Secciones

Alianza blanca gana en la Escuela Pablo Neruda

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 109 años de vida de la Escuela Pablo Neruda, los integrantes de la alianza blanca se coronaron como los ganadores de las actividades de aniversario del emblemático establecimiento educacional de Tocopilla.

Se trata de los pequeños Catalina Alfaro y Dean Guerra (Kinder B); Emilia Arrieta y Cristian Evans (1°B), Balthiare Villalobos e Ignacio Arancibia (3°A); Ari Aracena y Jason Pastén (6°B) y Marcela Aguirre junto a Kevin Cortés (8°A), quienes junto a sus compañeros, apoderados y los profesores, pudieron quedarse con la corona de este certamen.

Aquí los niños y sus papás organizaron variadas actividades para poder generar un gran ambiente en la escuela en estos 109 años de vida.

Una presentación de coreografías en la Plaza Carlos Condell y muestras artísticas en el establecimiento, fueron algunos de los eventos celebrado en el marco de este aniversario institucional.

El viernes pasado se conmemoraron los 109 años de vida de la Escuela Pablo Neruda con un gran desfile realizado en el frontis del recinto.

Contraloría detecta irregularidades de hasta $647 millones en la Muni

Estas habrían ocurrido entre enero y diciembre de 2016. Administración actual asegura que se ha gastado 15% del presupuesto en pago de facturas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La Contraloría General de la República detectó múltiples irregularidades en la Municipalidad de Tocopilla, esto tras una auditoría que tuvo por objetivo verificar el proceso de formulación, ejecución y control presupuestario de dicha casa consistorial. El informe resultante puso en duda múltiples gastos y procedimientos realizados durante todo 2016, algunos con montos superiores a los 600 millones de pesos.

Según consignó el sitio Soyantofagasta.cl, se constató la ausencia de respaldos que sustenten registros contables contenidos en la deuda flotante por la suma de $205 millones. También se detectaron gastos realizados sin contar con la respectiva asignación presupuestaria del año 2016, cuyos valores equivalen a $427 millones. Además, tampoco se encontró registro contable de 163 facturas equivalentes a $93 millones.

"Se determinó una diferencia en la determinación del saldo inicial de caja del año 2016, equivalente a $647.151.021, monto que no fue considerado en las disponibilidades del municipio. Por consiguiente, ese municipio deberá acreditar la realización del cálculo del saldo inicial de caja, para el periodo 2018, utilizando para ello la información contable que proceda", agrega el documento.

Lo anterior habría ocurrido durante la administración del exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, quien manifestó que durante su mandato advirtieron incumplimientos de la Dirección de Finanzas, lo que habría motivado una serie de medidas.

"Una de ellas fue remover a la directora de Finanzas de la época e iniciamos una reestructuración del departamento. Sin embargo, eso se estancó con la nueva administración. Lo que corresponde es acatar lo observado por Contraloría y tomar las medidas. Esa responsabilidad ahora es del actual alcalde, quien a poco de cumplir dos años en su cargo, no ha sido capaz de presentar proyectos y generar una estrategia de desarrollo para Tocopilla", afirmó.

Contraloría ordenó regularizar rendiciones pendientes, solicitar la depuración de cuentas contables, entre otras medidas, al municipio.

Situación actual

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, atribuyó los problemas a la anterior administración y aseguró que se ha gastado hasta un 15% del presupuesto en pagar deudas de años anteriores, las cuales incluso se remontarían hasta del 2013.

"Nunca hubo claridad porque no había consideración bancaria, no había saldo real de caja de los años 2013 al 2016. No hubo cierre, la contabilidad estaba muy mal hecha y por eso no habían investigaciones. Cuando yo asumí fui muy claro: aquí hay un desorden económico", apuntó Moyano.

Invitan a formar un plan de actividad física

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tocopilla y la seremi del Deporte invitaron a toda la comunidad a asistir a un diálogo participativo, que tendrá como objetivo formular un futuro plan comunal de actividad física y deporte 2018-2025.

Esta iniciativa se desarrollará mañana a las 18:15 horas en el salón auditorio de la casa consistorial, la cual se espera una gran participación de representantes de la comunidad y así afinar este plan deportivo y de la vida sana, que tiene como eje principal el fomentar la vida sana entre la ciudadanía.

En palabras del seremi del Deporte, Francisco Zepeda, quien asistió hace unos días a un evento fitness en Tocopilla, el mandato presidencial actual es que haya más de cuatro millones de chilenos practicando actividad física, por lo que este tipo de iniciativas apuntan a ello, para así generar mayores espacios de sana convivencia en el Puerto Salitrero.

Así que ya lo sabe, haga escuchar su voz y su opinión en este diálogo ciudadano, para que las autoridades tomen en cuenta sus necesidades. Todo ello mañana a las 18:15 horas.