Secciones

Escolares fueron por un día "reporteras de la ciencia"

Un grupo de alumnas entrevistó y redactó mini biografías de destacadas científicas de la región.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde muy temprano comenzaron a llegar una a una las alumnas de distintos establecimientos educacionales de Antofagasta, pero no al colegio. No, hoy la misma sala de clases de siempre, fue cambiada por un mesón grande. Al frente no estaban los compañeros, sino que un grupo muy especial de mujeres.

Frente al grupo de escolares de enseñanza media se encontraban mujeres que decidieron dar un paso más adelante y convertirse en destacadas expertas investigadoras. La tarea entonces fue intercambiar experiencias, todo como de la actividad Grandes Científicas de la Región de Antofagasta, del PAR Explora de Conicyt y la Universidad de Antofagasta, lo que también forma parte de actividades durante el mes de la mujer.

Penélope Longa-Peña (astronomía), Emilce Díaz (salud), María del Pilar García (física), María Alejandra Álvarez (matemática), Mariella Rivas (biotecnología en microalgas), Victoria Flores (derechos humanos), Bernardita Valenzuela (extremófilos), Cristina Dorador (microbiótica) y Gladys Hayashida (biología celular y también directora de Explora) compartían un desayuno previo.

Reporteras Científicas

Tras la conversación amena y una breve ceremonia de reconocimiento por su labor investigativa, llega el momento de la verdad.

Laura Caicedo (Liceo Marta Narea), Alexandra Leterier (Liceo Domingo Herrera Rivera), Samantha Fredes (Liceo Científico Humanista La Chimba), Marcela Pacheco (The Baptist College), Marisol Rojas (Colegio Inglés San José), Sofía Garmendia (Colegio Costa Cordillera) y Tiare Salazar Fernández (The Giant School), vivirían una interesante experiencia al convertirse por un día en reporteras científicas ¿La misión? Entrevistar a cada una de las expertas, para luego redactar una mini biografía.

Previamente me reúno con cada una de las muchachas para entregarles algunos tips, ya que cordialmente fui invitado para ser parte de esta iniciativa que realiza el PAR Explora hace algunos años. Me preguntan y demuestran ánimo y ganas por conversar con las científicas. Todas quieren participar.

Se realiza un sorteo y cada una toma un nombre. Hay nerviosismo, pero son más las ganas de conocer. Con libreta en mano, comienza la aventura y se ubican en parejas para conversar "de tú a tú", dentro del Campus Angamos de la UA.

Una vez cumplido el tiempo es momento de dirigirse a una sala de computación que servirá como una redacción. Las jóvenes comentan que fue una experiencia muy amena y de inmediato comienzan a escribir la mini biografía con todos los datos que más les llamó la atención, siguiendo consejos para plasmar su pluma de la mejor forma, relatos que posteriormente serán parte de una publicación por parte de este programa.

Marisol Rojas del Colegio San José, recalca que la actividad "me inspiró mucho para arriesgarme a estudiar algo relacionado con la ciencia, ser una mujer científica, algo difícil por sólo el hecho de ser mujer, ya que no es tan reconocido por los hombres. Me gustó mucho compartir con ellas porque siento que son nuestro reflejo. Nosotras tenemos que ser esas grandes mujeres que hoy pudimos conocer". Un pensamiento compartido por Tiare Salazar de The Giant School, joven que destaca: "de verdad que es increíble conocer a mujeres científicas que te inspiren, que te cuenten historias de todo lo que pasaron para llegar a ser tan importantes para la región y que tú igual puedes serlo, aportar al menos un granito a la región".

Desde la otra esquina, la doctora en ciencias biomédicas y directora del Laboratorio de Biotecnología Algal y Sustentabilidad de la UA, Mariella Rivas, destaca también destaca la actividad: "es vital hacer divulgación científica hacia los niños de colegios. La ciencia sin duda es escencial para la vida y la idea es explicar que somos personas normales, no el científico loco haciendo experimentos de no sé qué, sino que tenemos una profesión más, una profesión muy linda y me parece una idea increíble conversar con una niña que esté interesada en seguir esta carrera".

Tras reunirse por última vez para comentar todo lo que fue la jornada, es momento de despedirse. Las jóvenes salen de la puerta hoy como alumnas, mañana tal vez como grandes científicas.

12 mujeres fueron destacadas por su trabajo y aporte científico en la región.

7 Alumnas de distintos establecimientos de Antofagasta, entrevistaron a las expertas.

rmunoze@estrellanorte.cl