Secciones

Denuncian destrozos en juegos infantiles

Están ubicados en las afueras del Estadio Municipal y sus malas condiciones representan un peligro para los niños que los usan.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Preocupada por el lamentable estado en el cual se encuentran los juegos infantiles de la plazoleta en las afueras del emblemático estadio Municipal Ascanio Cortés Torres, está la vecina Marta Montiel, la cual ya no puede llevar a su hija al lugar.

Esto debido a que según comentó a La Estrella, durante el fin de semana visitó el lugar para que su pequeña hija se entretuviera , sin embargo no los pudo utilizar debido a que están en muy mal estado.

Por lo mismo, decidió hacer público su malestar a través de las redes sociales donde de inmediato varias madres de la comuna comenzaron a manifestarse y comentar las malas experiencias que han tenido en el lugar, en el que los juegos se han ido deteriorando hace un tiempo.

Su propuesta es que las autoridades que estén a cargo de la mantención del espacio público puedan arreglar o cambiar los juegos de una vez, ya que como muestran las imágenes, se han hecho muy peligrosos para los pequeños tocopillanos.

Marta señaló que más encima no hay muchos juegos de este tipo en la comuna en donde llevar a los niños, por lo que espera que se puedan tomar medidas al respecto y tratar de hacer más amigable la ciudad para los infantes.

Al respecto, desde el área de Aseo y Ornato del municipio señalaron que enviarán a una persona para que los revise y pueda ver en terreno si existe la posibilidad de repararlos de alguna forma y evitar además que algún menor de edad pueda sufrir un accidente.

Nuevo Proyecto

Desde el área de Aseo y Ornato además señalaron que mientras tratan de reparar los juegos, ya hay en carpeta una iniciativa que permitirá cambiarlos en la plazoleta, la cual lamentablemente aún no tiene fecha de ejecución. Por otra parte, informaron que en la comuna hay otros juegos donde los niños puedan jugar: en la plaza de la Bellavista, en la Padre Hurtado y en el sector de calle Santa Rosa, por nombrar algunos.

Jóvenes del Politécnico se lucen en gala artística

E-mail Compartir

El liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos celebró la Semana de la Educación Artística (SEA), oportunidad donde realizaron diferentes actividades culturales en la cual participó toda la comunidad educativa.

En la ocasión las alumnas del Departamento de Atención de Párvulos, a cargo de la profesora de la especialidad, Jenny Villarroel, confeccionaron unos murales decorativos que embellecieron el recinto educativo.

Además de las estudiantes de parvulo, los muchachos del conjunto musical del liceo Politécnico presentaron un repertorio de variadas canciones a los pies de la pérgola del patio de la institución en horarios de recreo, lo que impactó a los alumnos presentes.

Desde la casa de estudios agradecieron la ayuda de los profesores Alexis Zaror, Germán Castillo, y Alejandro Rojas por participar con el conjunto musical y ayudar en la implementación de conido junto con Robinson Monzoncillo.

Además aprovecharon de felicitar a los músicos Alan Novoa, Javier Corrales, Camilo González, Benjamín Vergara, Mikaela Acuña, Dafne Orrego, Belén González, Andy Fatigatti y Mauro Basaure.

Libro recoge historias de la Villa Covadonga

E-mail Compartir

Un interesante libro que recoge diferentes historias de la emblemática Villa Covadonga será lanzado el viernes a contar de las 19:30 horas en el Centro Cultural Artes y Letras de la comuna, ubicado en calle Baquedano.

El libro lleva por título "Villa Covadonga, Rescate y Difusión de la Memoria Histórica de sus Antiguos Habitantes" y fue realizado por la Agrupación Social, Cultural y Deportiva, Centro Hijos de la Villa Covadonga "Nolberto Barraza Vergara.

En los textos trabajó el profesor de historia Carlos Toloza, en la diagramación del libro, Claudio Inostroza y en los dibujos, planos de las casas y la villa misma, el arquitecto Pablo Oyarzún. Además de algunos vecinos que entregaron sus testimonios sobre la vida en el lugar.

Desde la directiva de la agrupación señalaron que el proyecto fue posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Cultura del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobado por el Consejo Regional.

Los textos se regalarán a las escuelas.