Secciones

Carabineros visitó jardín infantil en el poblado de Chiu Chiu

E-mail Compartir

Personal de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Calama, sigue en actividad en terreno.

Esta vez llenaron de alegría el jardín infantil Conejito Blanco en el poblado de Chiu Chiu.

Cerca de 20 menores fueron parte de la jornada recreativa, en que pudieron compartir de cerca con los funcionarios de Carabineros. Una forma de estrechar lazos con la comunidad y además de educar a los más pequeños de la casa especialmente en tema que tienen que ver con la prevención de delitos que los afectan.

Las jornadas llenas de color, ya llegan a su fin, sin embargo las capacitaciones de los efectivos sigue en todos los colegios de la provincia. En caso de que alguien requiere de alguna orientación, ellos están prestos a colaborar.

Dos detenidos y tres denuncias a la Ley de Extranjería en operativo

E-mail Compartir

Una nueva fiscalización nocturna encabezó la Gobernación Provincial, en compañía de las policías y diversos servicios políticos se desarrolló durante el fin de semana en Tocopilla.

En este nuevo operativo participaron Municipalidad, Carabineros, PDI, Armada, bomberos, autoridad sanitaria de la seremi de Salud, Inspección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos y los departamentos de Seguridad Pública, Extranjería, Emergencia y Protección Civil de la Gobernación.

Ello, con la intención de generar una mayor sensación de seguridad en la comunidad.

Procedimientos

La fiscalización comenzó por un recorrido por pubs, restaurantes y discoteca, ubicados en el centro, donde se inspeccionó que los negocios cumplieran con la normativa tributaria, laboral, sanitaria y de seguridad, encontrando algunas irregularidades.

El operativo continuó por locales nocturnos, para posteriormente efectuar un minucioso patrullaje por poblaciones y calles del sector norte y sur del puerto, finalizando en el Balneario Covandonga, como una acción disuasiva que permitió detectar presencia de drogas gracias al apoyo de un ejemplar canino de la Armada, además de desalojar del lugar a más de un centenar de personas que estaban consumiendo alcohol en la vía publica.

Aquí se practicaron 120 controles de identidad y hubo dos detenidos, también tres personas denunciadas por infracción a la Ley de Extranjería.

Roban más de $250 millones de cobre en empresa minera

Cuatro sujetos fueron arrestados por personal de Carabineros cuando estaban acopiando la carga.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un grupo de cuatro sujetos fue el protagonista de un gran robo de un cargamento de cobre avaluado en más de $250 millones, el que fue frustrado por personal de Carabineros en plena pampa de la Provincia de Tocopilla.

Este hecho ocurrió cerca de las 02:30 horas, cuando los efectivos policiales de la Tenencia María Elena fueron informados acerca de un robo en dependencias de la planta de chancado de Pedro de Valdivia, ubicada en el kilómetro 7 de la Ruta B-180.

Aquí los guardias de la empresa SQM denunciaron a los uniformados que cuatro antisociales desconocidos estaban ocasionando destrozos y sustrayendo especies en ese sector.

Detención

Por esta razón, los Carabineros se dirigieron rápidamente al lugar de los hechos, sorprendiendo a los cuatro individuos, quienes estaban acopiando una gran cantidad de cableado eléctrico de cobre, además se encontraban cortando otro resto de este material, que es bien atractivo para la delincuencia por su alto valor comercial.

En este sentido, los efectivos policiales realizaron un control de identidad, donde ninguno tenía la cédula correspondiente; y al notar las herramientas -tales como napoleón, llaves francesas y otros- además de la gran cantidad de cobre extraído, los cuatro fueron detenidos en el acto por el delito de robo en lugar no habitado.

Ellos fueron identificados como J.L.M. de 34 años y J.A.M. de 29, ambos oriundos de Calama.

Además fueron arrestados J.A.H. de 31 años, nacido en Antofagasta y C.A.O. de 30, con residencia en Copiapó.

De ellos, solamente J.A.M. mantiene una causa judicial por el delito de hurto del Juzgado de Garantía de Antofagasta.

Los encargados de la empresa SQM realizaron el avalúo de los daños perpetrados al lugar y la cantidad de cobre sustraído, donde resultaron en $254.469.450.

Todos ellos quedaron a disposición de la justicia, donde todos quedaron apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal y citados a declarar a la Fiscalía de Tocopilla.

Uno de los antisociales mantenía antecedentes policiales por delitos previos.

Tres de los sujetos tienen residencia en la región, mientras que el último es de Copiapó.