foto destacada
Los Golpes
Un nuevo disco acaba de lanzar al mercado nacional la reconocida banda tocopillana Los Golpes, que actualmente está formada por los hijos de dos de sus fundadores, Fernando y Mario Bustamante.


Un nuevo disco acaba de lanzar al mercado nacional la reconocida banda tocopillana Los Golpes, que actualmente está formada por los hijos de dos de sus fundadores, Fernando y Mario Bustamante.
Personal a cargo de la pavimentación de la calle Séptima Poniente comenzó con los trabajos comprometidos por Aguas Antofagasta, después del deterioro que sufrió por el cambio de tuberías del alcantarillado.
Señor director:
En el marco de la Ley de Extranjería que impulsa el Gobierno, sectores de oposición han tratado de incorporar un principio que impida la expulsión de extranjeros. Más allá del populismo detrás de la propuesta, creo que los autores no han considerado las implicancias que puede producir. ¿Qué pasa si el día de mañana hay un terrorista provocando daños en el país? ¿Deberemos soportarlo sin más, producto del "principio de no expulsión"?
No parece lógico que un país decida perder voluntariamente su derecho soberano a decidir qué extranjeros pueden mantenerse en el país. Chile debe mantener abierta la puerta de entrada a los migrantes que quieran venir a colaborar y hacer el bien. Pero evidentemente debe mantener abierta también la puerta de salida, para proteger a nuestra población --chilenos e inmigrantes- de quienes llegan a Chile solo a provocar desorden o a cometer ilícitos.
Renata García
Estimado director:
Mick Jagger cumple 75 años y está más vigente que nunca con una salud envidiable, liderando a los Rolling Stones y cantando, que es lo que más le gusta hacer. Afortunadamente Mick Jagger no es chileno, porque con esa edad, 75 años, hoy tal vez estaría cantando en las micros, de empaquetador o esperando eternamente que lo atiendan en una emergencia por un catarro. Ojalá tengamos Jagger para rato, junto a Watts, Wood y Richards...
Luis Enrique Soler Milla
Las playas de Chile son de todos los chilenos, pero viendo la realidad no es así. Resulta que para ir a pescar a cualquier playa hay que tener un permiso que otorga Sernapesca y que vale 5 mil pesos. ¿Podrá un humilde poblador que a veces no tiene ni para comer pagar esa cantidad? No señores. Considero que es muy caro este documento. Muchos gustamos de la pesca deportiva recreativa, nos gusta ir con los amigos y familia a disfrutar un día en la playa, pero con esta medida están corriendo al pueblo cuyas aguas son de todo los chilenos.
Waldo Campusano Álvarez