Secciones

Alumnos del Liceo Politécnico se la juegan con huerto sustentable

E-mail Compartir

En un proyecto para realizar un huerto sustentable está trabajando un grupo de estudiantes del Liceo Politécnico Diego Portales bajo la supervisión del departamento de Ciencias de la misma institución educativa.

Según indicaron desde el mismo establecimiento educacional, esta iniciativa se ha ido consolidando gracias a los recursos obtenidos de la empresa SQM destinados al departamento de Ciencias quienes gracias a esto aportes pudieron comprar: diez sacos de hojas, dos carretillas, diez palas, cuatro picotas, y semillas de vegetales surtidos.

Con estos materiales, el grupo de Forjadores Ambientales del liceo iniciarán sus trabajos para crear un huerto sustentable que tiene como objetivo el ser un aporte al medioambiente de la ciudad y hermosear los alrededores del establecimiento.

Invitación

Al respecto, la profesora Yerka Inostroza dejó hecha la invitación a todos quienes deseen formar parte de los "Forjadores Ambientales" para se acerquen e inscriban en este grupo que pretende realizar cambios positivos dentro del liceo . Asimismo, desde el Politécnico, agradecieron "a la empresa SQM por su aporte a nuestra institución otorgando el material para que todo esto sea posible, además también destacar la colaboración de los alumnos del cuarto de Mecánica Industrial por ayudar con el material".

Quiebre en diálogo entre Asopesca y Aguas Antofagasta

Gremio acusa que empresa no trabajará con proyectos productivo individual. Sanitaria quiere seguir conversando.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Un quiebre en las conversaciones que se venían realizando en las diferentes reuniones entre la Asociación Gremial de Buzos Mariscadores y Orilleros de Tocopilla (Asopesca) con la gerencia de la empresa Aguas Antofagasta, denunciaron los trabajadores del mar.

Según señalaron a La Estrella parte de la dirigencia de Asopesca, en la última reunión donde estuvo presente personal de la Gobernación Provincial, la reunión duró escasos diez minutos y se quebró la mesa de trabajo, puntualizó Ramón Barrios, director de Asopesca.

El dirigente indicó que el punto en conflicto fue "el tema del proyecto productivo individual dentro del borde costero (…) y eso Aguas Antofagasta nos dijo un no tajante que no trabajaba con proyectos individuales productivos". Ahora añadió están a la espera de nuevos acercamientos por intermedio de la gobernadora, Daniela Vecchiola.

Barrios, asimismo, recalcó que ellos están trabajando con profesionales que los están asesorando, dos abogados y un ingeniero ambiental, en las negociaciones que mantienen con la empresa, la cuales esperan puedan legar a un buen fin.

Por su parte, Manuel Rojas, presidente del sindicato Buzo Mar, dejó en claro que hasta el momento ellos no han obtenido nada de la empresa sanitaria y rechazó los dichos y malos comentarios que han aparecido por redes sociales, donde los acusan de lucrar con esta situación.

"Nosotros lo único que queremos es defender la fuente de trabajo que tenemos que es el mar y de hecho vienen plantas desaladoras (…) y eso minimiza la parte laborar", sostuvo el dirigente, quien agregó que lo importante sería que los tocopillanos también supieran cómo los afecta a ellos la planta y no solo que se quedaran con la versión de la empresas.

Asimismo los dirigentes concuerdan en que es necesario realizar charlas abiertas al público, donde ellos puedan informarles de su postura al respecto a la comunidad tocopillana.

Desde la sanitaria señalaron que "esta mesa de diálogo lleva meses establecida donde participan los ocho sindicatos de Asopesca, quienes quebraron las relaciones una vez más debido a que consideraban insuficientes nuestras propuestas, insistiendo nuevamente en la compensación económica individual, a la cual la sanitaria por políticas de empresa no puede entregar".

También afirmaron que ellos "siempre se han comprometido en realizar un trabajo público-privado para materializar su petitorio, con fondos del Gobierno y coparticipación de la compañía y así fortalecer el trabajo de los pescadores por el borde costero de Tocopilla, entregándoles un programa de trabajo, implementos, capacitaciones, con el fin de lograr la sustentabilidad de los recursos, diversificación económica de la actividad y la modernización del sector pesquero. Además de estudios en la zona donde se construirá la instalación".

A pesar que la mesa de negociación se quebró, la empresa recalcó que "las puertas quedan abiertas para seguir conversando con el gremio con el fin de trabajar por el bienestar de la comunidad, conjunto al Gobierno Regional y la Municipalidad, tal como lo hemos hecho con las juntas de vecinos cercanas al proyecto, asociaciones deportivas, culturales, entre otros, ya que para la sanitaria es fundamental tener un relacionamiento cercano con cada uno de los vecinos".

100% del agua potable de la ciudad será sacada del mar con el proyecto de la planta desaladora.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl