Secciones

Con arpilleras y trabajos en lana vecinas se lucen

E-mail Compartir

En la plaza Carlos Condell están presentado sus trabajos en lana y arpilleras, las amigas de la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla que participaron durante el año en el taller de artesanías Violeta Parra.

La muestra se extenderá hasta hoy a contar de las 10: 00 y hasta las 20:00 horas en el mismo lugar, explanada de la plaza, donde un total de aproximadamente quince mujeres están exponiendo y vendiendo sus trabajos a la comunidad tocopillana que en general ha valorado el trabajo.

Para hoy, Hilda Alfaro Castro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y una de las monitoras del taller junto a Sara Torres Contador, indicó que tendrán algunas sorpresas para las madres tocopillanas que celebran su día.

En el lugar este grupo de mujeres está ofreciendo a la comunidad arpilleras, telares, bolsas, flores de lana y unas simpáticas ovejas, también en lana, que pueden ser el obsequio para este día tan especial donde la comunidad homenajea a las mamás.

Asimismo, Alfaro, señaló que el viernes tendrán un descanso para volver el viernes al mismo lugar desde las 17:00 horas.

Estrenan documental sobre Andrés Pérez

Estará disponible por 72 horas en internet, aprovechando un aniversario más de su nacimiento el 11 de mayo de 1951.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Mañana 11 de mayo se celebra en todo el país el Día Nacional del Teatro, fecha que fue instalada en homenaje al natalicio del maestro, actor y director de teatro, Andrés Pérez Araya, quien comenzó a dar sus primero pasos en las tablas en las salas del emblemático liceo Domingo Latrille en Tocopilla (Exliceo Mixto).

Motivo de esto es que hoy a contar de las 22:00 horas a través de la página web: http://tacosdecemento.cl, podrán ver en forma gratuita por 72 horas el documental, Tacos de Cemento, Retrato de un Gran Artista Chileno en el Montaje de su Última Obra, que relata el último periodo en la vida de Andrés Pérez.

Según se indica en la sinopsis del documental, publicado en la misma plataforma, "por medio de su propia voz, esta película nos relata su año final, usando como eje la preparación y representación de su undécima obra "La Huida", su trabajo más autobiográfico y el que será su último montaje teatral. A través del documental, Andrés se hace y responde preguntas sobre el teatro, la gestión cultural, y la orientación sexual".

El trabajo audiovisual que estará disponible hasta el domingo 12 mayo a las 23:59 horas, fue realizado por Marcelo Porta, quien trabajó con Andrés en la compañía Gran Circo Teatro en el montaje de La Huida como fotógrafo y cineasta, las grabaciones fueron hechas en diferentes países, Francia, Bolivia y Chile, y el proyecto que dura 60 minutos fue financiado por el Fondo de Creación y Cultura Artística de la Pontificia Universidad Católica.

Breve biografía

El 11 de mayo de 1951 en la ciudad de Punta Arenas nació Andrés Pérez Araya, quien a la edad de 10 años llegó junto a su familia a vivir a Tocopilla, donde cursó estudios en el emblemático Liceo Domingo Latrille.

Fue en esta casa de estudios donde el joven estudiante comenzó a desarrollar sus talentos de liderazgo, literarios e interpretativos que los transformarían en un referente del teatro nacional como dramaturgo, director y actor.

En el liceo además de ser presidente del Centro de Alumnos, fundó su primera compañía teatral llamado Atelit (Academia de Teatro del Liceo de Tocopilla), que funciona hasta hoy en el recinto educativo.

Con esta compañía participó en el Cuarto Festival Nacional de Teatro de 1970 con la obra "El Undécimo Mandamiento", escrita por el mismo Andrés, con la cual obtuvo el primer lugar del certamen donde además destacó como mejor actriz del mismo liceo, Patricia Palleres.

Con ella y otro grupo de actores y músicos nacionales presenta la que por muchos es considerada la mejor obra de teatro nacional de todos los tiempos, La Negra Ester, donde Andrés dirige y Rosa actúa en el papel principal.

Luego de su muerte el 3 de enero de 2002 el teatro de Tocopilla pasa a llamarse Andrés Pérez en honor a esta gran tocopillano.

Lamentablemente mientras en muchos sitios del país en esta fecha se recuerda a esta gran artista, hasta el cierre de la edición no hay ninguna celebración u homenaje oficiales que se vaya a realizar en la ciudad.

Vuelve abrir el Museo de Historia Natural de Calama

E-mail Compartir

Con la visita de los pequeños alumnos de la Escuela "Vado de Topáter", se reinauguraron ayer las dependencias del antiguo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama, que estuvo cerrado alrededor de un año por arreglos en el recinto.

Gracias a los fondos concursables del Distrito Norte de Codelco se pudieron mejorar estas dependencias, como manifestó el propio director de este Museo, Osvaldo Rojas.

"Se ponen al servicio del público las antiguas dependencias y eso nos significa que vamos a empezar a recibir alumnos de distintas escuelas con visitas guiadas. Posteriormente cuando se abra el Paseo, vamos a poder recibir público en general", recalcó Rojas.

Asimismo, el director de este recinto enfatizó que se remodelaron las vitrinas del museo antiguo, su guion museográfico y se hizo un cambio de muestras de lo que ya existía.

Rojas dijo que se invirtieron en este museo alrededor de 20 a 25 millones de pesos para rehacer maquetas y crear maquetas nuevas de los animales.