Secciones

Comités de allegados se reúnen con intendente

Se estableció en conjunto, una metodología de trabajo cercana, basada en el contacto periódico con los líderes comunitarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla.

En el marco de la segunda visita a la comuna de Tocopilla, el intendente de la región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, se reunió con la Unión Comunal de Comités de Allegados para escuchar sus problemáticas y lograr encontrar una solución.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional estuvo acompañado por diferentes secretarios regionales ministeriales que de manera simultánea, pudieron conocer y abordar de manera integral la realidad de la comunidad tocopillana

La actividad se llevó a cabo en las dependencias del municipio local, lugar donde llegaron los dirigentes de la unión comunal que congrega a siete agrupaciones de vecinos que buscan una solución habitacional para 145 familias.

En la oportunidad, el intendente en conjunto con la gobernadora Daniela Vecchiola; el alcalde Luis Moyano; el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías; y un equipo técnico de la seremi de Vivienda y Urbanismo; escucharon los requerimientos y problemáticas de los vecinos.

"La reunión fue muy provechosa, pues nos permitió demostrarle a los vecinos la disposición que tenemos como Gobierno de avanzar decididamente en una solución habitacional para la Unión Comunal de Comités de Allegados, hemos tenido una interacción muy rica, en la cual hemos establecido compromisos que esperamos cumplir con responsabilidad a la ciudadanía", comentó el intendente Marco Antonio Díaz.

En la cita se estableció en conjunto, una metodología de trabajo cercana, basada en el contacto periódico con los líderes comunitarios, que entregue tranquilidad y certezas a las familias respecto a la construcción de sus viviendas en un futuro.

Al respecto, la dirigente de la agrupación de comités de allegados, Verónica Parra, valoró este encuentro con las autoridades, "la gestión de este gobierno y de sus autoridades ha sido muy ágil permitiéndonos avanzar, eso nos da confianza", puntualizó.

Por su parte, el alcalde Luis Moyano agradeció la presencia del Intendente y sus autoridades señalando que, "la gente está ansiosa de tener su casa propia, pero tengo la confianza que el Intendente y su equipo van a responder de manera eficiente a la inquietud de la comunidad, realizando todas las gestiones necesarias, para que los vecinos puedan tener sus vivienda en un corto plazo".

Finalmente, la visita del Intendente y su gabinete concluyó con el compromiso de visitar de manera constante la Provincia de Tocopilla para conocer sus necesidades.

Profesores de la provincia se preparan en ciencias

E-mail Compartir

Docentes de la comuna de Tocopilla y María Elena participaron de la jornada de capacitación destinada a los profesores que formarán los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, Caice 2018.

La iniciativa de valoración de la ciencia y la tecnología del PAR Explora de Conicyt Antofagasta, busca la formación de academias científicas en establecimientos educacionales de la región. Por lo mismo aprendieron sobre pensamiento crítico, contaminación medioambiental y educación en derechos humanos, entre otras temáticas.

Al respecto, el docente de la escuela básica Arturo Pérez Canto de María Elena, Rodrigo Poblete, comentó que "fueron jornadas enriquecedoras y de mucho aprendizaje, conocer las experiencias de otros colegas que son muy distintas a las que trabajamos en María Elena".

Con esta capacitación, se entregó conocimientos y métodos para que los docentes puedan aplicarlo con los estudiantes, miembros de cada uno de los Clubes, y que puedan desarrollar trabajos que se presenten al Congreso Regional Escolar de Ciencia.

Senda dio el vamos a "Actuar en Comunidad"

E-mail Compartir

Con la participación activa de diversos actores sociales e institucionales de la comuna, además de dirigentes barriales convocados, el Senda Previene, dio inicio al programa preventivo "Actuar en Comunidad".

Este programa es una estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas, dirigido a los espacios barriales y en forma especial, en sectores o barrios que evidencian y precisan acciones de prevención.

Para el presente año se propuso efectuar la intervención en los sectores de las poblaciones: Padre Hurtado, Pacífico Norte y La Prefectura, por lo que los dirigentes de dichos sectores están en conocimiento y han participado en las diversas reuniones efectuadas para que el trabajo sea en conjunto.

Esta intervención, inicialmente apunta a fortalecer y potenciar aspectos preventivos en las estructuras dirigenciales, y a la vez fomentar la instalación de culturas preventivas, por lo que se hace necesario y primordial el contacto e intervención con las familias de dichos sectores a través de la estrategia de Senda como: talleres de habilidades parentales preventivas, entre otras.