Secciones

A inscribirse al concurso "Reina de Tocopilla"

E-mail Compartir

La división de organizaciones comunitarias de la Dideco hizo el llamado a todas las jóvenes del Puerto Salitrero a participar del gran certamen para encontrar a la próxima reina del Puerto Salitrero en el periodo 2018-2019.

Para este certamen, en el que se vienen gratas sorpresas, ya se encuentran disponibles las bases para todas las interesadas en ser parte de este evento, en la previa a las celebraciones del aniversario N°175 de la ciudad.

Inscripciones

Hasta el momento ya hay dos inscritas en este certamen y quienes deseen hacerlo, tienen plazo hasta el 23 de julio para retirar las bases y postular a este concurso, en el cual se combina la belleza, el intelecto y sobre todo la simpatía de la mujer tocopillana.

Al concurso pueden integrarse jóvenes desde los 17 años de edad y quienes sean menores de edad, deben contar con autorización de los padres.

Las inscripciones son en el segundo piso de la Municipalidad, en organizaciones comunitarias.

Las candidatas tendrán su primera presentación el 10 agosto en la cena del Día del Dirigente.

Proyecto mejorará accesos en Prat y Teniente Merino

Iniciativa de Obras Públicas comprende, entre otros trabajos, mejoramiento de la calzada, rotonda y estacionamientos frente al Mercado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de aumentar las condiciones de seguridad y estandarizar un sistema vial continuo de la Ruta 1 en su paso por la ciudad de Tocopilla, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, realizará un mejoramiento en las avenidas urbanas estructurantes del Puerto Salitrero, según se informó a los vecinos durante la realización de una reunión de participación ciudadana en la comuna.

Este tipo de actividades son desarrolladas por el MOP antes del comienzo de los proyectos y tienen por objetivo informar a la comunidad y recoger sus opiniones y sugerencias.

"Agradezco la información entregada, ya que estas mejoras se necesitaban hace mucho tiempo. Es muy positivo que se arreglen los temas de señalética y los accesos viales. También es muy bueno que se instalen ciclovías y estacionamientos, porque se ve que hay un tema de cuidado y protección a las personas", manifestó Rossana Montero, tocopillana que asistió a la reunión.

Iniciativa

El proyecto comprende 6,8 kilómetros en total y se compone de cuatro tramos entre las avenidas Arturo Prat y Teniente Merino, hasta "La Paragua".

Las obras más significativas, junto con el mejoramiento de la carpeta asfáltica y la seguridad vial, son el rediseño de la rotonda (Prat con Teniente Merino), los nuevos estacionamientos frente al mercado, muros de contención en avenida Teniente Merino y reestructuración completa del acceso a Tres Marías y Pacífico Norte.

Millonaria inversión

"Esta es una obra muy importante y que va en línea con el mandato del Presidente Piñera, en cuanto a mejorar la calidad de vida y apalancar el desarrollo en todas comunas. Es por esto que destinaremos más de $5.000 millones para mejorar esta ruta", enfatizó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco. Este proyecto se sumas a otras entregas recientes del MOP, como lo son el Teatro Andrés Pérez y la Plata El Salitre.

Voluntarios realizarán trabajos en parques

E-mail Compartir

Son 95 jóvenes, muchos de ellos llegaron desde la zona central y sur del país, los que decidieron sacrificar sus vacaciones y aprovechar estos días como voluntarios y trabajar en las reservas Morro Moreno y Los Flamencos de Antofagasta.

La iniciativa es parte del programa "Vive Tus Parques" de Injuv y Conaf, a la cual postularon más de mil interesados a nivel nacional, quedando la mitad de ellos seleccionados.

En la presentación de los voluntarios que se realizó ayer en el sector Las Almejas, la seremi de Desarrollo Social María Fernanda Alcayaga, comentó que "recibimos la visita de 95 jóvenes. Hay algunos que están repitiendo la experiencia, cumpliendo cerca de dos semanas trabajos de limpieza, arreglos de senderos, pintado, y mantención. Es la fuerza de ellos, ayudando a mantener los parques como focos turísticos".

Javiera González es una joven estudiante de Talca y que por primera vez se encuentra en Antofagasta como voluntaria, quien señaló que "todo el tema del cuidado de la fauna y flora en su conservación, es una experiencia que hay que vivirla al máximo".