Secciones

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Arnaldo Bustamante Músico

"Me parece adecuado, ya era tiempo, ya no estamos en momentos de tener este tipo de contaminación, más encima en medio de la ciudad, así que apoyo el tema 100%, hay otros tipos de energías que se pueden utilizar, ya no necesitamos el carbón".


Jorge Berríos Portuarios jubilados

"Por la descontaminación me parece bien, siempre y cuando los trabajadores de las unidades que dejarán de funcionar no sean despedidos sino generará desempleo y eso estaría mal para nuestro puerto que tiene muy pocas fuentes laborales".


Luis Hermosilla Comerciante

"Me parece que al fin tendremos menos contaminación atmosférica, así las futuras generaciones podrán vivir en un ambiente limpio de ese polvillo negro que se mete en todas partes, espero que no afecte la fuente laboral de sus operarios".

Nueve años cumple el grupo scout Haiti Ckaaray en la ciudad

E-mail Compartir

Un nuevo aniversario están celebrando los amigos de la agrupación de scouts tocopillanos Haiti Ckaaray (en kunza Corazón Verde), de dilatada trayectoria en la ciudad y por donde han pasado una gran cantidad de niños y jóvenes de la comuna.

Fue un cuatro de abril del año 2009 que un grupo de amigos tocopillanos entre los que estaban, Esteban Arriaza, Francis Varela, Ximena Farfán, Rodrigo Naranjo y Miriam Ahumada, entre otros, se les ocurrió formar esta comunidad que ya va en su noveno aniversario.

Actualmente la agrupación está integrada por 25 niños y jóvenes, que sus edades fluctúan entre los seis y catorce años, los cuales cada fin de semana se juntan en la plaza Carlos Condell desde las 15:00 y hasta las 18:00 horas.

En el lugar sus cuatro monitores, Miriam Ahumada, responsable y fundadora del grupo; Sara Quinteros, Rodrigo Naranjo y Eduardo Paredes se preocupan de enseñar valores a los niños a través del juego y que aprendan a tener una buena relación con el medio ambiente.

Por lo mismo, realizan caminatas, paseos y excursiones al cerro, río Loa y otros lugares de interés, además de un sinfín de actividades recreativas en la plaza.

Asimismo, realizan una vez al mes alguna acción social, entre los que se cuentan visitar algunos sectores de Tocopilla, como playas o plazas para limpiar el entorno, además de reparar o pintar algún juego. Asimismo también visitan algún enfermo o personas que lo necesitan por diferentes motivos.

Asimismo desde el grupo invitaron a los interesados a unírseles.

Tocopillanos se manifiestan por el cierre de las unidades de Engie

En general están a favor de la medida, aunque sienten preocupación por vecinos que podrían perder su empleo.
E-mail Compartir

Para nadie en Tocopilla ha pasado inadvertido el anuncio de la empresa Engie Energía Chile del cierre de las unidades 12 y 13 de la termoeléctrica que hasta el día de hoy funcionaban a carbón.

Por lo mismo, los vecinos de la comuna tienen diferentes opiniones sobre esta noticia que involucra a una empresa que independiente de sus dueños, lleva más de cien años formando parte de la comunidad local.

De esta forma La Estrella salió a la calle para preguntar la opinión a algunos vecinos sobre esta situación que no deja a nadie indiferente y que mantiene en alerta y bastante preocupados a los dirigentes sindicales de la misma empresa y de las contratistas.

Al respecto, Maritza Pino, presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Tocopilla señaló que "si estamos hablando de asuntos medioambiente me parece que es un beneficio para la comunidad", a lo que añadió que por lo que leyó en la prensa van a cerrar las unidades que usan carbón, pero la empresa va a seguir funcionando.

Asimismo algunos vecinos se manifestaron en contra de esta medida aunque prefirieron mantener su nombre en reserva, señalando que esto perjudicaría a la ciudad que perderá algunos puestos de trabajo.

Caso contrario a lo que piensa María, quien valoró el cierre de las unidades a carbón, que durante años contaminaron la ciudad a lo que agregó que ahora es momento de comenzar una nueva etapa en Tocopilla.

Por su parte, los sindicatos de la termoeléctrica y empresas contratistas enviaron una carta el presidente Sebastián Piñera solicitándoles una audiencia para hablar de este tema.

Anuncio

El anuncio del cierre de las unidades 12 y 13 de Tocopilla salió publicado el martes 3 de abril en este mismo diario (ver edición). Asimismo y ante consulta de La Estrella la empresa señaló que en enero las compañías socias de Generadoras de Chile y el Ministerio de Energía, habían acordado: no construir más centrales a carbón y establecer junto al gobierno una mesa de trabajo para coordinar un cronograma que permita la salida gradual del carbón en Chile, minimizando los impactos sociales y para el sistema eléctrico.

También aprovecharon la ocasión para aclarar que no hay un cierre masivo de las plantas o unidades que operan actualmente, ya que esto es el inicio de la salida gradual del carbón y que no hay fecha de cierre para otras unidades.