Secciones

Agrupación "Copito de Nieve" cumple 39 años en Tocopilla

E-mail Compartir

En una pequeña actividad, que incluyó una rica chocolatada, las integrantes de la agrupación Copito de Nieve celebraron los 39 años de vida en el Puerto Salitrero.

Este grupo se fundó el 28 de junio de 1979, con la finalidad que sus miembros pudieran reunirse constantemente para realizar talleres de manualidades, exposiciones y otro tipo de iniciativas que sacara a relucir lo mejor de sus talentos.

Esta agrupación nació bajo el alero de la Cruz Roja Filial Tocopilla, con la intención que ellas tuvieran un espacio físico, como lo tienen actualmente en la sede de calle Baquedano, además de poder apoyarlas en todo lo necesario para que puedan realizar sus actividades.

La presidenta de la Cruz Roja, Silvia San Román, acompañada por la directora de Bienestar Social de la institución, Gladys Miranda, y el grupo de voluntarios, han ayudado con onces, exposiciones, talleres, ejercicios de relajación, entre otras dinámicas para mantener a las chiquillas en constante movimiento.

Ello, tomando en cuenta que las actuales integrantes ya son adultos mayores.

Este aniversario fue especial, ya que tanto Cruz Roja como Copito de Nieve renovaron su compromiso en seguir apoyando con sus servicios sociales a la comunidad.

Falleció la esposa del "Abuelo" Huerta

Olga María Sola Cortés murió este miércoles en su hogar, a la edad de 86 años.
E-mail Compartir

Redacción

Consternación, pena y dolor causó en la comunidad tocopillana el fallecimiento de la querida vecina Olga Rosa Sola Cortés, quien dejó este mundo a la edad de 86 años en su hogar de calle Manuel Rodríguez, rodeada de su amada y numerosa familia.

La occisa en vida fue la esposa del recordado monitor y formador de jugadores de fútbol, Ricardo "Abuelo" Huerta, a quien acompañó y apoyó siempre en su pasión que era trabajar con niños que profesaban este deporte.

Gran familia

Olga deja en vida a sus hijos Ricardo, María, Beatriz y Roxana, además de 9 nietos, 10 bisnietos y 1 tataranieto, quienes la recuerdan como una persona sencilla y con un gran corazón.

"Las puertas de nuestra casa siempre estaban abiertas para todos, los vecinos y amigos podían llegar y ella siempre los recibía con los brazos abiertos, así era nuestra madre" declaró emocionada la hija menor, Roxana.

Sus familiares hicieron públicos sus agradecimientos al Programa Postrados y funcionarios del SAMU del Hospital Marcos Macuada, como asimismo a todas las personas y amigos que de una u otra forma los acompañaron en estas horas de profundo dolor.

Sus funerales se efectuaron ayer, saliendo el cortejo fúnebre desde su vivienda acompañada de familiares, y cercanos, demostrando el gran aprecio que supo ganarse en vida por su humildad y respeto por los demás.

Recuerdo

Ella participó activamente en la final Sub 10 del campeonato Minimundial de fútbol 2015 que organizó la Liga Deportiva Vecinal, ya que la entidad del fútbol de los barrios ese año bautizó el torneo con el nombre de su esposo Ricardo, y estuvo presente en el Estadio Municipal para entregar el trofeo que donó la familia al mejor defensa central del evento de esa categoría.

4 hijos dejó en vida la vecina, junto a 9 nietos, 10 bisnietos y 1 tataranieto que hoy lloran su partida.

La Estrella de Tocopilla

Todo un éxito fue la nueva feria ambiental organizada por Codelco

E-mail Compartir

Deshidratación de frutas, utilizando energías renovables o un semáforo solar, que permite a los alumnos y alumnas cruzar la calle con mayor seguridad hacia su establecimiento, fueron sólo parte de las iniciativas que se presentaron en la segunda versión de la Feria Ambiental que organizó Codelco Distrito Norte en conjunto con la Comdes de Calama, y que se realizó en el barrio cívico de la División Ministro Hales.

Una instancia en la que las y los asistentes pudieron conocer también, otro tipo de innovadoras iniciativas, como el caso del huerto vertical que impulsan las alumnas y alumnos de la Escuela Kamac Mayu, quienes sueñan con tener una mayor cantidad de áreas verdes, en un espacio que actualmente está pavimentado.

Con ese entusiasmo se vivió la Feria Ambiental, en la que la conciencia para proteger el entorno se convirtió en principal protagonista. "Estas instancias son muy interesantes, porque el medio ambiente es algo que se debe tomar seriamente, porque ahora por ejemplo Calama no es un lugar muy fértil y casi todos los proyectos están inspirados en eso", explicó el alumno de octavo básico de la Escuela Claudio Arrau, John Poma. Al finalizar la jornada, se entregó un diploma de reconocimiento a todas y todos los representantes de los colegios que participaron.