Secciones

Historia local presente en seminario sobre China

E-mail Compartir

En el primer "Seminario Internacional Sobre Migraciones Chinas en Chile y América Latina", participó el historiador tocopillano, Damir Galaz-Mandakovic, quien ofreció una charla donde expuso sus investigaciones sobre la historia de Tocopilla y la guanera ubicada en la zona de Paquica, lugar en donde trabajaron esclavos chinos llamados coolíes durante el siglo 19.

El profesor Galaz-Mandakovic fue invitado por la Universidad de Jinan de Cantón (China) y por la Universidad Central de Chile, evento que contó con el apoyo de la Embajada de China y de un proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico sobre migraciones liderado por el doctor en Antropología Jorge Morara Reyes.

"En lo personal fue uno de los eventos más relevantes en mi carrera, significando el establecimiento de importantes vínculos académicos internacionales", señaló Galaz-Mandakovic, a lo que agregó que para los asistentes chinos fue impactante conocer detalles de la historia de los esclavos orientales en las guaneras de la zona norte.

Llaman a denunciar los postes en mal estado

E-mail Compartir

La Dirección Regional Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, reiteró a la ciudadanía la importancia de denunciar, a través de los distintos canales oficiales disponibles, de forma oportuna todos aquellos postes que se encuentren en mal estado, ya sea por su antigüedad o producto de la acción de terceros, situaciones que podrían provocar eventuales interrupciones del suministro eléctrico.

Un ejemplo, según lo detallado por la entidad fiscalizadora, son los choques a postes protagonizados por vehículos motorizados. Solo durante 2017 se registraron 262 incidentes de este tipo a nivel regional, mientras que en 2018, la estadística indica que hasta marzo van 83 postes chocados.

El director regional de la SEC, Marco Sanquea, indicó que ante cualquier situación de riesgo, la denuncia puede ser efectuada a través del Fono SEC (600 6000 732) y desde cualquier computador o teléfono celular, ingresando en el navegador www.sec.cl, como también el Twitter @SEC_cl y al Facebook Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Premio Nacional de Historia dictará charla

Es abierta a la comunidad y tratará sobre la historia de Tocopilla y su relación con el salitre. Fue invitado por la Logia Masónica de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

El destacado académico y Premio Nacional de Historia 2014, doctor Sergio González Miranda, brindará una conferencia abierta a toda la comunidad, el próximo sábado 28 de abril a las 19:30 horas en las dependencias de la Logia Masónica Unión y Esfuerzo Nº85 de Tocopilla, en el marco de su aniversario Nº74.

En la ocasión, el destacado historiador nacional, ofrecerá una charla sobre la historia de Tocopilla y su relación con el salitre, analizando la sociedad, la tecnología y los diversos patrimonios portuarios que constituyeron la identidad de la "Madre del Viento" y el Cantón El Toco.

Desde la Logia Masónica Unión y Esfuerzo, señalaron que, para ellos "constituye una importante actividad no solo para celebrar nuestra fundación, ocurrida en abril de 1944, sino que también una gran oportunidad para que los tocopillanos puedan conocer diversas historias de la región salitrera, es por tales razones que se invitó a una destacada personalidad del mundo intelectual y académico de las Ciencias Sociales chilena".

Breve biografía

Sergio González nació en Iquique, es sociólogo y tiene dos magíster en Ciencias Sociales y otro en Desarrollo Urbano y Regional, además de dos doctorados, uno en Educación y otro en Estudios Americanos con mención en Relaciones Internacionales.

Asimismo ha publicado numerosos libros y artículos en destacadas revistas académicas de investigación, además de brindar conferencias en diversos países de Latinoamérica y Europa.

Según se lee en su presentación en el portal de la Universidad de Chile, lugar donde además es académico, "tiene una extensa y destacada labor de investigación sobre la historia del norte grande, centrando sus estudios en temas de desarrollos sociales y políticos de la región de Tarapacá".

Asimismo enfatizan que "entre sus publicaciones destacan: "La sociedad del salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos" (2013), "Pampa escrita: cartas y fragmentos del desierto salitrero" (2006), "A cien años de la masacre de Santa María de Iquique" (2009) y "Hombre y mujeres de la pampa" (2002)".

Aniversario

La Logia Masónica Unión y Esfuerzo Nº85 de Tocopilla, fue fundado el 8 de abril de 1944, bajo el auspicio de la Logia "Unión y Cultura" N° 14 de Antofagasta, según consta en el documento escrito por el historiador Damir Galaz-Mandakovic y Cristhian Castillo Pérez, por lo que están celebrando 74 años de vida, aunque según el mismo documento que aparece en el blog, Tocopilla y su Historia, la historia de los masones en el Puerto es mucho más antigua.