Secciones

Libro dedicado a Alexis es donado a escuela E-10

El año pasado el autor, Reinaldo Edmundo Marchant, le hizo llegar el texto al propio deportista. Directora agradeció el gesto del escritor.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En medio de la expectación que ha causado la visita de Alexis Sánchez a su tierra natal, la escuela Bernardo O'Higgins E-10 donde el ídolo nacional estudió su enseñanza básica, recibió un ejemplar de un libro dedicado al destacado deportista.

"La Historia de Afanoso Rodrigues" del escritor nacional Reinaldo Edmundo Marchant, es el título del libro que contiene relatos de diferentes historias de fútbol y que incluso el año pasado fue entregado al mismo deportista en Tocopilla.

Fresia Cortés, directora del establecimiento educacional se mostró muy contenta y feliz con el ejemplar recibido, no solo porque está dedicado a Alexis Sánchez, sino que también por el aporte cultural que significa contar con más libros para la biblioteca de la escuela.

EL LIBRO

Fue el año pasado que el autor le envió un ejemplar de su libro al mismo Alexis, quien lo recibió de las manos del exgobernador provincial, Sergio Carvajal, en medio de los homenajes que le brindaron al "Niño Maravilla" antes de la premiación del torneo Jugando por un Sueño.

En la ocasión Marchant señaló que todos los textos están inspirados en su persona, "hay relatos de crack extraordinarios, soñadores, que aman la pelota y el pisar siempre una cancha. Hay cuentos donde los futbolistas se divierten como niños en un paraíso llamado cancha, y creo que Alexis representa esas sensaciones de bienestar junto al balón y el césped", puntualizó.

Aquella vez también indicó que le gustaría escribir un libro sobre su vida deportiva, "tengo el borrador inédito de la historia de un niño, donde se retratan sus sueños y etapas que vivió para llegar a la cima del fútbol. Cuando escribía esos episodios, siempre me venía a la mente la propia historia de Alexis, que la considero maravillosa, valiente, llena de valores humanos, de perseverancia y de una genialidad soberbia. Es un ejemplo cultural y deportivo a imitar", precisó.

Sobre el escritor

Reinaldo Edmundo Marchant es de Santiago y ha vivido por varios años en Uruguay y Colombia , donde ha sido agregado cultural. En esos países tuvo la oportunidad de trabajar con el nobel Gabriel García Márquez, además de Mario Benedetti y Eduardo Galeano. Con este último presentaron Cuentos de Fútbol del Sur del Mundo. Además de los libros antes mencionados escribió "Allende, la Leche y Yo".

Responderán dudas sobre proyectos FNDR 2%

E-mail Compartir

Hasta las 16:00 horas del viernes 8 de junio de 2018 hay plazo para presentar los proyectos para el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en Cultura, Deportes, Seguridad y Medioambiente, los cuales serán recepcionados en la oficina de la Gobernación Provincial para las localidades de María Elena, Quillagua y Tocopilla.

Por lo mismo, un equipo del Gobierno Regional (Gore) estará hoy martes 5 junio a partir de las 9:30 y hasta las 16:00 horas en la Gobernación Provincial de Tocopilla ubicada en calle 21 de Mayo Nº 1645, para resolver dudas y consultas sobre las iniciativas de las agrupaciones sociales sin fines de lucro de la provincia.

De esta forma las instituciones como: Juntas de Vecinos, agrupaciones artísticas, clubes deportivos, además de municipalidades y entidades públicas, entre otros, podrán postular sus proyectos en las áreas antes señaladas.

Entre los requisitos que se deben cumplir para postular son: tener domicilio en la región y que las instituciones sin fines de lucro deben tener una antigüedad no inferior a 2 años a la fecha de postulación ( certificado de Personalidad Jurídica vigente).

Transformaron sitio eriazo en pulmón verde

E-mail Compartir

Vecinos de la población Salvador Allende de Mejillones, intervenido por el programa Minvu "Quiero Mi Barrio", forestaron en colaboración con distintas entidades, un espacio de la empresa FCAB, con el objetivo de generar un pulmón verde en el sector.

De esta forma, se rescató un sitio eriazo para transformarlo en un nuevo espacio público que fomentará el trabajo sustentable, además de propiciar el interés por el mantenimiento del espacio urbano.

"El Pulmón Verde", es una actividad enmarcada en el Plan de Gestión Social del Programa "Quiero mi Barrio", el que a futuro pretende además instalar mini huertos comunitarios.

De esta manera y con el fin de consolidar esta iniciativa vecinal, el fin de semana pasado se realizó un trabajo mancomunado entre el programa, la Municipalidad de Mejillones, Conaf, FCAB y Aguas Antofagasta, denominado "Mejoramiento borde línea del Ferrocarril". Por otra parte y fomentando la convivencia social, las vecinas del sector realizaron un Aquelarre, con el fin de potenciar el reencuentro barrial entre madres, dirigentas y jefas de hogar.