Foto denuncia: Calles sucias
Un vecino nos envió esta fotografía de la vereda poniente de la avenida Leonardo Guzmán, la cual se encuentra bastante sucia. Imágenes que lamentablemente se repiten en otros sectores de la ciudad.
Un vecino nos envió esta fotografía de la vereda poniente de la avenida Leonardo Guzmán, la cual se encuentra bastante sucia. Imágenes que lamentablemente se repiten en otros sectores de la ciudad.
Señor director:
El internet de las cosas (IoT) se acerca por todos los lados en nuestra vida diaria y la verdad que esto es solo el comienzo. Así que paremos un minuto a evaluarlo.
¿Qué es realmente? El término internet de las cosas se puede rastrear hasta Kevin Ashton, un inglés que lo mencionó en 1998 cuando trabajaba en el MIT. Reconoció que estábamos en la cúspide de un movimiento que los objetos y dispositivos pronto estarían todos conectados en forma digital. Pero la realidad es que presenciamos el primer paso hacia el IoT de las cosas cuando en 1970, Wrigley instaló un código de barras en la goma de mascar. Este fue el comienzo de las empresas poniendo una huella digital en un objeto inanimado.
Gracias a la Ley de Moore, el costo del poder computacional bajó y se acopló tecnología de conectividad como Wi-Fi, 3G y 4G para conectar más objetos que nunca. Ahora, acoplemos todo esto bajo una red en la nube y tenemos el ambiente general para el IoT moderno. La nube es un elemento crucial que permite el almacenaje y análisis de flujo masivo de la información. Conforme a Intel, tendremos cerca de 200 mil millones de cosas conectadas para el 2020. Entonces, ¿qué significará esta explosión de conectividad para las empresas y las cadenas de suministro?
Existirá una enorme ola de información fluyendo por las redes.
Las empresas deben evitar caer en la trampa de juntar y buscar datos arbitrariamente. .
Emergerá un nuevo ecosistema entre las empresas que brindan el hardware para levantar los datos, las empresas que cuentan con los datos y los micro ecosistemas del IoT.
El internet de las cosas iluminará partes de las redes, que de otra forma estarían en la oscuridad. Con estas secciones de la red activadas, las empresas y las cadenas de suministro pueden lograr mayor agilidad.
El IoT ya ha evolucionado considerablemente y será clave en como las redes se desarrollan y se vuelven aún más digitales. Las empresas deben considerar esta estrategia del IoT. ¿Qué harán con el acceso adicional a esta información?, ¿qué será del tema de seguridad y privacidad?, ¿puede el IoT generar nuevos procesos y modelos para las cadenas de suministro?
A pesar de estas nuevas tendencias y moda, el IoT es solo un medio para lograr un fin. La nueva tecnología ofrece tanto potencial como inseguridad. Las empresas deben determinar qué valor pueden lograr al invertir en el internet de la cosas, ya que involucrarse solo por el hecho de participar en esta tecnología de moda, puede ser una desilusión.
Rubén Belluomo
Varios días llevan botadas al lado de un basurero estas planchas de pizarreño, en plena villa Covadonga, sin que nadie las retire del lugar. Lo peor es que afea todo el sector.