Secciones

Más de siete mil niños participaron en el simulacro

Ocho minutos fue el promedio de evacuación general. Autoridades analizan detalles para corregir.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 7.050 estudiantes tocopillanos y sus respectivas comunidades escolares participaron en el simulacro preventivo de terremoto y tsunami que organizó la Onemi en toda la Región de Antofagasta.

La actividad formó parte del programa "Chile Preparado" y puso aprueba a los alumnos, profesores y directivos, como también a los organismos de emergencia de la ciudad, ante un supuesto sismo 7.9 Richter con máxima percepción de IX grados en la Escala de Mercalli, considerando -adicionalmente- la evacuación obligatoria de los recintos educacionales del borde costero ante la posibilidad de un tsunami.

Evacuación

A las 11:00 horas en punto sonaron los timbres de las escuelas y liceos participantes en el ejercicio, lo que simbolizaba el movimiento telúrico. Posterior a ello, activaron sus planes de evacuación y comenzaron a salir de sus establecimientos educacionales. Aquí los estudiantes salieron de forma ordenada y pudieron llegar a sus respectivas zonas de seguridad, resguardados por Carabineros, Armada, PDI y otros integrantes del Comité de Emergencias.

La gobernadora Daniela Vecchiola felicitó a las comunidades escolares por participar de forma activa y ordenada en este ejercicio.

Por su parte el director de Protección Civil de la Municipalidad, Javier Carmona, indicó que las escuelas evacuaron en ocho minutos como promedio general, donde fueron parte de este ejercicio 7.050 personas de las 7.200 proyectadas.

Situaciones

Posteriormente el Comité de Emergencia Provincial se reunió para analizar los pro y contras del simulacro, donde hubo una persona lesionada, una niña que se esguinzó el pie cuando retornada a su colegio. A su vez, indicaron que hay que mejorar la evacuación por las calles, ya que por el sector de las veredas pueden haber casas o negocios que se vengan abajo por un terremoto, como la Cruz Roja, que es ruta de escape.

8 minutos fue el tiempo de evacuación promedio que tuvieron las escuelas tocopillanas.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Servicios públicos atendieron a la comunidad en el paseo 21 de Mayo

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar los servicios públicos a la comunidad y que conozcan su oferta programática, es que se realizó ayer la actividad denominada "Gobierno en Terreno".

Esta iniciativa se desarrolló en el paseo peatonal 21 de Mayo, en donde participaron 20 instituciones, quienes entregaron información a los vecinos y gestionaron atenciones en terreno, acerca de distintos trámites.

En la oportunidad estuvieron presentes los siguientes servicios públicos: Fomento Productivo, Emergencia y Protección Civil , Seguridad Publica, Departamento Social de la Gobernación, Hospital Marcos Macuada, Fonasa, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio de Impuestos Internos, Inspección de Trabajo, Prodemu, PDI, Acción Sanitaria, Instituto de Seguridad Laboral, Injuv, Fosis, Oficina de Protección de Derechos y el Senda, entre otras instituciones.

"Agradecemos la presencia de todas las instituciones que se sumaron a esta iniciativa que promete desplazarse por toda la provincia como herramienta efectiva para acercar los servicios públicos a las personas", explicó la gobernadora Daniela Vecchiola.

Este tipo de instancias se replicarán en las caletas del borde costero del Puerto Salitrero, como también para las comunidades de María Elena y Quillagua, especialmente para dirigir la oferta programática y beneficios para localidades más alejadas.