Secciones

Estudiante de la D-7 gana mención honrosa en concurso de cuentos

Certamen regional fue organizado por la Seremi del Medio Ambiente. El tocopillano Juan Muñoz fue el único ganador de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un importante logro obtuvo un estudiante de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla, al ganar una mención honrosa en la 15° versión del Concurso Regional de Cuentos Ambientales "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción", organizado por la Seremi del Medio Ambiente.

Se trata de Juan Muñoz Lemus de 13 años de edad, quien es parte del 8° B de la Escuela D-7 y fue uno de los cinco alumnos que escribieron sus cuentos para este certamen, bajo la mirada de la profesora de Lengua y Literatura, Evelyn Lara.

Gran obra

Este alumno se inspiró en la costa y en los problemas de contaminación existentes en la ciudad para crear el cuento "Kafulina, la gaviota parlante", que trata acerca de cómo alguien -con pequeñas acciones- es relevante en la prevención de incidentes que afecten a la naturaleza y cómo todos pueden trabajar en conjunto para remediar desastres medioambientales, que en el cuento se refleja con el derrame de petróleo de un buque.

"Me encanta escribir, sobre todo cuentos y todo lo que tenga que ver con fantasías", indicó el estudiante de la Escuela Carlos Condell, quien afirmó que al momento de notificarle su premio como "mención honrosa" del certamen, él no lo podía creer.

Había trabajado arduamente en la creación de este texto, que si bien es un cuento, tiene que ver mucho con la triste realidad de las comunas costeras de nuestro país, en donde hay claros indicios de contaminación.

Premiación

En una ceremonia desarrollada en Antofagasta, la seremi del Medio Ambiente y otras autoridades, entregaron los premios a los escolares de la región que dijeron presente en este concurso.

Juan se sintió contento al recibir su reconocimiento, como una muestra de su esfuerzo en destacar en las letras, con este tipo de creaciones que presentan problemas reales.

Kafulina (extracto)

"En un pequeño islote de la segunda región, en medio del Océano Pacífico, vivía una gaviota que se llama Kafulina. Esta gaviota era muy especial, era la encargada de vigilar de cualquier visitante que apareciera por el pequeño islote, a todos quienes ahí vivían. Ella era muy querida por todos porque su trabajo lo hacía de manera voluntaria para apoyar a todo el islote. Kafulina tenía una característica que la hacía muy especial, cuando gritaba sonaba como una sirena, que a todos los ponía en especial "atención". Su grito era muy especial, como juntar cuatro sirenas al mismo tiempo. La llamaban la gaviota parlante y nadie quería escucharla, porque si sonaba fuerte y largo, era porque algo malo estaba pasando. Kafulina vivía en la punta del faro del islote, siempre estaba sola, pero atenta a todo. Ese islote era muy particular, ya que todo siempre estaba limpio, nadie botaba basuras ni desperdicios. Existían grupos de colaboración ambiental, los cuales se encargaban de patrullar el islote y multar a quienes, por cualquier motivo, contaminaban el ambiente o realizaban actos que no correspondían. Era un lugar ideal para vivir" (...)

Exitosa feria del Chile Crece Contigo en la plaza

E-mail Compartir

Diferentes servicios públicos de la comuna, junto a jardines infantiles y el hospital, organizaron ayer la Plaza Ciudadana del programa Chile Crece Contigo en Tocopilla.

Esta actividad contempló la difusión de diversas instituciones que trabajan junto a este subsistema de protección integral a la infancia, que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal.

Allí dijeron presente la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), programa 4 a 7 del MinMujeryEG, Hospital Marcos Macuada y los jardines de Fundación Integra, Estrellita de Mar y Javiera Carrera, como también Ardillita y Estrellitas del Pacífico de la Junji; y el jardín Patroncitos.

Todos ellos mostraron sus ejes programáticos, enfocados principalmente en la primera infancia, actividades artísticas y fomento de la comunicación en pequeños, literatura, motricidad y lactancia materna.

Todo ello para que la comunidad conozca estas redes de apoyo, enfocadas principalmente para los niños y niñas.

Vocero de "No+AFP" se reunió con tocopillanos

E-mail Compartir

Con el objetivo de plantear el debate acerca de los problemas del sistema de seguridad social en nuestro país, es que el vocero de la coordinadora No+AFP, Luis Mesina, realizó una visita y se reunión con vecinos de Tocopilla.

Esta actividad se desarrolló de forma intensa, en primera instancia con un almuerzo con pobladores de la Pacífico Norte, posteriormente con dos conversatorios en el auditorio del Hospital Marcos Macuada, Liceo Politécnico y en el Cultural Artes y Letras.

En este sentido, el vocero de No+AFP indicó que hay que erradicar el actual modelo de las pensiones y, a través de la coordinadora, proponen un nuevo sistema previsional para Chile, de reparto, solidario, tripartito y con Fondo de Reserva Técnica.

Con ello, afirmó Mesina, las pensiones aumentarán sustancialmente y así brindar un mejor sistema de protección social a los chilenos.

Todo ello se realizó bajo una exposición y posteriormente se intercambiaron ideas y se debatió acerca de algunos alcances que presentan las actuales AFP en nuestro país.