Secciones

Ambulantes compran máquinas de limpieza gracias a proyecto

E-mail Compartir

En una ceremonia que contó con representantes de la empresa Codelco, además de vecinos y socios de la colectividad, la Agrupación de Comerciantes Ambulantes Establecidos de Tocopilla presentó su proyecto "Fortaleciendo Nuestra Agrupación".

Esta iniciativa que fue financiada con los fondos concursables de Codelco, consistió en la compra de diferentes artículos que permitirán que estos comerciantes trabajen de mejor forma, además de prestar una ayuda a la comunidad.

Esto porque según comentó, Graciela Pizarro, presidenta de la Agrupación de Comerciantes Ambulantes, entre las cosas que adquirieron hay unas máquinas para limpiar las calles, específicamente una hidrolavadora y dos barredoras industriales.

La idea de los comerciantes, indicó la dirigente, es poder limpiar los domingos (donde hay menos gente) los lugares donde ellos trabajan para lo cual necesitan que el municipio les pueda donar el agua.

Además de lo anterior, con los 15 millones de pesos del proyecto se compró ropa de la agrupación, polera, polar y cortaviento, con su respectivo logo, que fue encargado a un diseñador, además de toldos, mesas, carros de carga y líquidos para limpiar el suelo.

Proyectos

Cada año la empresa nacional Codelco lanza en la comuna los Fondos Concursables para agrupaciones sociales que no tengan fines de lucro. Este año 2018 postularon en áreas como medioambiente, patrimonio y cuestiones indígenas, entre otros.

Perito llamó a tomar resguardos al comprar en el CyberDay

E-mail Compartir

Hasta hoy se extiende el CyberDay Chile, por lo que Carabineros reiteró sus recomendaciones para una compra segura.

El capitán Hernán Núñez, perito investigador del Laboratorio de Criminalística (Labocar) Antofagasta, llamó a entrar a las tiendas desde la página www.cyberday.cl, ya que los sitios de los comercios han sido chequeados.

También destacó la importancia de verificar que la compra se haga con una entidad bancaria que exija cancelar usando digipass o multipass para reconfirmar y fijarse que la URL de la compra tenga un "candadito".

Esto último significa que el sitio está cifrado y encriptado. Núñez también indicó que debe observarse que el inicio del sitio parta en http: o https, para evitar el intento de phishing.

Vecinos de Padre Hurtado aún buscan solución a sus viviendas

Casas se hunden hace años y 15 de ellas deben ser demolidas. Seremi Minvu se reunió con pobladores.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una reunión con el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, sostuvieron los vecinos de la Población Padre Hurtado de Tocopilla, quienes hace años están en conversaciones con los gobiernos de turno, debido a que sus casas se hunden.

El año pasado, las autoridades anteriores dieron a conocer a los vecinos (consignado en La Estrella del 18 de octubre 2017) los resultados del estudio de ingeniería sobre los cimientos del terreno, donde señalaron que no se podrá volver a levantar casas en ese lugar.

Por lo anterior se les ofreció alternativas, entre las que se encontraban: la adquisición de un subsidio para una vivienda construida; incorporarlos vecino en un nuevo proyecto habitacional dentro de la comuna y participar de un proyecto habitacional fuera de la ciudad.

Finalizada la reunión donde estuvo presente la gobernadora Daniela Vecchiola y en la que trataron estos temas, el seremi señaló que el acuerdo que ofreció el anterior gobierno no prosperó, ya que no se profundizaron en ellos.

"Tampoco se habían tomado las decisiones para saber quién es quién, porque más allá de las viviendas que están afectadas sometidas según el catastro de demolición, hay un tema de mayor profundidad y rigor en los estudios, porque hay viviendas afectadas de diferente naturaleza y eso también involucra que hay que hacerse cargo y ser lo suficientemente responsable con las familias", agregó.

Según la autoridad regional se catastró el polígono completo que comprende las calles Tacora, Calbuco y Rancagua, que agrupa a 132 viviendas.

De ellas, hay 15 con daño estructural severo que van a demolición; cinco con daños estructurales serios pero que se pueden arreglar y 23 casas que tienen daños, además de otros inmuebles que presentan otros tipos de problemas.

Por lo anterior, Santander señaló que como gobierno se harán cargo de la problemáticas de todas las casas del estudio, donde están las 15 viviendas que van a demolición, con quienes verán si se hace un proyecto habitacional colectivo o postulan a un subsidio diferenciado, ya que algunos de estos vecinos afectados invirtieron en sus inmuebles.

Al respecto, algunos de los vecinos que participaron de la reunión se mostraron contentos y esperanzados en que por fin van a poder tener una solución.

15 viviendas serán demolidas, cinco tienen daños severos pero se arreglarán y 23 tienen daños leves.