Secciones

Inauguran la Playa El Salitre como promotor del turismo en Tocopilla

Inversión superó los $5 mil millones, donde se limpió la arena contaminada con carboncillo que había en el sector.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con una inversión cercana a los $5.500 millones finalmente ayer las autoridades inauguraron la Playa Artificial El Salitre, con la cual pretenden posicionar a Tocopilla como centro turístico de la Región de Antofagasta.

A esta ceremonia asistió el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; el intendente Marco Antonio Díaz; la gobernadora Daniela Vecchiola y el alcalde Luis Moyano, entre otras autoridades y representantes de la comunidad tocopillana.

Proyecto

Antiguamente esta playa tenía sus arenas contaminada con carboncillo, por lo que una de las principales características de este proyecto era limpiar este sector, lo cual se logró mediante un proceso innovador que consideró aislar las arenas y cubrirlas con una geomembrana, en una ardua labor de ingeniería.

A su vez, las arenas contaminadas de esta playa, conocida popularmente como "El Panteón", fueron reutilizadas como parte del soporte estructural de los molos construidos para cercar este balneario y hacerlo más seguro a los bañistas y visitantes.

Ceremonia

De forma simbólica, las autoridades descubrieron una placa que daba cuenta de la entrega de esta obra y posteriormente se realizó la ceremonia de inauguración de este gran proyecto costero en el puerto.

"(Este es) un espacio de esparcimiento para las familias, para los tocopillanos y un centro de atractivo turístico (…) Como ministro es una gran satisfacción participar en esto, porque creo que las obras públicas tienen una gran capacidad de crear calidad de vida, de unir a los chilenos y dotarlos de oportunidades. Este es un ejemplo muy concreto", señaló el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

En la actividad y como una forma de darle un buena inauguración a este espacio público, se instalaron canchas de vóleibol y un escenario para que las tocopillanas participaran en sesiones de baile entretenido y zumba, para así masificar el uso de este lugar para la práctica del deporte, la vida sana y sobre todo el encuentro familiar y el fomento al turismo local.

"Celebramos y valoramos que a través de esta iniciativa podamos tener las familias de Tocopilla, niños y jóvenes, con un espacio que les permita la integración, el esparcimiento y porque no decirlo, una vocación turística desde la comuna de Tocopilla hacia el norte de Chile y el mundo", indicó el intendente Marco Antonio Díaz.

Finalmente al alcalde Luis Moyano agradeció la gestión de las autoridades por este proyecto y solicitó apoyo para otras obras de desarrollo para la ciudad, tales como la construcción de un puerto.

5.500 millones de pesos tuvo como inversión este proyecto costero en Tocopilla.