Secciones

A postular a fondos para organizaciones sociales

E-mail Compartir

Hasta cuatro millones de pesos podrán obtener las agrupaciones sin fines de lucro de la Provincia de Tocopilla, quienes postulen sus proyectos al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual tiene como plazo final de convocatoria el 21 de junio.

Los fondos FFOIP tienen por objetivo fortalecer a aquellas organizaciones cuya finalidad es la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medioambiente, o cualquier otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado.

Todas las organizaciones sin fines de lucro de María Elena y Tocopilla pueden ser parte de esta línea de financiamiento gubernamental.

"Contamos con un presupuesto de $50.181.952 que nos permitirá fortalecer a organizaciones para es promover el bien común", indicó el seremi de Gobierno, Francisco Salazar

Para más información, los interesados deberán ingresar a www.fondodefortalecimiento.gob.cl..

A nivel nacional el fondo contará con un presupuesto de $ 1.309.631.050 que serán repartidos en todo el país.

En 400% aumentan los homicidios en Calama este 2018

E-mail Compartir

Las cifras son claras y en Calama en lo que va del año los casos de homicidio registrados en la ciudad han ido en aumento. Si durante el 2017 a la fecha se había investigado un solo episodio de estas características, hoy la justicia ya suma cinco.

El primero de los casos que se registró durante este 2018 fue en febrero. La víctima un hombre de 32 años que fue atropellado por sus agresores. Todos están en prisión preventiva, tras la exhaustiva investigación de la SIP.

Durante este años todas las víctimas y detenidos son chilenos. Solo se registra una mujer detenida por la comisión de este delito, el pasado 17 de mayo se entregó luego de reconocer su autoría en la muerte de quien fue su expareja.

Tres detenidos en operativos preventivos en Tocopilla

PDI, Carabineros, Armada y Gobernación patrullaron para aumentar la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Una nueva fiscalización nocturna, encabezada por la gobernadora Daniela Vecchiola, se efectuó durante la madrugada del domingo en Tocopilla con el apoyo del personal de la PDI, Carabineros, Armada y los departamentos de Extranjería y Seguridad Pública de la Gobernación Provincial.

Esta iniciativa, enmarcada dentro de las directrices nacionales en la prevención del delito y recuperar espacios públicos para la comunidad, se desarrolló en diversos puntos de la ciudad, comenzando por los locales nocturnos.

En esta instancia, los detectives de la PDI realizaron 12 controles de identidad y 24 fiscalizaciones a los comercios donde trabajan extranjeros, en las cuales se pidió su documentación y si estaban en condiciones -de acuerdo a su situación migratoria- de poder cumplir este tipo de labores.

Por otro lado, este operativo arrojó cuatro denuncias de ciudadanos extranjeros que trabajaban de forma ilegal en Tocopilla.

Posteriormente y gracias a la ayuda desplegada por los efectivos policiales de Carabineros, se pudo intervenir calles, poblaciones y las playas del borde costero, a fin de mantener una mayor sensación de seguridad en la ciudadanía y prevenir la ocurrencia de atracos.

Detenidos

En este sentido, los uniformados lograron arrestar a tres individuos por intentar agredir a Carabineros mientras trataban de realizar este tipo de controles, lanzándoles botellas y otros elementos contundentes.

Mientras que 12 personas fueron infraccionadas por consumo de alcohol en la vía pública, permitiendo el desalojo de personas que estaban cometiendo estas faltas, principalmente en el Balneario Covadonga del Puerto Salitrero.

Además se practicaron 39 fiscalizaciones vehiculares, de los cuales arrojaron 8 infracciones al tránsito y finalmente se pudieron realizar 54 controles de identidad.

5 operativos de este tipo se han realizado durante estos tres meses en Tocopilla.

4 denuncias se cursaron a locales nocturnos por personas extranjeras que no tenían permisos.