Pablo Mamani Prado
Con la finalidad de generar un acercamiento entre el sector pesquero y las autoridades, es que los integrantes del Sindicato de Pescadores de Tocopilla expusieron sus principales problemas en el ámbito productivo de la ciudad.
Esta reunión se desarrolló ayer en el Muelle Fiscal, donde asistió el seremi de Economía, Geraldo Jusakos; la gobernadora Daniela Vecchiola, entre otras autoridades, quienes dialogaron abiertamente con los hombres de mar.
Necesidades
Según explicó el presidente del Sindicato de Pescadores, René Niculcar, actualmente existen dos problemáticas que impiden el desarrollo de la pesca y son: deudas de sus asociados y el sindicato, lo que no les permite postular a proyectos o fondos concursables y la reparación urgente de la grúa en el muelle, ya que esta maquinaria constituye el 80% de los ingresos para el sindicato.
"Salimos conformes de la reunión porque vimos que la autoridad está consciente de las problemáticas que tienen los pescadores artesanales y vimos que tienen intenciones de ayudarnos (...) Es complicado porque no se están generando ingresos y a la vez nos estamos endeudando más. Es un tema complejo y ojalá que se solucione rápido", manifestó el dirigente.
Por otro lado, el gremio mantiene una deuda con los llamados "Fondos Rotatorios", impulsados por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, a través de su Fondo de Administración Pesquera (FAP), junto al Gobierno Regional, donde el sindicato y 35 de sus asociados no han cancelado el dinero que recibieron, donde pidieron ayuda para frenar los intereses y así poder pagar todo sin problemas.
El seremi de Economía, Geraldo Jusakos, indicó que "esperamos que la región efectivamente rinda todo lo que pueda y las posibilidades que tiene, en especial Tocopilla que está en una situación de falta de empleo preocupante y desde la mirada de la seremi de Economía, la pesca si la podemos reactivar con una serie de medidas que tenemos que tomar, si bien de tipo económico, pero en este caso más que traerles soluciones de una visión externa, mejor hago el compromiso que ellos me planteen cuáles son sus problemas, sus preocupaciones y a juicio de ello, deberíamos hacer los esfuerzos para que su sector puedan activarse".
Una de ellas, manifestó la autoridad, puede ser la reapertura de la planta procesadora de jaibas que tiene el Muelle Fiscal, a fin de diversificar la producción de los pescadores.
Nueva reunión
Según indicaron las autoridades, la próxima semana se llevará a cabo una nueva reunión, donde cada punto planteado durante la jornada de ayer será abordado de una forma más técnica y así poder generar algún tipo de iniciativa que pueda ir en directa ayuda de este sector productivo, especialmente en Tocopilla cuando existe una alta tasa de desempleo y no solo en lo que tiene que ver con la pesca artesanal.