Secciones

CMDS debe devolver $43 millones por licitación de sillones

Fallo de la Corte de Apelaciones rechazó recurso de protección contra el S. de Salud. Corporación evalúa recurrir a la Suprema.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado en contra del Servicio de Salud y ordenó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) restituir 43 millones 477 mil 604 pesos, por concepto de gastos no acreditados de servicio de mantención y reparación de sillones dentales.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada desestimó la acción cautelar tras establecer que el Servicio de Salud de Antofagasta actuó en cumplimiento de una solicitud de la Contraloría General de la República.

"(…) la solicitud de restitución de fondos por gastos no acreditados, proviene a propósito de una investigación sobre seguimiento de informe final de investigación especial realizado por la Contraloría General de la República, por lo que la decisión del director del servicio de Salud de Antofagasta, no es más que el corolario del cumplimiento de lo pedido por el órgano contralor, sin que pueda desprenderse que el Ordinario en referencia se haya dictado producto de una arbitrariedad o ilegalidad, razón suficiente para desestimar el recurso de protección", establece el fallo.

El llamado "Caso Sillones Dentales" quedó al descubierto en un reportaje que realizó el portal online Timeline.cl en 2016, en el cual informa que la empresa CyR , perteneciente a un cuñado de la alcaldesa y presidenta de la CMDS, Karen Rojo, se adjudicó la licitación millonaria para la mantención de sillones dentales de los centros de salud familiar.

En el fallo también se detalla que:

"La resolución aludida no es coercitiva, haciéndose presente que el artículo 31 sobre la Resolución N° 30 del año 2015, que fija Normas de Procedimientos Sobre Rendición de Cuentas, dispone que las rendiciones no presentadas o no aprobadas por el otorgante, o aquellas observadas por la Contraloría General, generarán la obligación de restituir los recursos no rendidos, objetados o no ejecutados, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones que determine la ley".

Corte suprema

Sin embargo, desde la CMDS señalaron que se mantendrán en evaluación de posibilidades legales superiores, como la Corte Suprema, para apelar frente a esta restitución del millonario monto.

La secretaria ejecutiva de la CMDS, Aurora Williams, señaló que "hemos recibido la información de que se rechazó el recurso de protección interpuesto por la Corporación. La razón por la cual nosotros interpusimos este recurso tiene que ver con la necesidad imperiosa por el bien superior de la Corporación de poder contar con toda la información necesaria que respalda este cobro de 43 millones de pesos que nos realiza el Servicio de Salud".

"Ese informe no ha estado a la vista para la Corporación y por eso nosotros recurriremos a las vías legales que correspondan, para tener todos los elementos necesarios para determinar si corresponde el monto o un monto menor a devolver, pero siempre teniendo a la vista todos los antecedentes...", añadió.

Finalmente, dijo que "nosotros estamos en evaluación, naturalmente vamos a revisar todos los antecedentes del fallo, pero ese es un camino (Corte Suprema) que está dentro de todas las posibilidades que podemos hoy tomar", señaló Williams.

2016 Fue el año en que se dieron a conocer los primeros antecedentes del caso.

$43 millones 477 mil 604 pesos, es el monto que la Corte de Apelaciones ordenó devolver.

La Estrella

Consejo Comunal de Seguridad Pública mostró su quehacer

E-mail Compartir

Dar a conocer su trabajo y las instituciones que lo integran fue el objetivo de la feria organizada ayer por el Consejo Comunal de Seguridad Pública, en pleno centro de Antofagasta.

Cientos de transeúntes llegaron hasta Prat con Matta para realizar diversas consultas en materia de seguridad. "La idea es poder bajar la información a la comunidad y generar lazos para que se sientan seguros; que las instituciones están funcionando para protegerlos y que también vean los elementos tecnológicos, como por ejemplo los que presenta Carabineros a través de Labocar, OS7, etc", indicó el director de Seguridad Pública, Ramón Valverde.

El Consejo Comunal de Seguridad Pública es encabezado por la Municipalidad de Antofagasta y lo componen la Gobernación, Carabineros, PDI, Armada de Chile, Fiscalía, representantes del Consejo Municipal y del Consejo de la Sociedad Civil, entre otros.

El municipio informó que lleva adelante un trabajo de intervención en las juntas de vecinos a través de la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad Ciudadana, informando a la población sus labores y cómo prevenir problemas situacionales y delictuales e invitando a los vecinos a acercarse al municipio y realizar sus solicitudes en pro de una mejor calidad de vida. Los talleres que efectúa Seguridad Pública en las juntas de vecinos enseñan cómo denunciar delitos en forma correcta, evitando que sean archivadas por no cumplir con los requisitos legales.