Secciones

Inauguran el primer espacio de trabajo colaborativo en Tocopilla

El Puerto Cowork es una iniciativa realizada por la empresa SQM y apoyada por Fundación La Semilla.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Ante la presencia de una gran cantidad de autoridades locales y regionales, la empresa SQM, inauguró el primer espacio colaborativo en Tocopilla denominado, El Puerto Cowork, lugar donde los emprendedores locales tendrán la oportunidad de llevar a cabo sus proyectos.

La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Luis Moyano; la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola; los seremis de Economía, Fomento y Turismo, Geraldo Jusakos y de Minería, Humberto Burgos, el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, e invitados especiales entre otros.

El Puerto Cowork, "es un espacio colaborativo que ayuda a crear comunidades, donde emprendedores y empresarios desarrollan sus capacidades, competencias y desafíos de negocios en un espacio común, el cual tiene por objetivo, impulsar nuevas realidades productivas y económicas en Tocopilla, generando beneficios en calidad de vida para sus habitantes", indicaron desde la empresa SQM impulsores de esta iniciativa en al ciudad.

Ellos trabajan en este proyecto en conjunto con la Fundación La Semilla, quienes serán los encargados de guiar, orientar y dar asesoramiento técnico a los emprendedores tocopillanos que lleguen al lugar ubicado en la intersección de las calles 21 de Mayo con Serrano.

Al respecto el gerente general de SQM, señaló que, "Tocopilla esta con desafíos relevantes y este es un grano de arena más, yo en lo personal estoy convencido que lo que se requiere son nuevos emprendedores gente con ideas y yo creo que están en Tocopilla, los cuales necesitan una ayuda para poder hacer sus sueños e ideas realidad y esto es lo que ayuda en eso".

Asimismo, Héctor Anabalón, integrante del comité directivo del proyecto Puerto Cowork, señaló que abrir este centro en la comuna es "apostar por el desarrollo de este territorio, que es un desafío no menor", a lo que agregó que "hoy empezamos a pagar parte de esa responsabilidad y poner en servicio esta plataforma, con este espacio colaborativo, con profesionales, con redes de apoyo de distintas instituciones nos vamos a permitir que en la próxima ediciones de libros de emprendimientos, hayan casos de Tocopilla y ese es el desafío", concluyó.

Horarios

El centro funcionará de lunes a viernes y en algunas jornadas los sábados en la mañana en horario que van desde las 8:30 hasta las 19:30 horas, aunque dependiendo del funcionamiento que se le de también se pueden extender los horarios, señalaron desde Puerto Cowork.

En el lugar estarán tres personas, el jefe de oficina Jorge Sepúlveda, además de una asistente.

Hoy estará, funcionando este espacio colaborativo que cuentan con salas de reuniones, notebook, impresoras y otros, siempre con el fin de innovar y emprender

Seremi de Minería da a conocer cómo postular al programa Pamma

E-mail Compartir

Una visita a la ciudad para dar a conocer las nuevas postulaciones al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (Pamma) realizó Humberto Burgos, seremi de Minería de la región de Antofagasta.

En la ocasión la autoridad se reunió con diferentes gremios y asociaciones de la pequeña minería en el Puerto Salitrero quienes pudieron enterarse de esta nueva oportunidad de optar a estos fondos que cada año benefician a estos trabajadores.

Al respecto la autoridad regional señaló que, las bases del Pamma están definidas para que presenten sus postulaciones a este programa que "asigna recursos a todos esos proyectos que permitan generar un mejoramiento en las actividades de la pequeña minería", puntualizó.

Asimismo recalcó que "nosotros como gobierno y seremía en particular, vamos a apoyar a los pequeños productores con profesionales que permitan que la formulación de sus proyectos y postulaciones, sean lo más buena y que tengan un impacto en la comunidad", a lo que agregó que lo importante es aumentar la empleabilidad y desarrollo de esta actividad minera.

El Pamma, es un programa del Ministerio de Minería que cada año entrega recursos al sector minero artesanal con la finalidad de consolidar el emprendimiento minero como enfoque de desarrollo en la actividad para una mejor calidad de vida.