Secciones

Asopesca se reune con intendente para tratar temas que los aquejan

E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Buzos Mariscadores y Orilleros de Tocopilla (Asopesca), está participando en una serie de reuniones con autoridades locales y regionales para darle una solución a las problemáticas que los aquejan.

En estos últimos días pudieron reunirse con el intendente Marco Antonio Díaz en la ciudad de Antofagasta, donde participó además el seremi de Economía Geraldo Jusakos, delegado de Hacienda, Segisfredo Hurtado y la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola.

"Hay una buena disposición del intendente por lo que nos dimos cuenta. Nos escuchó las propuestas que nosotros estamos diciendo y los resultados que esperamos a mediano y largo plazo", señaló Manuel Adaos representante de Asopesca.

Dentro de las propuestas a las que hace alusión el dirigente están la de la contaminación del borde costero por el aluvión en sectores puntuales; oposición a la entrega inmediata de las áreas de manejo, no sin antes tener un estudio del mismo borde, "no estamos en contra, muy por el contrario sabemos que es una fuente importante de desarrollo pero en estas instancias en nocivo hacerlo", aclaró.

"Efectivamente, nos reunimos con ellos e hicimos un levantamiento de sus inquietudes y nos comprometimos a trabajar junto con la gobernadora de Tocopilla y el seremi de Economía para dar pronta respuesta a los temas en cuestión", señaló el intendente.

Documental de la "Tirana Chica" alegra a pampinos

Trabajo busca rescatar y poner en valor el trabajo de las agrupaciones de Pedro de Valdivia y María Elena.
E-mail Compartir

Redacción

Como es tradición, cada año la fiesta religiosa de "La Tirana" se traslada a María Elena, donde las distintas generaciones de eleninos y pedrinos, se preparan año a año con mayor entusiasmo para rendir tributo en su querida pampa calichera a la Virgen del Carmen.

Durante la intensa programación de la festividad, cerca de 350 integrantes de las dos asociaciones que agrupan a los 23 bailes religiosos de María Elena y Pedro de Valdivia hicieron un espacio en sus agendas para reunirse en el Rancho 6 con el propósito de conocer los avances del estudio sociohistórico impulsado por SQM, el que busca rescatar la memoria de los bailes religiosos en la pampa. Se trata de un documental compuesto por 8 cápsulas que pretenden dejar un precedente a las próximas generaciones sobre el fervor del pampino y cómo es el proceso de preparación que enfrentan para homenajear a la virgen en la fiesta religiosa más importante del norte de Chile, y cómo luego toman protagonismo para transformarse en los anfitriones de "La Tirana Chica".

"Quisimos reunir a representantes de cada una de estas agrupaciones para mostrarles un adelanto del documental que estamos desarrollando. Logramos ver en sus rostros mucha alegría y emoción. Nos manifestaron su agradecimiento por contribuir al rescate patrimonial pampino", explicó Juan Pérez Choque, jefe de relaciones comunitarias de SQM.

Raúl Puebla es operador Camión Pescante de Coya Sur. Su padre fue fundador del baile "El Chuncho de San Lorenzo", y desde entonces desarrolló esta pasión por las diabladas. Lleva más de 4 décadas bailando, y hoy lo hace como "Figurín" de la agrupación "San José de Coya Sur". El trabajador ha sido clave para articular e impulsar un trabajo colaborativo entre las distintas asociaciones y SQM.

"Valoro profundamente el apoyo y acompañamiento que hemos recibido de la empresa. Sin duda están contribuyendo a fortalecer esta fiesta popular y religiosa que nos une como comunidad", explicó el trabajador.

Ocho cápsulas audiovisuales forman el documental que busca rescatar la memoria de los bailes religiosos en la pampa.

La Estrella de Tocopilla.