Secciones

Caso Quillagua: peritajes arrojan rastros de pólvora en detenidos

Trabajo del Labocar situaría a los cinco sujetos en el trágico tiroteo que dejó dos muertos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un peritaje realizado por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) reveló que los cinco detenidos por el tiroteo que dejó a dos personas fallecidas en Quillagua, tenían restos de pólvora en sus manos.

Así lo confirmó el fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres, en una entrevista al sitio www.soyiquique.cl en la que reconoció que el resultado de dicho peritaje, junto a otras evidencias obtenidas por el OS9 de Carabineros y el Labocar, fueron cruciales para obtener la prisión preventiva de todos los imputados.

"Que exista pólvora en las manos, en las palmas y en el dorso de los imputados, da cuenta, inevitablemente, de que ellos tuvieron contacto con armas, ya sea disparando o manipulando un arma que haya sido disparada segundos antes", comentó el persecutor.

Asimismo, agregó que "al tener residuos de disparo todos los imputados, nos hace suponer que naturalmente debieron haberse utilizados más armas y no solamente una, cuestión que además señalan las propias víctimas que afirman que, al bajarse las personas (imputados), todos ellas tenían armas en sus manos".

Peritajes

Es preciso recordar que este ocurrió el pasado domingo 17 de junio, en circunstancias que un grupo de personas a bordo de camionetas y camiones, intentaron cruzar a la Provincia de Tocopilla una gran cantidad de cigarrillos de contrabando, por un camino no habilitado cerca de Quillagua.

Pero fueron interceptados por una banda rival, quienes abrieron fuego contra ellos y les robaron el cargamento. Ahí fallecieron dos personas.

Respecto a la recuperación de las armas que se pudieron haber utilizado en el ataque, el fiscal aseguró que "no se ha encontrado armamento". Sin embargo, afirmó que han logrado recuperar munición que revelaría el uso de armas de distinto calibre en la quitada de cigarrillos.

"Hay una munición que recoge una de las víctimas. La recoge en el lugar donde ocurre el hecho y la entrega a personal de Carabineros. Esas municiones son de dos calibres distintos, una de 9 milímetros y otra 38, por lo tanto, hay certeza de que al menos son dos armas y eso coincide con lo que señalan las víctimas", agregó Torres.

Finalmente, el persecutor dijo que también se han logrado recuperar pasamontañas, equipos de telecomunicaciones, celulares y linternas de las víctimas que estaban en poder de los detenidos, además de amarras plásticas que habrían utilizado en el enfrentamiento que tuvieron.

"Las pruebas recopiladas dan absoluta claridad de que tienen participación. No es fortuito que se encuentren las especies de las víctimas en su poder, que se encuentre material que fue utilizado en el robo, las ropas, las huellas de disparo en sus manos", sentenció el fiscal del Ministerio Público.

180 días de investigación se decretaron para este caso y los cinco sujetos están en prisión preventiva.

Hoy es el último día de la campaña de ayuda para adultos mayores

E-mail Compartir

Hasta esta jornada se recepcionarán los artículos que irán en directa ayuda a los adultos mayores que pertenezcan al programa Vínculos en Tocopilla.

Pañales, toallitas húmedas, útiles de aseo personal y del hogar, frazadas, entre otros artículos, pueden ser donados y entregados a los profesionales de este programa que trabajan en el segundo piso de la Municipalidad de Tocopilla, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Durante todo este mes que se ha extendido la campaña, establecimientos educacionales y diversas instituciones de la ciudad han colaborado con estos artículos y así ayudaron a que los mayores tengan una mejor calidad de vida.

Senda organiza diálogo preventivo con apoderados

E-mail Compartir

Con la finalidad que los apoderados se sensibilicen con respecto a la importancia de su rol de prevenir el consumo de alcohol y drogas entre sus seres queridos, es que los profesionales del Senda Tocopilla desarrollaron una jornada de reflexión y charlas para los apoderados de la Escuela Arturo Prat del Puerto Salitrero.

Esta actividad estuvo enmarcada dentro del programa Actuar a Tiempo, que consiste en aumentar los factores protectores y disminuir aquellos considerados de riesgo para los estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio, con tal de evitar el consumo de alcohol y drogas; y reducir los riesgos y daños asociados a este.

En la actividad se promovió el concepto de parentalidad preventiva, que es clave en la lucha para que los niños y jóvenes no caigan en los vicios.

Los profesionales de Senda entregaron conceptos relevantes en la labor preventiva de las familias, como también se pudo entregar consejos a la comunidad para que puedan socializarse a los niños y jóvenes. Finalmente se estableció el diálogo abierto, donde los apoderados pudieron exponer sus puntos de vista acerca de esta temática.

El programa Actuar a Tiempo del Senda implica el trabajo con los establecimientos educacionales en distintas áreas a nivel institucional, orientada al trabajo con la comunidad, entendiéndose por esta: docentes, directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados, desde la mirada contextual y con los estudiantes y sus familias, de manera preventiva.