Secciones

Estudiantes del B-13 ganaron festival de cine en Valparaíso

Las jóvenes realizaron el cortometraje "Vuelo de Voz" que cuenta el día a día de tres estudiantes sordas. Fueron parte del festival "Ojos de Pescado" que se realizó en la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Viajaron a Valparaíso para obtener más experiencia respecto a otros cineastas y documentalistas del país y el extranjero, pero volvieron como ganadores del Premio Cannon del Festival de cine "Ojos de Pescado".

Los estudiantes de cuarto medio del Liceo Domingo Herrera Rivera B-13 son parte del club de cine del establecimiento y estuvieron durante una semana en Valparaíso siendo parte del séptimo festival de cine y el sábado fueron coronados como ganadores con su cortometraje "Vuelo de Voz".

"El cortometraje tipo documental habla sobre la vida estudiantil de tres jóvenes sordas por lo que toca la temática de la inclusión y de cómo ellas se desenvuelven en su medio", dijo a La Estrella Alejandra Méndez, profesora del liceo y del club de cine antes de irse al festival.

Premio

"El sábado se dieron a conocer a los ganadores de tres categorías que eran el mejor corto de animación, mejor corto de ficción y mejor corto de documental y nosotros ganamos el premio al mejor de las tres categorías que es como el premio total", expresó Alejandra.

El premio constó de dos cámaras, una de ellas profesional. "El premio nos tomó por sorpresa y fue tremendamente emocionante además nosotros no teníamos cámara en nuestro taller entonces es un regalo muy necesario para nosotros", dijo.

Además manifestó que ni ella ni sus estudiantes se les pasó la idea por la cabeza que tendrían algún reconocimiento por su cortometraje. "Pensamos que no íbamos a ganar en ninguna categoría y que no tendríamos ningún reconocimiento así que fue súper emocionante", expresó la profesora.

Motivación

Respecto a este reconocimiento, Alejandra manifestó que es una gran motivación para ella y sus estudiantes a seguir trabajando en el club de cine.

"Ha sido una experiencia tremenda, hemos estado con directores bien renombrados. (...) Más allá del premio los chicos se han adentrado en la cultura porteña del cine, del quehacer cultural y fue muy linda la experiencia de compartir con personas que están en lo mismo. Llegamos recargados a Antofagasta al mil por ciento", finalizó la profesora.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Representantes culturales de la región se reunieron en Antofagasta

E-mail Compartir

Dos jornadas orientadas al diálogo y al fortalecimiento del trabajo realizó la Seremi de Cultura en Antofagasta y que fue denominada como "Encuentro Regional de Red de Espacio Culturales".

El encuentro busca contribuir al desarrollo cultural y patrimonial armónico y equitativo del país en toda su diversidad, y que en Antofagasta a través de la articulación de todos los actores, apunta a la desconcentración territorial en el diseño y ejecución de políticas, planes y programas en los ámbitos cultural y patrimonial.

"Vemos que existe la necesidad de compartir experiencias, como también de

plantear inquietudes respecto al rol de esta nueva institucionalidad, y ello demuestra la importancia de este tipo de encuentros, que esperamos sea el comienzo de una orgánica mucho mayor" señaló Ivo Plaza, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Asimismo Álvaro Soria, Coordinador (S) de Ciudadanía Cultural de la institución, valoró la concurrencia, teniendo presente que desde hace 3 años que esta instancia no tenía lugar en la región. "Ahora debemos trabajar en los objetivos de esta futura red, incorporando las necesidades y requerimientos que los representantes de los espacios de toda la región nos han manifestado. Creemos haber dado un paso adelante en una cultura de diálogo continuo y articulación permanente", sentenció.

Cabe destacar que los Encuentro de Espacios Culturales en Chile buscan levantar necesidades comunes, para así abordarlas de manera colectiva, contribuyendo en la generación de políticas públicas en cultura a nivel nacional y regional.