Secciones

Bajas temperaturas en el Loa

E-mail Compartir

Ayer los calameños se enfrentaron a la temperatura más extrema en lo que va del año.

Los termómetros marcaron los 2,9 grados bajo cero, mientras que la sensación térmica llegó a los -7 grados.

Según lo establecido por Meteorología de Chile, la temperatura se vivió en su grado máximo a las 7:35 de la mañana.

Pero, esto se repetirá y tal como ocurrió el año pasado, los termómetros bajarán aún más con el correr de los días.

Sin embargo, Calama no fue el único, porque la localidad de Ollagüe llegó a los 14 grados bajo cero y la comuna de San Pedro de Atacama bordeó los -2 grados.

A esto se le suma el viento polar que llegó a los 35 kilómetros por hora.

Por su parte, hoy Calama seguirá con frío ya que la mínima de mañana será de cero grados, pronosticándose que mañana la temperatura será igual.

En junio abrirá la Óptica Popular de Calama

E-mail Compartir

En tres semanas más, precisamente en junio, comenzará a funcionar la nueva Óptica Popular de Calama, que se ubicará en el pasaje Einstein #2158, precisamente en la esquina de la Escuela "Claudio Arrau".

El director del Departamento de Salud de Comdes, Humberto Argandoña, precisó que actualmente están a la espera de la última documentación para abrir esta óptica, dependiendo de las autoridades pertinentes para dar el vamos a este recinto.

"Esperamos en tres semanas más ya estar funcionando, precisamente en el mes de junio abriendo las puertas. Ahora nosotros tenemos todos los años un convenio de resolutividad, en que una de las prestaciones que nos solicitan es brindar lentes a nuestros usuarios", dijo Argandoña.

En este mismo ámbito es que la autoridad de Comdes recalcó que estos usuarios tienen que estar inscritos en los Cesfam y tienen que cumplir con requisitos como la edad o tener alguna alteración visual, los cuales tienen que ser evaluados por la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).

Leve repunte en prueba Simce logran escuelas y liceos de la comuna

A pesar de esto aún se mantienen en las categorías de desempeño en nivel medio bajo e insuficiente.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Conocidos los resultados de la última evaluación educacional 2017 del Simce entregada por la Agencia de Calidad de la Educación, algunos establecimientos educacionales de la comuna lograron un repunte siendo los más significativos los alcanzados por la Escuela Bernardo O'Higgins E-10 y el liceo Domingo Latrille.

La escuela Bernardo O'Higgins logró subir sus puntajes en lenguaje y matemáticas para cuarto básico y en octavo básico donde además mejoro en Ciencias Naturales. Por su parte el Liceo Latrille, logró subir en los segundos medios en las pruebas de lenguaje y matemáticas e historia y geografía.

Por su parte la Escuela Gabriela Mistral consiguió mejorar en los cuartos básicos en ambas pruebas y en octavo sólo en lenguaje. La escuela Carlos Condell subió en todas las pruebas de los octavos básicos, mientras que la escuela Arturo Prat en matemáticas en cuartos básicos y lenguaje en octavo.

Por su parte la escuela Pablo Neruda subió sólo en lenguaje de cuarto básico y el Liceo Politécnico Diego Portales obtuvo el mismo resultado también en lenguaje en los segundos medios.

Las escuelas municipales que no están nombradas, si bien no lograron un repunte, tampoco bajaron sus puntajes considerablemente, por lo que se mantuvieron en el mismo nivel en las categorías de desempeño que establece la Agencia de Calidad de la Educación.

Categorías

A pesar de este auspicioso repunte que experimentaron los establecimientos educacionales de la comuna, aún se mantienen en la categoría de desempeño en niveles medio bajo e inclusive insuficiente dos de ellos.

Vale aclarar si que esta categoría se mide no sólo por la prueba Simce, sino que además por los Indicadores de Desarrollo Personal y Social del establecimiento hasta 2016, según información que aparece en los mismos resultados que se entregan a los padres y apoderados.

Al respecto el Seremi de Educación, Hugo Keith Acevedo señala que a nivel regional, "existen avances en la última década, en los resultados de las pruebas de lectura y matemáticas, se registra un aumento, si bien no son significativos, sí indican un alza. De todos modos, esto reafirma que nuestro foco en la calidad es clave y para eso son los directivos y profesores, su motivación y profesionalismo, más lo que ocurre en la sala de clases, vitales para mejorar resultados. Por ello, focalizaremos nuestros esfuerzos de apoyo integral en las aulas de los establecimientos educacionales".

Por su parte Priscila Sato, coordinadora y jefa técnica de la unidad pedagógica del Daem, señaló que valora las mejoras en los puntajes y que evaluarán los puntajes de acuerdo a cada escuela, ya que "es un trabajo aparte con su estamento lo que hacen para mejorar y se plantean proyectos y objetivos a corto y mediano plazo", precisó.

Para la coordinadora, lo importante es tener la mirada más que en el puntaje en los niveles de logro, situación donde las escuelas y liceos de la comuna ya se encuentran trabajando, buscando estrategias, prácticas de los profesores para buscar la movilidad en los alumnos, puntualizó.

Dos recintos, a pesar de subir sus puntajes, aún se mantienen en la categorías de desempeño en nivel insuficiente.

E-10 y liceo Domingo Latrille, fueron quienes lograron subir sus puntajes en todas las pruebas del Simce.