagasta y la Provincia de Tocopilla", ayer se llevó a cabo el tradicional "esquinazo" en el frontis del municipio local.

El evento organizado por la Agrupación Cultural y Folclórica Los Terralitos del Liceo Domingo Latrille, contó con la presencia del Coro de la Facultad de las Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de San Juan, Argentina, además del ballet folclórico del Liceo Diego Portales y las Semillitas de Chile, ambas de Calama.

Luego de los saludos protocolares del alcalde de la comuna, Luis Moyano Cruz, la directora del Latrille, Rosanna Montero y el director de Los Terralitos, Sergio Marín, comenzó el espectáculo.

Los primeros en salir a escena fueron los bailarines del conjunto Semillitas de Chile, quienes presentaron un show basado en bailes nortinos, luego fue el turno del Coro de la Universidad de San Juan, quienes interpretaron algunas canciones populares de su región y latinoamericanas. Para finalizar el ballet folclórico del Liceo Diego Portales, trajeron un baile de Rapa Nui.

El Coro

Carlos Villegas, es el director del coro que llegó directamente desde San Juan Argentina a presentarse a Tocopilla, el cual está integrado por alumnos, docentes y trabajadores de la Universidad de San Juan y también por algunos vecinos de la localidad.

Con siete años de trayectoria es primera vez que llegan hasta el Puerto Salitrero del cual el director confidenció estar muy encantado por la recepción de la gente y también por la cercanía que tiene con uno de sus exalumnos (él es geólogo) que es tocopillano y estudió en Argentina.

Asimismo, destacó la buena organización y calidad de las agrupaciones que están participando en esta muestra internacional y desde ya invitó a Los Terralitos a participar en su país, para aportar con la integración que sean también cultural

Hoy la muestra, se traslada hasta las ciudades de Sierra Gorda y María Elena.

rodrigo.jara@estrellatocopilla.cl