Secciones

Inician charlas de tenencia responsable en la pampa

E-mail Compartir

Ayer comenzaron las jornadas de educación y sensibilización acerca de la tenencia responsable de mascotas para la comunidad pampina de María Elena, para que así los habitantes tengan más información, sobre todo por la nueva "Ley Cholito".

La iniciativa es promovida por la Municipalidad de María Elena, Minera Antucoya y el grupo animalista La Última Salitrera, quienes se unieron en este tipo de acciones para que la ciudadanía se informe bien acerca de los cuidados que deben tener las mascotas, como por ejemplo perros y gatos, tomando en cuenta que ya está en vigencia la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía o más conocida como la Ley Cholito.

Estas jornadas seguirán hoy en la Junta Vecinal N°3 desde las 19:00 horas, la que tendrá como tema central las necesidades y cuidados básicos de las mascotas, donde además se tratarán los alcances de la nueva normativa legal al respecto.

El 27 de julio a las 13:00 horas en la escuela básica se hará una jornada de reflexión sobre el tema.

Sigue el reclutamiento para Cerro Dominador

E-mail Compartir

Hasta mañana, toda la comunidad pampina podrá dejar sus papeles para que puedan ser parte del proyecto de energía solar que iniciará próximamente en María Elena, por parte de Cerro Dominador.

Según informó el municipio elenino, todas las personas interesadas en este proceso de reclutamiento solo deben llevar los siguientes documentos a la Oficina de Intermediación laboral (OMIL) de la Casa Consistorial: curriculum vitae, certificado de residencia, fotocopia de la cédula de identidad y una copia de las certificaciones técnicas y profesionales (si contara con ellas). Eso sí, este proceso de inscripción para la futura planta de energía solar de la pampa de la Provincia de Tocopilla es solo para los habitantes de María Elena.

Inscripciones

El periodo de postulación al reclutamiento de Cerro Dominador se realiza en horario de 09:30 a 12:30 y de 15:30 a 18:30 horas en la OMIL. Para mayor información acerca de este proceso pueden enviar un correo a srrhhmariaelena@gmail.com.

Pescadores exponen sus problemas a autoridades

Sindicato se reunió ayer con el seremi de Economía, Geraldo Jusakos, y otros personeros, a fin de poder solucionar dramas en el sector productivo.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de generar un acercamiento entre el sector pesquero y las autoridades, es que los integrantes del Sindicato de Pescadores de Tocopilla expusieron sus principales problemas en el ámbito productivo de la ciudad.

Esta reunión se desarrolló ayer en el Muelle Fiscal, donde asistió el seremi de Economía, Geraldo Jusakos; la gobernadora Daniela Vecchiola, entre otras autoridades, quienes dialogaron abiertamente con los hombres de mar.

Necesidades

Según explicó el presidente del Sindicato de Pescadores, René Niculcar, actualmente existen dos problemáticas que impiden el desarrollo de la pesca y son: deudas de sus asociados y el sindicato, lo que no les permite postular a proyectos o fondos concursables y la reparación urgente de la grúa en el muelle, ya que esta maquinaria constituye el 80% de los ingresos para el sindicato.

"Salimos conformes de la reunión porque vimos que la autoridad está consciente de las problemáticas que tienen los pescadores artesanales y vimos que tienen intenciones de ayudarnos (...) Es complicado porque no se están generando ingresos y a la vez nos estamos endeudando más. Es un tema complejo y ojalá que se solucione rápido", manifestó el dirigente.

Por otro lado, el gremio mantiene una deuda con los llamados "Fondos Rotatorios", impulsados por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, a través de su Fondo de Administración Pesquera (FAP), junto al Gobierno Regional, donde el sindicato y 35 de sus asociados no han cancelado el dinero que recibieron, donde pidieron ayuda para frenar los intereses y así poder pagar todo sin problemas.

El seremi de Economía, Geraldo Jusakos, indicó que "esperamos que la región efectivamente rinda todo lo que pueda y las posibilidades que tiene, en especial Tocopilla que está en una situación de falta de empleo preocupante y desde la mirada de la seremi de Economía, la pesca si la podemos reactivar con una serie de medidas que tenemos que tomar, si bien de tipo económico, pero en este caso más que traerles soluciones de una visión externa, mejor hago el compromiso que ellos me planteen cuáles son sus problemas, sus preocupaciones y a juicio de ello, deberíamos hacer los esfuerzos para que su sector puedan activarse".

Una de ellas, manifestó la autoridad, puede ser la reapertura de la planta procesadora de jaibas que tiene el Muelle Fiscal, a fin de diversificar la producción de los pescadores.

Nueva reunión

Según indicaron las autoridades, la próxima semana se llevará a cabo una nueva reunión, donde cada punto planteado durante la jornada de ayer será abordado de una forma más técnica y así poder generar algún tipo de iniciativa que pueda ir en directa ayuda de este sector productivo, especialmente en Tocopilla cuando existe una alta tasa de desempleo y no solo en lo que tiene que ver con la pesca artesanal.