Secciones

Abren concurso sobre Bernardo O'Higgins

Club de Leones realizó el llamado a los estudiantes de enseñanza media.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una especial invitación a todos los establecimientos educacionales de la comuna está realizando el Club de Leones de Tocopilla para que participen del concurso sobre la "Vida y Obra de Bernardo O'Higgins".

Para esto una delegación del Club de Leones de la ciudad encabezada por su presidente, Celsio Navarro Tapia y la directora de cultura de la institución, Mirna Molina Nuñez, han estado visitando los distintos recintos educativos de la comuna para invitar y motivar a los estudiantes de la comuna a que participen.

El concurso está enfocado para los alumnos de séptimo y octavo básico, los cuales deben inscribirse con un equipo de tres personas (más una reserva) representando a su escuela o colegio, hasta el lunes 13 de agosto que es el último plazo para enviar la nómina, indicaron desde los Leones.

"Mediante un cuestionario de preguntas y respuestas al azar, y en presencia de un jurado, los alumnos deberán expresan los conocimientos adquiridos respecto de la vida y obra de nuestro prócer", señalaron desde el club.

En la invitación que los leones realizaron a las escuelas de la comuna les entregaron un cuestionario con las preguntas y las bases del concurso lo que ayudara a los jóvenes en la preparación para el concurso. Ahora solo queda; que como en años anteriores; los recintos se animen y participen de esta competencia que lleva años realizándose.

INSCRIPCIóN

Actualmente las inscripciones están abiertas y cualquier duda y consulta la pueden realizar a la directora de cultura y representante del concurso, Mirna Molina o al correo electrónico clubdeleonestocopilla@hotmail.com.

Por su parte, el concurso se llevará a cabo el día viernes 17 de agosto en la sede del Club de Leones, ubicado en calle Bolívar.

17 de agosto es el concurso que cada año se lleva a cabo sobre la vida del padre de la patria.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Aduanas renueva luminarias en avanzadas El Loa y Quillagua

E-mail Compartir

Treinta y ocho focos led para alumbrado público instaló el Servicio Nacional de Aduanas en las avanzadas El Loa y Quillagua. Las luminarias reemplazaron a las lámparas de sodio existentes y significarán un ahorro de 60% de energía y una mayor cobertura lumínica, a lo que se agrega el hecho que trabajan con fotoceldas para encendido automático.

El Subdirector Administrativo del Servicio Nacional de Aduanas, Leonel Ceballos Molina, señaló que la inversión bordea los $12 millones y responde a los esfuerzos institucionales por llevar mayor seguridad y comodidad a los funcionarios y usuarios de las avanzadas interregionales de El Loa y Quillagua. "Este trabajo se complementa con los $518 millones que invertimos el año pasado en obras de mejoramiento como pavimentación y nuevas habitabilidades para los funcionarios".

La instalación de 10 focos led en Quillagua y 28 en El Loa estuvo a cargo de profesionales del Subdepartamento de Infraestructura y Proyectos del Servicio Nacional de Aduanas. Los focos son de 120 watts, con fotoceldas para su encendido automático y reemplazaron a los anteriores que eran de sodio y haluro metálico de 450 watts.

Durante el 2017 ambas avanzadas atendieron 4.320.734 pasajeros, lo cual las ubica entre los controles más importantes del país.

Inician estudio de la bahía de Antofagasta

E-mail Compartir

Dos años durará el "Análisis de Riesgo Ambiental en Bahía San Jorge", que ejecutará la Seremi de Medio Ambiente y que identificará las sustancias contaminantes que existan en la costa entre Juan López y Coloso. Según la seremi Visnja Music, es probable que este semestre comience este estudio, ya que sólo falta la firma de contrato.

"Se habla mucho de la contaminación que existe en Antofagasta, pero éstos son los primeros estudios en bahía financiados con recursos del estado", explicó la seremi Music, agregando que la idea es ver qué contaminación existe en el mar que baña la capital regional y cómo está disperso. Asimismo, el análisis permitirá proponer soluciones sustentables para minimizar los riesgos y el impacto que el informe revele en las costas.

Anteriormente, en la época en que ocurrió el desastre del Eider (en 2005), se había anunciado un estudio de similares características. La autoridad regional dijo que efectivamente existen otros estudios, que serán considerados como parte del diagnóstico del análisis que se realizará.

Actualmente, se realizan estudios similares en Mejillones, que finalizará en diciembre de este año, y otro en Tocopilla, que se inició recientemente. En Mejillones, ya se ha evacuado un primer informe.