Secciones

Arley Méndez conquista el oro y rompe el récord panamericano

E-mail Compartir

Demostrando por qué es el tricampeón del mundo, Arley Méndez, el cubano nacionalizado chileno, ganó medalla dorada en levantamiento de pesas en los Juegos Sudamericanos con 377 kilos. Además el especialista cerró su actuación al conseguir romper el récord sudamericano y panamericano en el envión con sus 212 kilos.

Si bien en el arranque sembró algo de dudas con un primer intento fallado, se repuso y levantó el mismo peso. Con eso superó por 5 kilos al venezolano Keidomar Vallenilla.

En envión esperó hasta que el pesaje subió. Fue ahí donde demostró todo lo que vale. En su primer intento levantó 200 kilos y le puso presión a su rival.

Con el oro asegurado fue por el récord panamericano. Hasta hoy era de 211, en el primer intento no pudo, pero en el tercero sí lo logró... Impresionante al sumar 377 kilos.

Rueda abre la puerta y deja en manos de Bravo retorno a la selección chilena

El DT habló con los medios en la previa al duelo amistoso de hoy contra Rumania en Europa.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

La invitación está. El técnico de la selección, Reinaldo Rueda, nuevamente se refirió a Claudio Bravo y su ausencia en la "Roja" desde Austria, preparando el partido de Chile frente a Rumania, programado para hoy a las 10:00 horas.

El colombiano cree que el tiempo sanará las heridas que dejó la eliminación del Mundial y el hombre que llevó la jineta de capitán podrá volver. "Todo a su tiempo, vamos a pensarlo bien, que sea lo mejor para Claudio. No puedo poner condiciones, todo es cosa de esperar que pase el tiempo y que en el momento que la selección lo requiera, él esté dispuesto a venir, es una decisión que tendrá que tomar Claudio", sostuvo. "Las heridas y cicatrices se van cerrando con el tiempo", agregó.

Apenas el colombiano asumió la banca, el arquero del Manchester City se bajó de la "Roja" por problemas con la ANFP. Reinaldo Rueda sabe que lo del portero es un problema heredado. "El suceso fue en octubre, yo llegué en enero y estoy heredando algo que compré cuando asumí, mas no tengo nada contra Claudio, tengo admiración y respeto por su calidad y trayectoria. Ahora, en toda esta situación nos han querido enfrentar y no lo he tenido ni un minuto en mi cabeza. Es cuestión de tiempo, él sabrá venir e irse cuando la selección lo necesite", dijo el DT.

Pero no es el único arquero que preocupa al entrenador, quien tendrá que decidir si hacer jugar a Gonzalo Collao, Gabriel Arias o Cristopher Toselli. Incluso no se descarta que en cada partido juegue un golero distinto.

"Los porteros lo vamos a definir con el correr de los encuentros, el comportamiento de ellos, son tres choques difíciles ", dijo.

Según Rueda, los capitanes de la selección ya están definidos hace rato. Hoy será Gary Medel, quien ha llevado la jineta desde que Bravo no forma parte de este proceso.

"Permanentemente siempre ha habido tres capitanes: Claudio (Bravo), Gary (Medel) y Alexis (Sánchez), me parece. Entre ellos han asumido la responsabilidad. Ahora esta dinámica nos va a traer otras responsabilidades. Algunos otros hombres que sigan en su trayectoria y que tengan las características de ser capitanes, que tengan esa distinción del grupo, de modo que ese permanente no existe", dijo Rueda. Además, alabó al actual líder del equipo, Gary Medel. "Lo de Gary, sobran los adjetivos calificativos para lo que él transmite, el liderazgo. Es un referente nuestro".

Partido

Pasando al choque contra los rumanos, si se confirma el equipo estelar que tiene en mente Rueda, habrá jugadores que debutarán con la camiseta de la selección chilena adulta.

Nos referimos a Gonzalo Collao, Sebastián Vegas y Víctor Dávila. De acuerdo a los ensayos que ha realizado Chile en Austria, el probable once titular sería con el loíno Gonzalo Collao en el arco; en la defensa Paulo Díaz, Igor Lichnosky, Guillermo Maripán y Sebastián Vegas; en la zona de volantes Gary Medel, Lorenzo Reyes y Víctor Dávila; mientras que Ángelo Sagal, Nicolás Castillo y Junior Fernandes estarán en funciones ofensiva.

Seis preseas doradas sumaron hermanos Abraham en Odesur

E-mail Compartir

Los aplausos se escuchaban más fuerte que nunca en la laguna Angostura de Cochabamba. La razón, las hermanas Melita y Antonia Abraham volvían a ganar el martes medalla de oro en remo. Al igual que el domingo y lunes, donde ambas se colgaron la presea en singles y dobles.

Ayer nuevamente arrasaron y se quedaron con el primer puesto en el par de remos cortos y cuatro par. Pero no sólo ellas triunfaron, pues su hermano Ignacio se quedó el primer día con la presea dorada, tras vencer en cuatro sin timonel, y Alfredo ganó la plata en ocho sin timonel.

Hoy no cabe duda que los cuatrillizos Abraham fueron las grandes figuras de la selección de remo en Bolivia. Sin embargo el "clan" se lo toma con tranquilidad. "La verdad que estamos muy felices por lo alcanzado en los Sudamericanos. Nos preparamos duro, pero aún nos queda mucho camino para seguir creciendo como deportistas", afirmó Melita.

Omar Abraham, padre de los deportistas, no oculta su emoción cuando repasa los primeros años. "Desde pequeños nos dimos cuenta que había talento, por eso nunca dudamos en entregarles todo nuestro apoyo. Ellos se la han jugado y ahí están los frutos de su esfuerzo".